Connect with us

OPINIÓN

DEMOCRACIA CAUTIVA Y LIBERAL vs PARTICIPATIVA Y POPULAR por Jorge Rachid

Published

on

Es el sistema democrático de una sola matriz estructural?

Es la pregunta que abre la búsqueda, hacia la historia en primer lugar y en dirección a dejar de naturalizar conceptos impuestos, pétreos, inamovibles, que en general responden a las imposiciones culturales dominantes, que conducen a modelos coloniales o dependientes, condicionando la conducta de los pueblos.
Según la transmisión académica de la historia antigua, la democracia nace con los griegos, abordando poco el análisis retrospectivo de otras formas institucionales como la egipcia y sus 33 dinastías, menos aún la organización del pueblo Sumerio, los Arameos o Semíticos, ni de sus Códigos como el de Or o el Hammurabi, de leyes Mesopotámicas.
Había formas institucionales que se forjaban o heredaban, como ahora, pero la mitificación de la democracia griega, como eje del “occidente cristiano”, no despliega una descripción profunda de las condiciones de esclavitud, ni de marginación del pueblo, ni la metodología de elección entre los “decentes”, como llamaríamos hoy las élites oligárquicas. Entre esos “notables” elegían sus conducciones políticas, sobre las cuales reflexionaban sus filósofos, citando textos más antiguos.
Los romanos siguieron ese esquema, pero haciendo de sus ejércitos la fuerza necesaria para sus respaldos políticos imperiales, conducidos en general por sus guerreros, los Césares proclamados ante el pueblo. Pero al mismo tiempo y desde siglos atrás, otras culturas habían construido sus propios caminos institucionales, por ejemplo los Aztecas, los Incas, los Mayas, Guaraníes, Tehuelches, Mapuches, Pampas Querandíes también tenían desde hacía 10 mil años sus propios códigos. Los tenían también las culturas milenarias más avanzadas de la época, como la china, la persa y la arábiga, que manejaban desde el siglo ll DC el acero, la imprenta, las matemáticas, la astronomía, en una historia que arrancaba desde hacía 6 mil años.
Como vemos la democracia tal cual la conocemos es una institución joven, de poco más de 3 siglos, que deviene de la caída de las monarquías absolutistas, así llamadas por haberse transformado hoy en monarquías constitucionales, una forma diferente de democracia parlamentaria. Esas monarquías fueron degradando sus propias descendencias por su endogamia familiar, que fue trastornando la genética de sus proles, además de la irrupción de los pueblos que clausuraron su poder absolutista, en procesos revolucionarios. En general los procesos institucionales, que no reconocen los nuevos escenarios, degradan al correr del tiempo.
Por esas razones históricas que podemos resignificar, la democracia como imposición de “modelo ideal”, dista de ser un concepto unívoco, en especial cuando está condicionada a límites estrictos por razones culturales impuestas y fuerzas ajenas a la voluntad popular, como el Mercado y sus mandantes, en nuestro caso el Círculo Rojo y la Embajada de EEUU. Esa etaá comenzó cuando autorizaron la apertura democrática desde el Consenso de Washington, en el período pos dictaduras.
A partir de entender esa situación y su contexto, es cuando se llega a la conclusión que cualquier proceso político que abandone las recetas ortodoxas de la economía, impuestas hoy por el capital financiero especulador, será tachado de dictadura, autoritario y despótico, siendo sancionado y bloqueado económicamente, rodeado militarmente y desprestigiado ante la comunidad internacional “occidental y cristiana”.
Así sucede con Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán, Siria, Líbano que se oponen al coloniaje imperial, siendo sometidos sus pueblos a la presión del desabastecimiento y la desesperación, que a su vez crean las condiciones provocadas deliberadamente por esas medidas, para el intervencionismo extranjero y su sometimiento.
