Connect with us

OPINIÓN

Es el saqueo, así de sencillo por Mario Mazzitelli

Published

on

El litio (Oro blanco)

El litio se ha transformado en una materia prima estratégica. Con uso creciente en las baterías de celulares, computadoras portátiles, en la producción de coches eléctricos a nivel mundial; además del histórico uso en fármacos y otros. Es el metal más liviano. Su presencia está extendida en todo el planeta. Pero su extracción es más sencilla y a menor costo cuando se lo encuentra en salares.

En la pelea por la supremacía en las telecomunicaciones entre empresas de EEUU (Google. Apple, Microsoft, Cisco, Amazon, Intel, etc.) y China (Huawei, etc.) juega un rol crucial. En el caso de la industria automotriz, los coches eléctricos a batería fabricados en China representan cerca del 50% del volumen mundial. Seguido por EEUU.

Esto explica que la demanda de litio este en aumento, que eleve su precio y que se lo considere un componente estratégico entre los “gigantes de la economía”. Garantizar el acceso al mismo es parte de una lucha.

Decíamos en nota anterior que: “El problema de la Argentina es el saqueo, hurto o robo, instalado como sistema”. Parece que teníamos razón. El litio es un buen ejemplo. La prueba es que los propios EEUU están muy preocupados por el saqueo de éste mineral.

Por lo menos así lo expresó Laura Richardson, Jefa del Comando Sur de los EEUU, en un video grabado para un think tank de la OTAN: “¿Por qué es importante América Latina?», por «el triángulo del litio»… La zona de Sur América comprendida entre el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, Argentina; el salar de Uyuni, Bolivia y el salar de Atacama, Chile; contiene alrededor de 2/3 (66%) de las reservas accesibles en el mundo. Si incorporáramos otros países de la región ese porcentaje se acrecentaría.

Ahora ¿Por qué se refiere a este tema la Generala Laura Richardson y no un geólogo, un ingeniero, un economista, un político o un diplomático? Porque en la escala de dominación y saqueo el ranking va de menor a mayor. Racionalización de fuerzas, le llaman. Empieza por la persuasión a través de políticos, periodistas, académicos que pregonan las bondades de determinadas inversiones. Sigue con las presiones diplomáticas. Se acentúa con los aprietes financieros, para eso se endeuda artificialmente a los países. Luego sube el tono de los organismos internacionales (FMI, BM, etc.) que hacen recomendaciones a los países endeudados. Finalmente, la escalada termina en la injerencia militar. Aquí empezaron con el Comando Sur en representación del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, los Marines, la Guardia Costera, y varias agencias federales. Todo dependiente del Departamento de Defensa de los EEUU. ¿Qué es lo que no se entiende?

Irónicamente nos podríamos preguntar ¿De qué saqueo están preocupados? Dice Laura Richardson: “Estoy viendo que hacen nuestros competidores. Y veo que hay una amenaza a la democracia. Creo que están jugando al ajedrez…Creo que están allí para socavar a EEUU. Están para socavar las democracias. Necesitamos una estrategia…” Como vemos, en un interesante juego de palabras, se confunden los intereses económicos del vigía de occidente con la democracia. Buen ardid. El tema es otro. Son China y Rusia. Y el asunto de fondo es “quien se queda con el litio”. Entonces, ellos van a cuidarnos de la piratería de sus competidores para garantizarse el saqueo propio.

Algunos compatriotas creen que es mejor que el desvalijamiento lo hagan unos y no otros. Yo estoy en contra del saqueo. Ser nacionalista no es ser chauvinista o xenófobo. Es cuidarse con inteligencia de las disputas que potencias extranjeras dan en nuestro territorio por nuestros bienes comunes.

Tan viejo es el tema del colonialismo, que los pueblos van superando la candidez o corrupción de antaño. Por eso Bolivia nacionalizó el litio en 2008 y últimamente lo hicieron México y Chile. La respuesta norteamericana a esa política la expresó Elon Musk en un tuit: «Vamos a hacer golpes de Estado a quien nosotros queramos! Lidia con ello.» Más claro, échele agua.

Quiero destacar que en nuestro país algunos científicos, académicos, profesionales, empresarios, políticos, un sector del Estado…asumieron una postura adecuada para el interés nacional, planteando agregar valor al carbonato de litio, produciendo nosotros mismos las baterías. Con capitales, conocimientos, tecnología, mano de obra argentinos. Es de destacar todo lo que se avanzó durante los últimos 10 años. Sin embargo, sin una política coherente que le dé protección e impulso, transformándonos en un centro mundial en la materia, todo puede desvanecerse en las buenas intenciones.

Volvamos al saqueo. Hasta donde sabemos hay 38 proyectos para extraer litio en Argentina. Pero solo “dos producen y exportan los productos derivados de este mineral (carbonato y cloruro de litio) Según una investigación estas son: “la estadounidense Livent, que opera el Proyecto Fénix (Salar del Hombre Muerto), en Catamarca” y “Sales de Jujuy (en el salar de Olaroz), sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%)” ¿Quiénes están detrás de estas explotaciones? En Livent, “Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo, radicados ambos en Estados Unidos” y “en el caso de Allkem, sus principales accionistas son las empresas bancarias y financieras JP Morgan (Estados Unidos) y HSBC (Reino Unido)” Aunque existen otros accionistas estos son los principales. Como vemos el capital financiero internacional, no solo hace piruetas en la especulación con monedas, títulos, bonos, etc. También echa raíces en la economía extractiva, allí donde habitan los bienes naturales estratégicos.

Pero ¿Por qué las palabras de la generala norteamericana? Según un informe de la Brookings Institution: “En la carrera por los minerales estratégicos, China lleva una gran ventaja: refina el 68% del níquel, el 40% del cobre, el 59% del litio y el 73% del cobalto…” Parece que la planificación estratégica de los chinos le sacó ventajas al neo-liberalismo de mercado y ahora el estado de los EEUU tiene que encargarse de recuperar el tiempo perdido.

La verdad es que la actividad minera a cargo de las empresas extranjeras deja muy poco dinero al país. En el caso del litio se redujo a la mitad el impuesto a las exportaciones, del 8 al 4,5%. Alguien podría suponer que eso es lo que dejan (4.5%) No es así. Del valor de la extracción no dejan más que el 2 o 3%, llevándose entre el 97 y 98% de lo producido. Lo vamos a desarrollar en otra nota. Dejan en Argentina el pasivo ambiental, paisajístico, etc.

Lejos de pelearse con algún gigante, Argentina debe reforzar su soberanía. La nacionalización del litio, la creación de la Empresa Nacional del Litio, la aceleración de todos los avances científico-tecnológicos, el impulso a las empresas nacionales vinculadas al tema y la asociación con Bolivia, Chile, México, Perú, etc. para coordinar el manejo del recurso en función del desarrollo económico, la creación de nuevos trabajos, el bienestar social y el menor impacto ambiental, es la tarea que tenemos por delante.

La decisión es política. Ojalá el gobierno nacional así lo entienda.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias