Connect with us

CULTURA

Hace 71 años nacía Federico Moura

Published

on

El mismo día que en el barrio porteño de Caballito nacía Charly García, en la ciudad de La Plata llegaba al mundo Federico Moura, el artista que al frente del innovador grupo Virus, en la década del 80, aportó una novedosa estética al rock argentino al poner en un primer plano a la sensualidad.

A la par que con Virus, la banda que compartía con sus hermanos Julio y Marcelo, hizo punta en la llegada de nuevos sonidos para la escena local inspirados en la new wave, con canciones pegadizas y sintéticas, y líricas plagadas de humor e ironía; este artista, que murió prematuramente en diciembre de 1988 a causa del Sida, planteó un nuevo concepto estético de frontman basado en la ambigüedad sexual.

Esta nueva configuración también tuvo un fuerte soporte en la delicadeza de sus movimientos, en el cuidadoso detalle de las puestas en escena que ideaba y en la sutil expresividad, algo que desconcertaba al público rockero de la época, acostumbrado a manifestaciones viriles o a la preponderancia del compromiso político o poético por parte de los grandes referentes.

El aporte novedoso de Moura

Cuestionado en un primer momento, la aparición de Federico Moura fue el puntapié inicial para que el rock argentino, desde una visión hedonista, tuviera en cuenta la diversidad sexual y prestara atención al goce sin caer en una especie de humorada estudiantil.

“Lo innovador en Federico Moura como frontman era su estética y sus movimientos en el escenario. No era solo cantar, sino que también tenía una expresión corporal que era alucinante, muy activo en escena. Tengo la información de que él se encargaba de armar las luces en el escenario, ponerlas en foco. Era muy detallista. Sin lugar a dudas, el mejor frontman que vi en vivo”, comentó a Télam el músico Leo García.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Cavalleria Rusticana se presentó en La Plata

Published

on

Es una de las óperas más representadas en todo el mundo. Se estrenó el 17 de Mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
La Primera puesta en nuestra ciudad data del año 1892 y se representó en 17 oportunidades, la última en julio de 2008 conjuntamente con I Pagliacci de Leoncavallo – como se hace habitualmente en el mundo entero – se trata en ambos casos de historias sencillas y corrientes
Mascagni y Leoncavallo formaron parte de lo que se llamó la Joven Escuela, que se completaba con Giacomo Puccini, Umberto Giordano, entre otros, los unía no solo su condición de jóvenes, sino el hecho de que casi todos, en parte de su obra al menos, recibieron el influjo de la estética verista, aquella que se caracterizaba por el tratamiento de temas cotidianos y actuales de estilo simple y directo con escenas crueles, pasiones mortales y las más crudas bajezas.
La partitura de Cavalleria rusticana contiene belleza y frescura, con melodías conmovedoras de emociones intensas
Tras la primera función que se realizó el día Domingo 08 de Diciembre en el salón de actos del Colegio Misericordia, Cavalleria tuvo una excelente recepción del público platense, a sala llena y con expectativas para próximas funciones.
Volvió con un elenco de solistas de primer nivel: Turiddu : Ramiro Pérez (Teatro Colón), Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino), Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino), Mamma Lucia: Fabiana Francovig (Teatro Argentino) y Lola: Verónica Cánaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción contó con más de 80 artistas en el escenario. La dirección musical estuvo a cargo del joven estudiante avanzado de dirección orquestal Joaquín Gómez. La orquesta “ad hoc” está integrada por jóvenes músicos de la Ciudad de la Plata, Varela, Ezpeleta y CABA. Pertenecientes a diferentes espacios de formación y práctica orquestal tales como Orquesta Académica del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardi, Orquesta Juvenil de Radio Nacional, entre otros. Algunos de ellos transitaron su primera ópera. Por otro lado, el coro “ad hoc” Integrado en su mayoría por coreutas amateurs pertenecientes a diferentes espacios de práctica y formación coral de la Ciudad de la Plata. Algunos de ellos transitaron su ópera por primera vez. La preparación vocal estuvo a cargo de la Maestra Alba Diana Gómez. El Regie y la puesta escenográfica estuvo a cargo de Fernando Alvar Núñez.
El honor rustico continua desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro unos de los más famosos “Inneggiamo”
Se puede afirmar que tanto el preludio como el intermezzo, ha sido adecuadamente interpretado y que toda la puesta ha sido concretada en forma simple y correcta en un Salón de Actos cedido gentilmente por las autoridades del Colegio Misericordia, pero que indudablemente no es el más apto para que se pueda lograrse un mayor lucimiento.
Es de esperar que se repita y que cuente con mayor auspicio de los sectores culturales correspondientes.

Continue Reading

CULTURA

Bloom! : un proceso creativo en 24 hs

Published

on

¿Autoexplotación o manifiesto contracultural?

Un encuentro único de hacedoras y hacedores teatrales de la ciudad de La Plata.
El sábado 14 de octubre a las 20 h, 26 hacedorxs teatrales de más de 15 colectivos artísticos de la ciudad ingresarán a la Fábrica Cultural En Eso Estamos, para convivir y llevar adelante un proceso creativo de 24 horas. El domingo 15 a las 20 h, deberán dar función del material logrado.
Bajo la producción general de La Joda Teatro, la propuesta abarca 14 intérpretes, 5 técnicxs escénicos, 3 coordinadorxs de entrenamiento y creación y 4 coordinadores de montaje y
puesta en escena.
El espíritu de la propuesta se centra en la necesidad de encontrarse desde la praxis ante el avance de la derecha y su objetivo de dinamitar la cultura. A su vez, busca poner en diálogo distintas miradas del hacer teatral en la región y hacer de la diferencia un arma de resistencia.
Les intérpretes se encontrarán con el material a trabajar, las dinámicas y procedimientos en el transcurso del día. Es decir, llegan solo con la herramienta de trabajo: el cuerpo. Y el compromiso de crear una obra en 24 h. Se abordarán todas las etapas del proceso creativo:
entrenamiento, análisis de textos, incubación de material escénico, montaje, escenografía, música e iluminación, dirección y puesta en escena.

¿Cómo se puede asistir?

La experiencia tendrá una doble modalidad para el público, quién podrá acercarse durante las 24 h a presenciar en vivo el proceso creativo de manera gratuita. Entre las 12 AM y las 6AM, se necesitará gestionar una contraseña a través del IG de La Joda Teatro. Según el horario en el que se asista, el público podrá ver un entrenamiento, un ensayo, un desayuno,
o una mesa de análisis.
A su vez, toda la experiencia será transmitida vía streaming las 24 h a través del canal de Youtube de La Joda Teatro. La transmisión contará con distintas cámaras en los espacios comunes diseñados para la experiencia, como el entrenamiento físico, las mesas de trabajo, los ensayos y el montaje final. Como así también habrá Confesionario, donde les intérpretes deberán asistir al menos una vez para contar sus impresiones de la experiencia. El espacio Confesionario solo podrá verse vía streaming.

ATENCIÓN! Para presenciar la obra el domingo a las 20 h deberá adquirirse entrada a través de Alternativa Teatral: Link. La producción final no será transmitida vía streaming, sino que solo será presencial, apelando al convivio esencial del teatro.

Desmontaje

La experiencia se complementa con un desmontaje el viernes 20 de octubre, de entrada libre y gratuita en la Fábrica Cultural En Eso Estamos. Y cerrará el ciclo con fiesta para toda la comunidad teatral a precios populares para celebrar el encuentro.

TODXS INVITADXS!!

Nos acompañan en esta experiencia Fabrica Cultural En Eso Estamos, Cooperativa Roots,
Indie Rental y Federación Rural.

Cronograma:
Sábado 14/10
19 H Ingreso de les intérpretes a la Fábrica Cultural.
20 H Espacio de entrenamiento. Coordinado por Federico Aimetta y Alejandra Ferreira.

Domingo 15/10
1 H, Mesa de Investigación sobre el universo propuesto: Granja de Streamers.
2 a 8 H: Trabajos de generación de material escénico.
9 H Espacio de Herramientas para la puesta en escena. Coordinado por Beatriz Catani
14 H Espacio de Ensayo y Montaje. Coordinado por La Joda Teatro.
20 H Función de la obra creada.

Viernes 20/10
20 H Desmontaje de la experiencias junto a todes les participantes. Moderado por Ignacio Pereyra
00 hs: Fiesta

Intérpretes:
Damián Le Moal / Agustina Bosco / Marcela Rizzi / Gustavo Pensa / Mario Parmiggiani /
Nahuel Ortiz / Paula Loewy / Magalí Ventimiglia / Gabriela Busechian / Maria Belén
Hurlebaus / Rolando Canelo / María Belén Zerega Foitzick / Diego Leandro Bailén / Santiago Culacciati
Coordinadorxs de entrenamiento y creación:
Beatriz Catani / Federico Aimetta / Alejandra Ferreyra Ortíz
Iluminación y Escenografía
Lucía Otaño / Ignacio Izurieta
Composición musical
Ramiro Bermudez
Producción general y montaje escénico:
Sofía Urosevich / Flavio Bosco / Emilia Benitez / Emmanuel Burgueño
Streaming y audiovisuales:
Mariano Manizzi / Daniel Ayala

Una creación colectiva de La Joda Teatro.

Continue Reading

CULTURA

Show de Horacio Perez en La Plata

Published

on

Horacito Perez (Stand UP) se presenta este jueves 21 a las 21hs en “Refugio” del Club Brandsen (Av. 60 e/ 23 y 24)

“Creo que la vocación de hacer humor como en la mayoría de los comediantes surge como algo muy natural en mi , desde chico a los cuatro años fui a contar un chiste en Tv en el programa “ Finalisima del humor”de Leonardo Simons y en la adolescencia era quien siempre tiraba o hacia algo gracioso para hacer reír a los demás”

Horacio Perez es actor y comediante de la Ciudad de La Plata.Inició sus estudios teatrales en el 2010.
Arrancó en el teatro con comedias infantiles, siempre me tocaba personajes locos y a mi me encantaba, termine haciendo un papel chico suplantando a un actor, y luego quedé para dos personajes salía y entraba detrás de escena, Pero al escuchar risas y aplausos del público desconocido sentí que era lo que me gusta hacer .
Estuve cinco años haciendo teatro infantil y mientras escribía monólogos y adquiriendo herramientas para lo que me dedico , perfeccionándose tomando clases.
En el año 2013 incursiona en el Stand Up realizando diversos cursos con grandes exponentes : Juan Barraza, Fernando Sanjiao, Marton Pugliese, Negro Albornoz y a partir de ese año comienzan sus presentaciones espacio del Club de Comedia (La Plata).
Además hizo cursos de Impro, Clown, creación de personajes cómicos con Eduardo Calvo (heavy re jodido) como también entrenamiento teatral y actoral con Agustin Souza, y escritura humorística con Victor Wolf.
Se ha presentado en medios radiales y programas de TV de la ciudad de La Plata y fuera como Radio Night,Radio La Plata 90.9 y demás , Canal 9 .
En el año 2018 se presenta en Provincia Emergente en el Estadio Único de La Plata con su rutina de Stand Up.
Estrena su Unipersonal de Humor «Seré yo o serán ellos?, con Stand Up y personajes. Ha sido jurado en las finales de los Juegos Bonaerenses en el año 2021 en Mar del Plata.
Actualmente realiza presentaciones de Stand Up y personajes en diferentes clubes de comedia, teatros, eventos privados, y forma parte del elenco estable de Buenos Muchachos Stand Up en Capital Federal (Paseo La Plaza).

Continue Reading

Tendencias