Connect with us

ECONOMÍA

Devolverán el IVA sobre bienes de la canasta básica

Published

on

El 21% de las compras de bienes de la canasta con tarjeta de débito se repondrá en cuenta del beneficiario. Se apunta a convertirlo en ley

El Gobierno anunció este miércoles un nuevo paquete de medidas de política de recomposición de ingresos, luego del impacto que provocó la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional en la inflación y en el poder de compra de la población. El equipo económico instrumentó un esquema de devolución del IVA en las compras de productos de consumo masivo con la tarjeta de débito, una línea de crédito a trabajadores con tasas de interés subsidiada y una ampliación en el refuerzo alimentario del PAMI. Las medidas se anunciaron junto a la inflación de agosto, que anotó un pico mensual en más de 30 años, al ubicarse en el 12,4 por ciento.

El Ejecutivo enviará este jueves una ley al Congreso buscando darle un estatus permanente al beneficio de la devolución del IVA sobre una canasta básica, con un tope variable equivalente al 21 por ciento del valor de esa canasta básica total para una familia tipo, de acuerdo al cálculo mensual del Indec.

“Se busca recuperar el ingreso en la Argentina. Es el sentido sostenido que debemos recorrer no sólo en el próximo trimestre sino en los próximos cuatro años”, dijo el Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. Las propuestas de este miércoles alcanzan a millones de trabajadores, jubilados, monotributistas y beneficiarios de programas sociales, y se suman a un conjunto de iniciativas que se vienen implementando durante los últimos 15 días, entre las que sobresalió la quita del impuesto a la ganancia para los asalariados registrados con ingresos de hasta 1.770.000 pesos mensuales.

La posibilidad de avanzar en un sistema tributario progresivo aparece detrás del paquete de anuncios. Una de las apuestas es la ampliación de la devolución del impuesto al valor agregado para las compras con la tarjeta de débito. Se devolverá hasta 18.800 pesos de IVA por persona sobre las compras de alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos y productos de higiene personal, y los demás rubros de la canasta familiar del Indec.

Se trata de un beneficio que alcanzará a 9 millones de trabajadores registrados con salarios de hasta 708 mil pesos. A su vez, se mantendrá el beneficio para alrededor de 7 millones de jubilados y pensionados, al tiempo que se agregan a esta política de ingresos casi 2,7 millones de monotributistas, y cerca de 440 mil trabajadores del régimen de personal de casas particulares.

La propuesta de Compre Sin IVA buscará transformarse en Ley, para que tenga un estatus similar al que consiguió la Asignación Universal por Hijo. Se enviaría al Congreso esta semana. No obstante, el equipo económico la pondrá en marcha a partir de este mes a través de las facultades delegadas que tiene el Gobierno.

Como antecedentes, desde el 2001, y hasta diciembre de 2016, funcionó la devolución del 5 por ciento del IVA para los consumos con tarjetas de débito y desde 2003 hasta diciembre de 2007, la devolución del 3 por ciento para los efectuados con tarjetas de crédito. El gobierno de Macri discontinuó el beneficio con una visión fiscalista.

“Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva”, dijo el Ministro de Economía. “En términos de plata, cada trabajador y trabajadora, cada jubilado y jubilada va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas de realizada la compra con la tarjeta de débito por hasta 18.800 pesos a lo largo del mes, que es lo que nos permite hoy la legislación vigente”, resumió.

Créditos Subsidiados

En el paquete de anuncios también se presentó un programa de financiamiento para los trabajadores en relación de dependencia. Se pondrá en marcha una línea de créditos de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuotas fijas y tasa de interés del 50 por ciento. Se trata de un beneficio que podrá tramitarse con la tarjeta de crédito y de manera virtual. Estará disponible a partir del próximo lunes.

La tercera medida anunciada fue para los jubilados. Se adelantó que se ampliará a 2,9 millones de individuos el programa de beneficiarios del refuerzo alimentario del PAMI, al mismo tiempo que se incrementa el monto a 15 mil pesos por mes para los meses de septiembre, octubre y noviembre. Una medida que se suma al incremento en  bonos anunciados previamente.

“Buscamos que este golpe y esa lastimadura que representa en el bolsillo de cada familia argentina el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI, tenga al Estado tomando la iniciativa de devolverle el esfuerzo que sabemos que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes”, dijo Massa.

El funcionario cerró los anuncios poniendo el foco en la necesidad de aprovechar las medidas para sostener el movimiento del mercado interno. “Quiero pedirles a los comercios que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra y a las 48 horas van a tener acreditado en su cuenta la plata de devolución del IVA sin tener que hacer ningún trámite”.

ECONOMÍA

Los trabajadores informales cobrarán bonos de $47.000 en octubre y noviembre

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles el pago de dos bonos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre, destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

La inscripción estará disponible a partir de este miércoles a las 14 y permanecerá abierta durante todo octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22.

Para evitar que la medida impacte sobre las cuentas públicas, será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/PCfGbEC4bbM?si=eawI2XTuJUw-oCtZ» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» allowfullscreen></iframe>

«Hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias», aseguró Massa, en un mensaje grabado esta mañana en el Palacio de Hacienda, que compartió con Raverta.

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

Por su parte, Raverta destacó que el refuerzo permitirá «llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal».

“A partir de mañana (por el miércoles), desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”, aseguró la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por desempleo.

Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.

Continue Reading

ECONOMÍA

Inversiones en energía

Published

on

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que la actual gestión invirtió más de 11.700 millones de pesos y de 620 millones de dólares sólo en obras de infraestructura eléctrica, lo que permitió incorporar 875 kilómetros de líneas de alta tensión a diferencia de los 2 kilómetros que sumó la administración anterior. Así lo destacó este lunes al encabezar la inauguración de la Estación Transformadora 25 de Mayo, en esa localidad bonaerense.

La puesta en marcha de la planta transformadora permitirá mejoras en el abastecimiento de electricidad y un servicio más económico, al convertirse en uno de los principales nodos bonaerenses que beneficiará a 39 localidades con más de un millón de habitantes.

A mediados de 2022, la Nación y la provincia acordaron finalizar esta obra que había comenzado en 2017 y luego fue paralizada, lo que demandó una inversión de 250 millones de dólares.

La nueva planta tiene una capacidad de transformación de 600 MVA a 132 Kv y está preparada para recibir dos líneas adicionales de 500 Kv, permitiendo el despacho de energía eléctrica con un ahorro de 1.100 millones de pesos anuales y energía más limpia al permitir la salida de equipos de generación forzada.

«Es una obra muy importante que la provincia de Buenos Aires viene esperando hace más de 20 años. Es clave, además, para el oeste bonaerense y la línea de alta tensión Henderson-Ezeiza», explicó la funcionaria.

Continue Reading

ECONOMÍA

Ya otorgaron $15.000 millones en créditos para monotributistas 

Published

on

El Ministerio de Economía puso en marcha la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr), que ya se encuentra disponible en bancos públicos y privados de todo el país para acompañar inversiones productivas de monotributistas. A través de esa iniciativa, el gobierno ya colocó más de 15.000 millones de pesos para potenciar el perfil emprendedor y promover el crecimiento argentino.

“Esta nueva línea de créditos se enmarca en las últimas medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa y que apuntan a compensar el impacto de la devaluación que nos impuso el FMI con medidas concretas para los trabajadores y trabajadores, las pymes y los monotributistas. Pero forma parte también del espíritu con el que lanzamos CreAr y que apunta a garantizar financiamiento para todo el ciclo de vida productivo, ya sea una gran empresa o un microemprendimiento que comienza a dar sus primeros pasos”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, afirmó que: “La línea para monotributistas ya está vigente en bancos públicos y privados, con una fuerte inversión del Estado nacional para acompañar, por ejemplo, a un plomero para que pueda comprar herramienta hasta un contador que necesita comprar una computadora para trabajar. Seguimos sumando bancos de todo el país para que todos puedan acceder a estos préstamos con mayor agilidad”.

CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta 6 millones de pesos por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (FONDEP). Además, cuentan con respaldo del 100 por ciento del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.

El monto total de la línea CreAr Microempresas Productivas es de 180.000 millones de pesos. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de 50.000 pesos y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta 1.200.000 pesos para las categorías A y B, hasta 2.000.000 pesos para C, D y E y hasta 4.000.000 pesos para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50 por ciento a empresas con historial positivo del FOGAR.

Para aplicar al crédito, los monotributistas deberán solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido; mediante una declaración jurada, certificar que el dinero será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica y no superar la “situación 2” en la Central de Deudores del Banco Central.

Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de 7.000 millones de pesos. Los préstamos otorgados fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercios.

La convocatoria para las microempresas productivas que quieran acceder al crédito estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2023 y ya se encuentra disponible también en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco Municipal de Rosario. Pronto estará operativa también en Banco de Chubut, Banco de Entre Ríos, Banco de Formosa, Banco Industrial, Banco de Neuquén, Banco Patagonia, Banco Rioja, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz, Banco de Tierra del Fuego, Banco San Juan y Comafi. Además, la línea se encuentra en proceso de implementación en otras entidades bancarias.

Continue Reading

Tendencias