Connect with us

OPINIÓN

*ELECCIONES, CANDIDATOS Y MODELOS POLITICOS: BALLOTAGE 2023 por Ariel Rolfo

Published

on

*ELECCIONES, CANDIDATOS Y MODELOS POLITICOS: BALLOTAGE 2023*

Mayoritariamente la población ya no tiene una pertenencia o adhesión firme a un espacio político sino que define su voto teniendo este un importante *componente emocional-vivencial* que se relaciona principalmente con su experiencia de vida subjetiva donde la *conjunción de su realidad física y su realidad virtual-comunicacional* le dan una autovaloración de la situación, esta valoración personal y subjetiva de la realidad *que también es temporal* es la que determina en última instancia su conducta electoral ese día.

El error que comúnmente se comete dentro del ámbito de la política es pensar que todos votan según un pensamiento racional y analítico desde lo político cuando en realidad hay un porcentaje importante de la población que lo hace principalmente desde su percepción emocional vivencial de la realidad del momento.

Esta realidad vivencial temporal de la población entre las PASO agosto y las Generales de octubre tuvo un apreciable cambio en conducta electoral donde Sergio Massa de Unidos x La Patria logro escalar del tercer puesto al primero y ganar la elección general por las presidenciales.

Que Paso ?

LOS CANDIDATOS

Hoy el perfil de los candidatos, su estrategia, el volumen de su campaña y lo que sugieren comunicacionalmente a la ciudadanía cuantitativamente pesa más que las pertenencias partidarias o identificaciones ideológicas, que ya estas características son hoy sectorialmente minoritarias dentro el contexto general de la población.

Patricia Bulrrich tuvo un discurso de campaña pobre, con un perfil deslucido por su acotada capacidad política y un pasado veleta que la condena, donde el énfasis en su acentuado anti kirchnerismo ya suena como una muletilla anticuada para la composición del electorado actual, todo ello sumado a su poco “Charme político” la dejo fuera de competencia para el Ballotage.

En el caso de Javier Milei si bien su discurso anticasta apelando a la bronca e insatisfacción de la población con el establishment político le proporciono buen redito electoral en las PASO, probablemente de cara a las generales sus escalofriantes propuestas (venta de niños y de órganos, baucher para educación y salud, vuelta a las AFJP, la entrega de Malvinas a la autodeterminación de los Kelpers, etc.) hizo que el mensaje de Javier Milei no tuviera impacto positivo en la población lo que impidió que mejorara su performance electoral.

Post electoralmente Javier Milei en una accion mendicante de votos utiliza el discurso anti kirchnerista de Patricia Bullrich para cooptar sus votantes pero en forma grosera con la elegancia de un elefante en un bazar Javier Milei salió a romper a Juntos por el Cambio para tratar de quedarse con el voto del PRO. El candidato libertario desprecia por completo el voto radical y acusa al partido radical de haber «traicionado» a Patricia Bullrich en la elección presidencial.

Esta crítica acida a los radicales y también a sus proceres históricos puede darle resultados para quebrar la alianza y sumar a la gente del PRO, en lo cual seguramente Mauricio Macri le ayudara, pero este accionar no solo no será completo sino que también alejara a buena parte del electorado radical auténtico. Desde este punto de vista Javier Milei involuntariamente sigue, por el rechazo que generan sus explosivas expresiones, haciendo campaña para sumarle votos a Unidos x La Patria.

En principio fue una elección de tercios como se esperaba pero en el resultado final también hubo cuartas y quintas partes que incidirán en el ballotage final.

El Peronismo y Massa: El Candidato

Ante la posibilidad de perder las elecciones y dejar de tener la institución presidencial (con todos los recursos que ello implica) la estructura institucional del peronismo con sus gobernadores, los nucleamientos sindicales y sus agrupaciones políticas Movimientistas, lograron que se consensuara un candidato, que se termine con las disputas internas y que todos se nucleen alrededor de Sergio Massa.

Si bien ya no existe ese movimiento de masas que era un sujeto político arrollador el peronismo todavía tiene en su estructura política y en su militancia un poder movilizador cualitativamente importante que sumado a un adecuado mensaje de campaña del candidato hace que todo ello tenga una potencialidad con un impacto considerable en el resultado de la elección.

Por otra parte la “campaña del miedo” explicando a la población el significante político de las propuestas de Javier Milei llevada adelante en la estrategia comunicacional de redes por los brasileros comandados por Edinho Silva del equipo del PT de Lula dio buenos dividendos electorales.

Esto ayudo a un “Darse Cuenta” de muchos ciudadanos que asimilaron las propuestas de Milei como contrarias a sus aspiraciones e intereses.

En síntesis el peso el aparato electoral justicialista, de su militancia, sus organizaciones y en gran medida el trabajo comunicacional y las recientes medidas de gobierno que favorecieron a la población fue una combinación que genero una sinérgica política electoral exitosa.

Massa dijo en su alocución post electoral que “la grieta se murió” y convocó a un gobierno de unidad nacional.

La propuesta de Massa al proclamar terminar con la grieta y convocar a los mejores de los distintos espacios políticos, además de ser unos de los anhelos de la sociedad es una necesidad fáctica para resolver una gobernabilidad positiva para la ciudadanía en un futuro gobierno.
Esto será algo que también llevará a una mejor convivencia en una Argentina deliberadamente fragmentada por los enfrentamientos que en gran medida son promocionados de los medios de comunicación al servicio de los factores de poder a los que les sirve este escenario confrontativo.

Con su discurso de sumar sectores que fueron adversarios electorales es probable que Sergio Massa pueda acercar parte del electorado Radical de Juntos x el Cambio, peronistas que votaron a Schiaretti y de votantes de izquierda que aborrecen el modelo económico del Libertario. En su discurso del triunfo, Massa volvió a llamar a la Unidad Nacional. «Quiero hablarle a los que con desesperanza se quedaron en sus casas, o que los eligieron a Myriam (Bergman), a Juan (Schiaretti), a los que votaron en blanco” fueron sus palabras.

La estrategia de Massa con su propuesta de terminar con la grieta y convocar a un entendimiento amplio de sectores y dirigentes no solo es una estrategia inteligente sino que también está apoyada en un hito histórico de la unidad popular ya que es un poco evocar al Perón conciliador del retorno en los 70 cuando proclamaba…”ESTO LO ARREGLAMOS ENTRE TODOS O NO LO ARREGLA NADIE”

EL MARCO INTERNACIONAL

Los grupos económicos concentrados y el Hegemon Yanqui que prefieren un candidato liberal alineado con el Bloque Atlantista seguramente pondrán sus fichas a Javier Milei para impedir que un candidato, con el que si bien no tienen grandes conflictos pero que es un candidato del Peronismo al fin llegue nuevamente a la casa Rosada, ya que será más difícil a este último sacarle concesiones o lograr alineamientos que rompan con la inercia geopolítica que el peronismo le imprimió últimamente a la Argentina de sumarse al BRICS+ y de reflotar en Sudamérica junto al Brasil de Lula un ámbito supranacional potente como lo fuera la UNASUR en la primer década del Siglo XXI que frustro la ambición yanqui de conformar el ALCA.

Por otro lado Brasil como otros integrantes de los BRICS, caso de Rusia y China, tienen en Sergio Massa un futuro presidente argentino deseable ya que no repudiara, como prometió Javier Milei, un relacionamiento internacional pragmático con ellos, pero su incidencia en la política interna argentina es considerablemente menor a la que históricamente han tenido siempre la embajada del Hegemon Americano y su socio Británico en la Argentina Neocolonial.

LA VOTACION FUTURA: MODELOS EN PUGNA

Los modelos en pugna según lo propuesto por los candidatos son casi antagónicos.

El modelo político propuesto por Javier Milei es en síntesis un modelo de liberalismo a ultranza donde la libertad de mercado y la acotación del estado a su mínima expresión con la menor incidencia en la vida ciudadana que en última instancia es el modelo donde se privilegia la libertad de accion de los más poderosos de la sociedad que en ultima instancia son los favorecidos del modelo.

El Modelo político propuesto por Sergio Massa plantea un país con desarrollo industrial y crecimiento económico con generación de fuentes de trabajo y de formalización laboral del empleo precario, donde el estado tendrá una participación central en la educación, la salud, las jubilaciones y la promoción del modelo económico con justicia social en sintonía con lo que propuso históricamente el peronismo.

Cada sector político hará su juego en esta última etapa electoral, donde lo que más se asemeja a ella es una guerra de trincheras ya que el que no está de un lado estará del otro disparando de frente, el pragmatismo de sumar sectores y aliados seguramente será maximizado por los actores sin discriminar procedencias. La amplitud del candidato y la tolerancia interna de los sectores doctrinarios más ideologizados será una condición necesaria que brindará una ventaja cualitativa.

Respecto a la motivación de la población que decide el resultado electoral es bueno recordar que mayoritariamente más que pertenencias o lealtades políticas… Tiene anhelos, expectativas y necesidades. Aquellos que puedan en la conjunción del mundo simbólico y del mundo real satisfacerlas estarán en mejores condiciones de lograr el triunfo.

Nuevamente la realidad vivencial-existencial de la mayoría de población como asi también sus expectativas se plebiscitará en la próxima elección en el ballotage, si se quiere consolidar el triunfo en las generales de Sergio Massa y alejar los miedos… hacen falta hechos con las palabras ya no alcanzan.

Ademas del discurso político y las propuesta seductoras de campaña que colmen los anhelos populares serán necesarias más acciones contundentes de gobierno favor de los intereses populares para que asi de esta manera el oficialismo pueda tener una posibilidad cierta de triunfo electoral en el Ballotage.

Algunas medidas de esa naturaleza se tomaron posteriormente al acuerdo con el FMI, las cuales será indispensables profundizarlas sin timidez ni hipócritas comportamientos políticos correctos, es mucho lo que se juega y es indispensable consolidar un triunfo electoral del oficialismo en el Ballotage.

Es mucho lo que se arriesga ya que *Dos Modelos de País están en juego y solo potencialmente uno será el que podrá satisfacer las necesidades populares y el interés nacional.*

Ariel Rolfo

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias