Connect with us

POLÍTICA

Manzur resiste y todavía sigue siendo candidato

Published

on

«Estamos analizando la situación; hay que esperar un poco más», afirmó el actual gobernador. Jaldo lo apoyó y dice que el FdT retendrá la gobernación cuando haya elecciones.

La situación política en Tucumán no se modificó. La Junta Electoral resolvió suspender las elecciones generales del domingo para cumplir con la cautelar que emitió la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El gobernador Juan Manzur afirmó que no piensa bajar su candidatura a vicegobernador. Osvaldo Jaldo, el candidato a gobernador del FdT, se mostró irónico con respecto a la decisión de la Corte: «Cuando me enteré, le di la vuelta y seguí durmiendo la siesta». Lo cierto es que el gobierno tucumano prevé enviar a la Corte la posición de la provincia este próximo viernes.

Manzur buscó continuar con su agenda y desdramatizar la situación que complicó inclusos sus planes políticos posteriores a los comicios. Cuando fue consultado sobre la posibilidad de que renuncie a ser candidato buscó ser tajante: «No, hay una medida cautelar, eso es todo», indicó.

En rigor, la variante de la renuncia de Manzur se sigue evaluando hacia el interior del FdT tucumano. El gobernador se resiste, pero es cierto que si se bajara dejaría abstracta la cautelar y la provincia recuperaría la potestad de definir cuándo se realizarían los comicios. Si fuera por Jaldo los haría el 21 de mayo, pero para eso antes debe resolverse qué pasará con Manzur.

El actual gobernador resiste porque su plan no sólo era ganar las elecciones sino que este triunfo se convirtiera en un aval para competir por algún cargo nacional, como una vicepresidencia. Si renuncia a ser candidato en Tucumán ese sueño se diluye. Entonces debe resolver quién podrá reemplazarlo y eso trae aparejado otro inconveniente. El que lo reemplace debe ser garantía de lealtad.

Uno de los nombres que suena es el de Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Legislatura. «Lo dicen porque estoy hace mucho tiempo en el justicialismo», se cubrió Mansilla cuando lo consultaron sobre esta posibilidad. El legislador prefirió decir que por ahora la fórmula no se toca y que seguirán haciendo campaña.

También está el actual senador nacional Pablo Yedlin (FdT), compañero y amigo de Manzur desde siempre, que de convertirse en candidato a vicegobernador le permitiría a Manzur ocupar la banca que éste dejaría vacante porque el actual gobernador es senador nacional suplente.

Jaldo se mostró cuidadoso en las declaraciones. Todos en Tucumán saben que la relación con Manzur es más que frágil. Estuvieron ferozmente enfrentados antes de que Manzur partiera hacia la Casa Rosada como jefe de Gabinete. La paz que se firmó continúa hasta ahora pero en el fondo ambos se recelan.

El candidato a gobernador condenó el fallo de los supremos, al que consideró «arbitrario» y confirma la “connivencia entre las autoridades de Juntos por el Cambio y los miembros de la Corte Suprema Justicia nacional para proscribir a los tucumanos. El hecho judicial tiene connotación política de fondo», afirmó.

Jaldo adelantó además algunos de los argumentos que emitirá la provincia para rechazar el planteo de la Corte. El actual vicegobernador afirmó en una entrevista periodística con LG Play que «Manzur está habilitado por la máxima autoridad judicial de la provincia: la Corte Suprema de Justicia. Estamos ajustados a fallos del Corte, por eso, avanzamos con esta fórmula hasta tres días antes de los comicios”, indicó.

El viernes, cuando la provincia remita su respuesta a la Corte incluirá, además de los fallos de la Corte tucumana que avaló la participación de Manzur, la posición de la Procuración General de la Nación cuando en diciembre último le pidieron opinión por una objeción contra Manzur. En esa oportunidad había dicho que el máximo tribunal nacional no debía intervenir en los planteos que había realizado la oposición tucumana. Es un antecedente que el gobierno de Tucumán considera como sustancial.

La oposición

Entre los dirigentes de Juntos por el Cambio tucumano lo que prima es la algarabía. Entre los integrantes de la fórmula para gobernador y vice, Roberto Sánchez y Germán Alfaro, hay besos y abrazos mutuos. Todos consideran a Alfaro como un héroe por haber logrado «frenar», como dijo Patricia Bullrich, las elecciones tucumanas. Una estrategia que el macrismo tucumano aplica sin éxito desde 2015.

Hasta Tucumán llegó el gobernador de Jujuy y aspirante a pelear la candidatura presidencial de JxC, Gerardo Morales donde afirmó que “los argentinos estamos representados en esta lucha de los tucumanos para que se cumpla la Constitución”.

En rigor, en lo que favorece el fallo de la Corte a la fórmula Sánchez-Alfaro es que le otorga tiempo para terminar de organizar la campaña porque la disputa de cómo se armaría la fórmula fue feroz y se terminó de acordar prácticamente cuando vencía el plazo de presentación de las candidaturas. Por lo tanto, la suspensión –que para ellos tiene un perfume a triunfo– les renueva las esperanzas y permiten desactivar la desconfianza interna.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias