Connect with us

ENTREVISTAS

Ciancio: “Julio Alak está ordenando y recuperando la Ciudad”

Published

on

El Congresal Nacional del PJ por la provincia de Buenos Aires y director especializado en Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan José Ciancio, en una entrevista a medios locales también afirmo que con Axel Kiciloff, “Una nueva gesta histórica del justicialismo está en marcha”

Sobre la actual gestión Municipal y los primeros meses de gestión Intendente Alak contesto: ” La gente debe saber que la deuda recibida de la gestión anterior asciende a más de $20.000 millones de pesos, eso traducido es menos obras y servicios para los vecinos y vecinas, ya que muchas de ellas como se ha informado no fueron terminadas y nuestra gestión se hace cargo”.

Luego agregó: » Más allá del déficit financiero y operativo heredado, el intendente Julio Alak revirtió la situación caótica que dejaron y ordeno administrativa y financieramente al Municipio, reduciendo deudas y planificando una reorganización funcional de la administración Municipal al servicio de la comunidad.

Además el Congresal del PJ expreso: “Por eso sostengo que esta ordenando y recuperando la Ciudad, fundamentalmente, con la programación de obras publicas estratégicas que apuntan al desarrollo local y regional, lo vemos en la iniciativa La Plata Crece, también en la puesta en valor de la plaza San Martin, como en la restauración y reconstrucción de edificios escolares; esto significa poner a La Plata en el lugar que se merece».

Sobre la relación con la administración provincial, respondió » La gestión municipal articula y trabaja codo a codo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para consolidar la Ciudad de la producción, el trabajo, la cultura y el conocimiento, ese es el camino”.

En este marco, al ser consultado sobre la actualidad y el futuro del peronismo expresó » En primer lugar la contundente oposición a la ley bases que con cuestiones como el blanqueo, la reforma laboral, la eliminación de las moratorias para nuevos jubilados/ monotributo social o el propio régimen RIGI que da lugar al remate nacional, por citar solo a modo de ejemplo: no involucra al entramado pymes en el flujo productivo, ni obliga a la transferencia tecnológica, la importación de bienes de capital sin aranceles, jugosos beneficios impositivos y fiscales por 30 años, ósea, digamos una serie de normas que atentan contra la industria nacional, la producción local, las y los trabajadores y las clases medias en su conjunto.

Continuo “Queremos las inversiones, pero ellas deben ser con la Argentina y su gente adentro” apunto.

A la pregunta sobre el rol de la Provincia y el Gobernador Kicillof; respondió “En primer lugar Axel no especulo ni se escondió, se puso al frente a defender los recursos de los y las bonaerenses, denuncio, se opuso y opone, a las políticas nacionales de Milei que atentan contra la vida material y espiritual de la sociedad, respetando el mandato que los vecinos y vecinas de la Provincia de Buenos Aires le dieron con su voto.

A lo que agrego “Con la convicción de que la patria no se vende, creo que nace una nueva gesta desde la provincia de Bs As, un nuevo tiempo en la historia, y el peronismo tiene que reconstruir de abajo hacia arriba, el modelo de la producción y el trabajo con Axel como el gran protagonista de ese enorme frente Nacional. Cerro.

ENTREVISTAS

Entrevista a Agustín Salerno: Historia, presente y la estructura del PRO en debate

Published

on

Agustín Salerno, Sociólogo de la Universidad de Buenos Aires, un estudioso de nuestros partidos y la democracia. La historia, presente y la estructura del PRO en debate.

🎙Lautaro Fernández Elem (@fernandezelem). #ElCafecito #Entrevista

Continue Reading

ENTREVISTAS

Antonio Maltana: «Los trenes son el nudo troncal del desarrollo»

Published

on

El ingeniero ferroviario, Antonio Maltana, consultado por Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el anuncio del Gobierno Nacional de privatizar la empresa de trenes Belgrano Carga, dijo que esperaba que haya decidido concesionar y no privatizar los ferrocarriles en particular el Belgrano carga, que no es el Belgrano de los años 60, sino que incluye el Belgrano propiamente dicho, el San Martín y el Ferrocarril Urquiza que cubre toda la Mesopotamia. Y señaló que “el país tiene que hacer un plan de Estado pero no solamente de los ferrocarriles, un plan de Estado del transporte donde el ferrocarril es la columna vertebral, pero también Puertos y Vías Navegables.

#enquenosparecemos | Sábados de 13 a 15 hs

Continue Reading

ENTREVISTAS

Rubén Ruíz: Tarifas, Subsidios y Salarios diferidos

Published

on

El secretario general de la Asociación de Personal Jerárquico de Gas, Ruben Ruíz durante una entrevista, con Vivian Elem, Rodolfo Colángelo y Jorge Benedetti en Radio Gráfica, cuestionó la reciente condonación de deuda a la empresa Camuzzi y señaló la necesidad de una política pública homogénea y sustentable respecto de las tarifas. Criticó la falta de conciencia sobre los altos cargos fijos en las facturas, que afectan el presupuesto de los usuarios sin importar su consumo.

Y explicó que el tema de los subsidios nunca estuvo bien explicado. “Nunca se lo explicó como salario diferido. Todas las cosas tienen un valor, el salario también. Los trabajadores debemos reclamar esto porque la discusión de los valores de los servicios públicos la hemos perdido, por lo menos por ahora”.

#enquenosparecemos | Sábados de 13 a 15 hs

 

Continue Reading

Tendencias