Esa situación la definía Perón en plena Guerra Fría en el año 1949, en el Congreso de Filosofía de Mendoza con más de 100 filósofos de todo el mundo en su ponencia de la Comunidad Organizada: “la única forma de vencer al sistema demo liberal burgués es a través de la organización popular, con poder constituyente y que le permita ser protagonista de la historia y no simples espectador de un menú del cual no participa y elecciones que son opciones”, construida por los “decentes”, determinando una democracia cautiva y dependiente.
Los instrumentos políticos que superen esa situación forman parte del diseño estratégico y la planificación del Modelo de país, integrado, federal, socialmente justo y económicamente libre, abierto al Multipolarismo internacional en la relaciones con el mundo, en la defensa irrestricta de los intereses del pueblo argentino y latinoamericano en su integración en la reconstrucción del UNASUR y la CELAC.
El orden internacional de la posguerra del 45 quedó atrás y sus instrumentos del coloniaje, con los cuales prefiguraron y se repartieron el mundo de acuerdo a sus intereses, también. Por esa razón tanto el FMI como el Banco Mundial y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que manejaron sus negocios, al amparo del dólar como única moneda de intercambio, quedó atrás. Un nuevo orden económico y geopolítico está naciendo.
El mundo Multipolar, el giro al Oriente, el desplazamiento de EEUU como potencia hegemónica, el deterioro comercial del dólar ante la irrupción de las monedas locales como pago, deja al descubierto un deterioro absoluto de esa potencia, que sólo dependen de las guerras para subsistir como hegemónica, que basa su poder en el complejo militar, industrial, farmacéutico como únicas herramientas de extorsión, ante los países y como esencial para el sostenimiento de su propio PBI.
La irrupción de los BRICS 11 ahora, los Convenios Rusia-África con 49 jefes de Estado, el sistema China + 77, el Banco asiático y el del Brics como nuevas fuentes de financiamiento comercial que cuentan con 114 países y casi 2/3 de la población mundial si sumamos la Organización de Cooperación de Shanghai, con un PBI mundial de casi el 50%, nos muestran el cambio de rumbo epocal. Hoy el BRICS contiene un PBI superior al G-7, aún antes de la incorporación de 11 países que se han asociado.
En nuestro país se desarrolla esa puja internacional, entre los candidatos que por derecha responden al diseño estratégico de la hegemonía representada por EEUU, el Reino Unido e Israel, en el marco del G-7 y el modelo nacional y popular, amplio transversal con eje filosófico peronista, que plantea recuperar una democracia participativa y popular, con un Estado al servicio de los intereses nacionales y latinoamericanos, que han sido debilitados por la irrupción institucional de los dueños del poder económico.
Es entonces el tiempo de animarnos a discutir sobre la democracia, las instituciones, el republicanismo, el federalismo sin prevenciones, preconceptos naturalizados, ni extorsiones de “cosa juzgada”, siempre impuesta por los factores de poder dominantes. La democracia es un buen instrumento en manos del pueblo, deja de serlo e cuando es cooptada por esas baterías misilísticas como los Medios hegemónicos, los sectores financieros, una Justicia corrompida e instituciones degradadas, con políticas tradicionales que intentan ser “políticamente correctas” en un mundo incorrecto, mafioso, brutal e inhumano.
Recuperar la política y el Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, será una lucha titánica, asimétrica con el poder real, pero necesaria para la construcción del modelo social solidario y biocéntrico, con un Estado rector institucionalmente consolidado, que como plantea Francisco democratice el poder y humanice la política, cuidando el ambiente. Es el desafío a asumir una democracia colonizada con un pueblo sometido o una democracia soberana con el pueblo como protagonista.
Jorge Rachid
CABA, 31 de agosto de 2023
BIBLIOTECA
Gabriel Fernández: “Fuentes Seguras” Editorial Radio Gráfica
Hannah Harend: Crisis de la República Ed. Trotta
Arturo Jauretche: Manual de Zonceras Argentinas Ed. Corregidor

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias