Connect with us

Sin categoría

¿Dónde están los votos del Peronismo en Rosario? por Luis Chervo

Published

on

En estos días hemos tenido la invitación de muchos grupos de jóvenes de Rosario, para que analicen en forma de audio lo ocurrido en la última votación.

Lo interesante es que la invitación se cruza entre jóvenes de orígenes peronistas, radicales, socialistas, conservadores, de izquierda nacional, todos quieren opinión sobre lo que pasó.

En lo personal tengo buen diálogo con todos ellos, y saben de mí opinión anterior a la votación, que se las daba a todos mis interlocutores, sin ningún tapujo, ya que el nada teme, nada oculta.

Entre las opiniones que emití antes de las PASO Santafesinas, comentaba, que para mí el Frente de Frente triunfaría por más de 200.000 votos, y en esa contienda ganaría el Diputado Provincial Pullaro, pues tenía, desde el fallecimiento de Lifschitz, una enorme actividad.

Se habían comprometido, Pullaro, con Facendini y el Senador de San Cristóbal, Felipe Michling, quien como pocos conoce lo mejor del Radicalismo de Santa Fe, en que pueblo por pueblo, tiene una vela como decía Balbín, quien fue un huracán de trabajo y de militancia, sin más debemos recordar cuando quedó varado por el agua en Villa Constitución, con una inundación repentina, viniendo para Rosario, en que tuvo que ser rescatado por los bomberos desde el techo de su auto.

Ese espíritu andariego, lo tienen estos muchachos, que como dicen ellos mismos, hace 64 años que esperan para volver a ocupar el sillón del Brigadier López.

Si bien falta el bueno, como decimos en el truco, hay un poder territorial que si los resultados pasados fuesen los definitivos, mostraría un detallado valor del éxito de la campaña llevada adelante. En este orden tenemos 19 Senadores Provinciales, 4 del Peronismo, 3 del Socialismo y socios, y 12 de la UCR.

En cuanto al orden de la Cámara de Diputados Provinciales, significa que el Socialismo, su principal socio, se estarían llevando 13 bancas, con 9 de la UCR, 3 del PRO, que estaría en una minoría total, más otras bancas distribuidas por otros socios circunstanciales.

La gran electora, y gran difusora de las falencias de la Senadora Losada, resultó la actual Diputada Provincial, Amalia Granata, no enemistadas ni por relaciones inter inpersonales y menos de color deportivo, ya que son ambas simpatizantes de NOB, ambas viven en CABA, es decir, son bastante similares.

Pero la Granata, interpretó el correcto sentir de la mayoría del pueblo Santafesino, sobre algo muy delicado, muy sutil para otros, pero para nosotros, que somos melosos, familieros, nos gusta estar en el hogar, hacer rancho propio, y respetamos en la gran mayoría, el papel de la mujer, en nuestra estructura familiar, le damos una importancia total, La Vida.

La mamá, y para serlo necesitamos tener esos hijos, o hijas, que generen esa ecuación de futuro, tal es así, que tenemos una de las sociedades, la santafesina, en donde los tipos, por alguna causa, adicción, otro amor, capricho, o porque no resulta, damos la vuelta y las dejamos a las mujeres solas al frente de esa familia con lo que eso significa, y la madre santafesina, está, como lo hacen, solo se entiende desde el amor a sus críos.

Cuento esto pues, recientes estudios de un Instituto que depende de la UBA da a conocer, que casi el 70% de los argentinos estamos en contra de la interrupción de los embarazos.

Entonces vuelvo a la Señora Granata, que fue el pañuelo celeste más concreto de esa disputa de moda que los medios, nos llevaron, como al resto de la comunidad occidental, cosa que pasó hasta en Irlanda, con toda su cultura cristiana, a tratarlo y aprobarlo, por medio de nuestros nobles representantes en las cámaras.

Esa palabra de la Granata, no es lo mismo que Yo o Ud. que está, ahora leyendo, digamos lo mismo.

Cuando la Granata, acusa a Losada, del nombramiento de su hermana por un sueldo alto, cuando dice que usa viajes de avión de 12.000 dólares, la gente lo escuchó y evalúo a su modo.

Por otro lado la Lilita Carrió, la ex Fiscal del Chaco, que compartía fiestas con militares represores, mientras militantes politicos, del peronismo, del socialismo, dirigentes agrarios, entre otros, sufrían tortura y persecución, dejando huesos perdidos por la selva misionera como los de Leonor Chervo.

La Carrió, que antes decía que Bonfatti, era el mejor de los Gobernadores, paso sin escala a tratarlo de tal por cual, es la misma, que salió a atacar a Pullaro, con razón o sin razón, la verdad es que la justicia, juzgó a los miembros de la policía, ligado a la administración de Lifschtiz, en cierto, y los metió preso, pues habían tomado la ejecución de los tráficos de los narcos, presos por ellos, pero la Justicia Santafesina, llegó hasta un punto, y dijo estos son los Jefes, los policías, y no investigó más para arriba, se terminó el tema.

Entonces esas verdades a medias, terminan siendo medias verdades, y la gente no compra, pero si compra los relatos heroicos, como sucede desde la Biblia a hoy , o antes en Mitología Griega o Romana.

Y acá si un punto, los grandes especialistas del Socialismo, del Radicalismo, que durante 12 años aceitaron, medios y prensa en diversos puntos de la Provincia, la cual está intacta, si le lee en cada renglón en cada párrafo, lo cual es un trabajo brillante comunicacionalmente.

Sí a esto le sumamos los medios nacionales, que necesitan hostigar a los que vayan en contra de sus intereses supremos, se hizo un combo que resultó en esta realidad de hoy día.

La pregunta que todos se hacen es la que si el Peronismo y sus candidatos, podrán dar vuelva 500.000 votos, en un evidente mano a mano, acá en Santa Fe se gana por un voto, y no hay tercera fuerza a la Gobernación, es bueno aclararlo, más que en el medio habrá un hecho que llevará a ensanchar aún más la confusión general, que es la PASO Nacional el 13 de Agosto, y allí sí habrá una tercera fuerza, que será base para determinar cuáles de las tres pueden llegar o no a la segunda vuelta.

Yo soy un lector por culpa de mí Tío Santiago, que trabajó en su Museo, hasta los 96 años creo, me enseñó a recordar y asociar, y esta no es la excepción.

1986, muy complejo el panorama, hiper, fracaso de los primeros pasos de la democracia, a pesar que Vernet, administraba muy bien, no clasificábamos en la opinión pública y las encuestas del finado, Julio Aurelio venían para atrás, los medios eran menos, pero nos daban todo el tiempo.

El peronismo encontró hombres y mujeres que sacaron, de su mochila el bastón de mariscal, y se subieron a cuanto medio de transporte pudieron, se crearon las caravanas, y la fórmula Reviglio Vanrell, fue la que ganó por más diferencia, hasta ahora.

Cuál fue el secreto,…? que metieron el cuerpo, metieron la mística militante, y dieron la cara a la gente, y la gente entendió, los votantes entendieron que el valor de los caminos, las escuelas, los hospitales, las 30.000 viviendas, que daban dignidad, y que lo del robo del puente fue solo una canallada más.

Pero se podrá ahora, ……? las respuestas están en los liderazgos de los candidatos, y en el corazón de los militantes

Sin categoría

Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo

Published

on

Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo

Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018

El ministro de Economía, Sergio Massa, le garantizó este miércoles a los gobernadores que contarán con la plata necesaria para pagar salarios y aguinaldos de diciembre. «Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre», expresó el excandidato presidencial de Unión por la Patria en la red social X.

En ese sentido, anunció que los fondos «serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024»

Continue Reading

Sin categoría

Biden ordenó «apoyo adicional» para Israel y Hamas lo consideró una «agresión»

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este domingo «un apoyo adicional a Israel» ante el «ataque terrorista sin precedentes» lanzado el sábado por el movimiento islamista palestino Hamas, que consideró a esa colaboración como una «agresión».

La Casa Blanca informó en un comunicado que «el presidente ordenó un apoyo adicional a Israel ante este ataque terrorista sin precedentes por parte de Hamas».

La nueva ayuda militar está «en camino» a Israel y «habrá más en los próximos días».

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, indicó en un comunicado que «el gobierno de Estados Unidos proporcionará rápidamente a las Fuerzas de Defensa de Israel equipos y recursos adicionales, incluidas municiones», recogió la agencia de noticias AFP.

Más temprano, el secretario de Estado, Antony Blinken, había anticipado que Washington analizaba entregar un nuevo paquete de ayuda militar a Israel tras los ataques sin precedentes lanzados por el movimiento islamista palestino Hamas en territorio israelí.

«Estamos analizando nuevas demandas específicas de los israelíes. Creo que probablemente escucharán más sobre eso hoy», dijo el jefe de la diplomacia de Estados Unidos a la televisora CNN.

Blinken dijo que la directiva de Biden era la de «asegurar que Estados Unidos proveyera a Israel con lo que necesitase para hacer frente a los ataques de Hamas».

En tanto, Hamas reaccionó equiparando la ayuda militar estadounidense a Israel a una «agresión» a los palestinos.

«El anuncio de Estados Unidos de que proporcionará un portaaviones para apoyar la ocupación (de Israel) implica una participación real en la agresión contra nuestro pueblo», dijo la organización islamista en un comunicado.

Hamas atacó el sábado a Israel por aire, mar y tierra con cientos de milicianos que derribaron un muro defensivo y se infiltraron en Israel desde Gaza.

Los milicianos mataron a más de 600 israelíes, tanto civiles como soldados, durante ataques a múltiples localidades que este domingo

Decenas de israelíes fueron capturados por combatientes de Hamas y llevados a Gaza.

Israel respondió con bombardeos en Gaza, el enclave costero gobernado por Hamas.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 370 palestinos murieron en los bombardeos israelíes.

Blinken dijo este domingo en la entrevista televisiva que el Gobierno de Estados Unidos estaba trabajando «a tiempo extra» para verificar informes de que había ciudadanos estadounidenses entre los muertos y desaparecidos, luego de los ataques Hamas.

«Tenemos informes de que varios estadounidenses murieron y que hay otros desaparecidos. Estamos trabajando a tiempo extra para verificarlo», dijo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el ataque y habló el sábado por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Biden le transmitió su «condena al atroz ataque contra Israel por parte de grupos armados de Hamas» y le expresó su respaldo «sólido e inquebrantable».

«Le dije que Estados Unidos está con el pueblo de Israel frente a estos ataques terroristas», dijo Biden en una declaración desde la Casa Blanca, sobre su llamada.

Continue Reading

Sin categoría

Lula en Nueva York: acuerdo de trabajo con Biden y acercamiento con Zelenski

Published

on

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, mantuvo este miércoles en Nueva York una jornada de marcada centralidad, al firmar con su par local, Joe Biden, un acuerdo en defensa de los trabajadores y los sindicatos y en favor del empleo decente, por un lado, y lograr, por el otro, un acercamiento con el ucraniano Volodimir Zelenski, de quien aparecía distanciado por la posición brasileña sobre la invasión rusa.

Con Biden, Lula coincidió en la defensa del rol de los trabajadores y de los sindicatos y en la necesidad de impulsar la lucha global por el trabajo decente, durante la firma de un acuerdo político inédito que marca un nuevo acercamiento entre Washington y Brasilia.

Fundador del Partido de los Trabajadores (PT) y exsindicalista metalúrgico, Lula sostuvo que el entendimiento con Biden puede marcar el rumbo para discutir las relaciones laborales del siglo XXI, al citar por ejemplo el trabajo de plataformas digitales con trabajadores sin protección gremial tratados como «esclavos», la inteligencia artificial y la transición energética.

«No hay democracia sin un sindicato fuerte. Porque el sindicato es efectivamente quien habla por el trabajador para tratar de defender sus derechos», remarcó el presidente brasileño, que reseñó que propuso la asociación con Estados Unidos por el trabajo decente a raíz de que Biden, en su discurso de asunción, dijo que los trabajadores norteamericanos habían sido los verdaderos constructores de la nación.

En el manifiesto conjunto, Lula y Biden defienden la necesidad de «poner a los trabajadores en el centro de las decisiones políticas».

«Esto es más que un acuerdo bilateral: es el renacimiento de una nueva era en la relación entre Brasil y Estados Unidos, una relación entre iguales, soberanos, de interés común», destacó Lula, a lo que Biden respondió que ambos países tienen la «obligación de liderar» a las próximas generaciones hacia un mundo con mejores oportunidades.

“Las dos mayores democracias del hemisferio occidental están defendiendo los derechos humanos en todo el mundo y en el hemisferio, y eso incluye los derechos de los trabajadores”, le dijo Biden a Lula.

La condición de líder sindical desde la que forjó su carrera política posicionó al mandatario sudamericano para encarar esta agenda con Biden, un paso que para la diplomacia brasileña significó una victoria por quitar a Ucrania de las relaciones bilaterales Washington-Brasilia.

En un momento del discurso, Biden aplaudió a Lula al escucharlo decir que el «trabajo está precarizado» y que la propuesta del norteamericano hacia el mundo del trabajo de reforzar sindicatos es una «combinación perfecta» para llevar el tema al G-20.

Lula también hizo sonreír a Biden cuando citó la huelga de los trabajadores de las fábricas de automóviles en Estados Unidos que se inició el viernes pasado y dijo que su ministro de Trabajo, Luiz Marinho, se reunió con la UAW, el sindicato que lidera la medida.

Entre quienes escuchaban estaba el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo.

Según la Declaración de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores firmada por los mandatarios, ambos gobiernos afirman su compromiso mutuo con los derechos de los trabajadores y la promoción del trabajo decente.

«Los trabajadores construyeron nuestros países, desde nuestra infraestructura más básica y servicios críticos, hasta la educación de nuestros jóvenes, el cuidado de nuestros ancianos y nuestras tecnologías más avanzadas. Los trabajadores y sus sindicatos han luchado por la protección en el lugar de trabajo, la justicia en la economía y la democracia en nuestras sociedades; están en el corazón de las economías dinámicas y del mundo saludable y sostenible que buscamos construir para nuestros hijos», asegura la declaración.

La iniciativa se propone también «promover el trabajo seguro, saludable y decente, y rendición de cuentas en la inversión pública y privada; enfoques centrados en los trabajadores para las transiciones digitales y de energía limpia; aprovechar la tecnología en beneficio de todos; y combatir la discriminación en el lugar de trabajo».

Pero, además, Lula inició este miércoles con el ucraniano Zelenski una «reaproximación» y un «rompimiento del hielo» en las relaciones bilaterales, luego de los desencuentros de los últimos meses por la posición brasileña sobre la operación rusa.

«Tuvimos una buena conversación sobre la importancia de los caminos para la construcción de la paz y mantenemos siempre el diálogo abierto entre nuestros países», dijo Lula en sus redes sociales.

Los ministros de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira y Dmytro Kuleba, explicaron que la reunión tuvo una agenda positiva.

Kuleba resaltó que ambos presidentes entienden mejor la posición del otro tras la reunión: «Podría utilizar la expresión poco diplomática de ‘romper el hielo’. No quiere decir que hubiera hielo entre nuestros países; era un ambiente cálido y honesto. Creo que ambos presidentes entienden mejor las posiciones de cada uno».

En conferencia de prensa, Vieira contó que Zelenski «agradeció que Brasil pueda participar de los esfuerzos para conseguir un acuerdo de paz».

«Fue una reunión muy buena y ambos pusieron a sus equipos a trabajar en la cuestión de la paz», dijo el canciller.

En la reunión, Lula confirmó que su asesor especial internacional, Celso Amorim, participará del proceso de Copenhague sobre la búsqueda de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.

«No hay ningún tipo de desentendimiento entre los jefes del Estado. Zelenski expuso su visión y Lula preguntó sobre sus opiniones de la situación. Fue una información transparente en un clima de entendimiento», dijo Vieira.

Una fuente gubernamental brasileña informó que Zelenski aclaró que no tenía problemas personales con Lula cuando ingresó al encuentro, en un hotel de Nueva York.

El canciller Vieira también recordó que Brasil continúa en diálogo con el Gobierno del presidente Vladimir Putin y que debe reunirse en las próximas horas con su par ruso, el canciller Serguei Lavrov.

Lula, cuyo país condenó la invasión rusa a Ucrania pero también las sanciones contra Moscú, se propuso como un facilitador de una mesa internacional de negociaciones de paz de países neutrales y en los últimos meses aseguró que por el momento ni Putin ni Zelenski están trabajando para el alto al fuego.

En mayo, los dos presidentes casi se encontraron durante la cumbre del G7 en Japón, cuando Brasil estuvo como invitado igual que el ucraniano, respaldado por los países miembros de la OTAN.

Continue Reading

Tendencias