Connect with us

POLÍTICA

La crisis interna que desvela al FdT

Published

on

A pesar de que crecen las estridencias y los cruces en público entre las distintas terminales oficialistas, hay todavía en el Frente de Todos algún espacio para conversaciones subterráneas de cara al cierre de listas, que será el 24 de junio. En ese sentido, tanto el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, como el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, se refirieron a la realización de PASO a nivel presidencial. Rossi dijo que probablemente el espacio vaya a un escenario con «dos o tres fórmulas que compitan», mientras que De Pedro prefiere delimitar el universo de fórmulas y dijo que serán dos. Es decir, a esta altura, pareciera que la certeza del oficialismo es una: ningún espacio está pensando en un candidato de unidad porque no logran llegar a una síntesis o a un acuerdo. Según lo que dicen cerca del Presidente, todavía «nadie definió la cantidad de fórmulas, ni se sabe cuántas habrá», y agregan que lo que circula «son puras especulaciones». En el entorno del ministro del Interior, en tanto, aclaran que las fórmulas todavía «no están armadas», y que eso «dependerá de cómo resulte el diálogo», entre los distintos espacios. La palabra de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, será, una vez más, determinante. Por ahora guarda silencio.

La semana que viene se van a cumplir dos meses de la realización de la «mesa política» que el Frente de Todos hizo en la sede nacional del PJ. Aquello fue un intento de empezar a delinear una estrategia electoral y, por el momento, no pareciera que vaya a haber una segunda instancia. Lo que sí se sostiene es una reducida mesa de diálogo entre De Pedro y el vicejefe de gabinete –y hombre de confianza del Presidente–, Juan Manuel Olmos. Allí también participan algunos gobernadores y, por supuesto, tiene voz y voto el massismo. Ese espacio, dicen algunos que conocen la dinámica, serviría como una especie de «puente» para tratar de acercar posiciones entre las opiniones de la vicepresidenta, expresadas por De Pedro, y del Presidente, dichas por Olmos, pero lo cierto es que nada reemplaza el diálogo entre ellos, que lleva mucho tiempo cortado. Eso traba las definiciones.

Una muestra de que la situación está tensa entre los distintos sectores fueron las declaraciones del ministro del Interior, que la noche del martes admitió que al Frente de Todos «no le quedará más opción que ir a la PASO», porque «esa fue la estrategia del Presidente». «Muchos sectores del FdT le pidieron discutir parte de la estrategia. No existió el ámbito para discutirla, con lo cual la situación que tenemos hoy fue producto de la decisión unipersonal del Presidente que nos llevó hasta acá con su decisión estratégica”, disparó en C5N. Luego, dijo que para él sería muy bueno que el Presidente se presente en esa interna para que «el resto del FdT pueda armar una alternativa y que la gente pueda definir en las PASO”.

Rossi, en tanto, agregó que está de acuerdo con el escenario que planteó De Pedro, y sumó: «lo más posible es que haya una PASO, que haya un código de convivencia y un reglamento de esas primarias que diga cómo se van a distribuir los cargos legislativos». El jefe de los ministros, a la vez, incorporó otro de los temas que estará en agenda las próximas semanas, que es la necesidad que tiene el PJ de convocar a su congreso partidario. «Tenemos que cumplir plazos, en este mes de abril, para convocar al congreso. El congreso tiene que autorizar al partido Justicialista para hacer el frente y ya estamos en tiempo de descuento», dijo. Se refería a que el 14 de junio, según el calendario electoral, será el plazo final para el cierre de alianzas electorales entre partidos. El peronismo tiene que llegar a esa instancia con una definición tomada, a menos que la decisión sea romper el Frente de Todos. Más allá de eso, cerca del gobernador Gildo Insfrán, presidente del Congreso del PJ, dicen que no tienen novedades al respecto, ni una fecha fijada para esa actividad.

El Presidente estuvo la jornada del miércoles en Chile, pero desde su entorno se encargaron de aclarar que ellos «siempre trabajaron para llegar a un acuerdo con respecto a las reglas», y que lo que siempre dejó en claro Fernández es que «a nadie se le va a prohibir presentarse». El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de los que salió a responder en público a de Pedro. Dijo: «No es Wado el que lo decide (que haya PASO), lo decide la ley y la ley ya estaba establecida». Luego, el titular de la cartera aclaró que «el que tomó la decisión es el Presidente, que es el único que lo puede hacer”, y tildó al titular de la cartera del Interior como «absolutamente desubicado”.

La senadora Juliana di Tullio también hizo su aporte. Sobre la posible candidatura de Fernández dijo que «no le parece», porque «la sociedad ya se lo dijo. Sus decisiones no tuvieron una respuesta positiva en el pueblo». «Yo no leo encuestas, pero sí hablo con la gente y por la única que piden es por Cristina», expresó.

Otro de los rumores que circuló durante estos días es que el kirchnerismo podría estar pensando en un candidato «tapado», para competir en las PASO. Sin embargo, desde distintos espacios del FdT opinaron en diálogo con este diario que esa sería una jugada «para distraer» y estar más calmos a la hora de definir. «Lo que está pensando Cristina es un misterio, pero ella siempre sabe lo que hace. Hay que esperar», dicen desde los sectores que se referencian con la vice.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias