Connect with us

OPINIÓN

Fallo cantado por Sebastián Ramírez

Published

on

En la puesta en escena de Loretta Preska no ha faltado nadie. Los enemigos alborozados. Ya lanzaron su relato. Pleno de omisiones. Ríos de tinta en los diarios “serios”. Y un común denominador. El ocultamiento de Carlos Menem y de la infame privatización de nuestra YPF.

Preska, una de las tantas juezas que pueblan los Tribunales yanquis, falló contra la Argentina y a favor de Burford Capital por la friolera de U$S 16.000 millones.

El quién es quien en esta predecible historia
Su Señoría Preska le heredó el Juzgado a Thomas Griessa. Ambos sacaron chapa de “especialistas” en litigios hostiles a nuestra Nación. Todos ellos resueltos en el mismo sentido. Sus fallos “ejemplares” contra la Argentina los convierten en la primerísima elección para quienes quieren ir sobre seguro al querellarnos.

Los Esquenazi, una constructora, alguna participación en agroindustrias, varios Bancos provinciales. En 2008 el grupo ingreso en la YPF de REPSOL y adquiriere cerca del 27% de la YPF privatizada. Lo hicieron sin desembolsar 1 solo centavo. Irían amortizando su deuda a partir de las utilidades que les correspondieran. En 2012, ante la renacionalización de YPF, los Esquenazi mandaron a la quiebra dos empresas de paja radicadas en España. Tiempo después (recién en 2015) asumen el rol de damnificados y venden su “derecho” a un resarcimiento al Fondo Burford.

El Fondo Burford. Un Buitre entre los buitres. Burford configuró lo que se dice un flor de negocio. Compró en U$S 16 millones las hipotéticas acreencias de los Esquenazi. El fallo de Preska ya le va reconociendo U$S 16 mil millones. Una inversión inicial multiplicada por mil veces. Un 100.000% de utilidad. Gente de visión para los negocios.

Algún comedido nos dirá que estos muchachos corrieron sus riesgos. Desde ya ninguno. Las dos empresas fantasmas de los Esquenazi con domicilio en Madrid, la londinense Burford Capital, en un conflicto contra YPF una empresa argentina buscaron refugio en el reputadísimo juzgado neoyorquino de Thomas Griessa (luego sucedido por Preska). Riesgo cero. Final asegurado.

Precavidos
La elección del Juzgado les daba certeza. Estaba el antecedente de Griessa bendiciendo a los holdouts (otra patota de buitres) con el 100% de sus reclamos y a pagar al contado rabioso. La Corte Suprema de Nueva York convalidó el falló. La Argentina se desacató. Y finalmente Macri “arregló”.

Pero y por si las moscas, a gestionar el juicio en ambos lados del mostrador. Ya asumida su Presidencia Macri (2015) recala como flamante Director de Legales de YPF el inefable Fabián “Pepin” Rodríguez Simón. Entre sus primeras decisiones designa a un nuevo bufete de abogados para defendernos (???) en el juicio. Entramos así en la trampa Cravath. Obviamente estadounidense. Innumerables vaso comunicantes entrelazaban a Burford con Cravath. Esos vínculos públicamente conocidos. ¿Cómo podrían perder con tantas cartas en la mano?

Un fallo en dos etapas
Ya a fines de marzo de este año Preska había fallado a favor de Burford definiendo un piso de U$S 5.000 millones. Dicha cifra se iría a incrementar en “lo que correspondiera” de acuerdo a la aplicación de índices de actualización, diversos tecnicismos y artilugios leguleyos. Como resultado: se triplica el monto inicial.

El fallo de marzo viene con una sorpresa. Ya no son dos los enjuiciados. YPF es liberada de toda responsabilidad. Por lo tanto el Estado argentino es quien debería asumir la totalidad del quebranto.

Tal “consideración” fue cálidamente celebrada por Pablo González (Presidente de YPF) al señalar que “SU” empresa se había sacado una piedra de encima. No ya no condenó el atropello. Ni siquiera opinó sobre el fallo. El Hombre estaba contento.

No suelen equivocarse
¿Porqué habrá Preska dejado afuera a YPF? Sin lugar a dudas su condición de empresa mixta. Uno de los grupos privados con mayor participación en el capital de nuestra YPF es Black Rock. Detenta cerca del 9 % de las acciones. Con semejante jugador no se jode. Y Preska lo sabe.

Justicia tuerta y con parche de pirata
Milei vocifera contra los Derechos de los de abajo. Son “privilegios” impertinentes. Que vulneran la “igualdad ante la Ley”. Un mal chiste. No debe haber institución más clasista y menos justa que la Justicia. Y por si fuera poco, ¿deberemos además padecer los atropellos de una “Justicia” global?

Sobradamente conocemos los fallos de Comodoro Py y las Acordadas de la Corte Suprema, todos y cada uno de ellos contra los intereses de nuestra Nación y Pueblo. Tantos jueces y fiscales tuvieron su minuto de fama por su servilismo al Poder en el ejercicio de su tarea. ¿Tendremos que padecer además las arbitrariedades de tribunales offshore?

Am Law 100
Am Law 100 es el ranking de los mayores bufetes jurídicos de EEUU. Cada uno emplea cientos de abogados. En su Top ten las facturaciones alcanzan los miles de millones de dólares anuales. ¿Cuántos de ellos habrán trabajado (o quizá trabajen) para oscuros intereses? La mafia y los buitres no han de faltar en su selecta clientela. Y por supuesto los monopolios, los Bancos, y demás poleas que hacen al Poder real.

Por eso, cuando en 2020 el Gobierno reemplazó al sospechado Bufete Cravath por el no menos sospechoso Bufete Sullivan & Cronwell surgieron distintos interrogantes aún sin respuesta. La lealtad de cualquiera de ellos parece ser una moneda escasa.

De las cañoneras al Lawfare
Hubo un tiempo en que te invadían al primer atraso. Poco importaba que la Deuda fuera fraguada por un falso acreedor. “Yo lo digo y sanseacabó”. No es que tal eventualidad haya desaparecido. Además tenemos los Tribunales como una fuente inagotable de acciones políticas.

En un juicio que va por su octavo año de duración, la aparición justo ahora del veredicto de Preska difícilmente sea una casualidad. La cuestión, a no dudarlo, se convertirá en tema de campaña.

Que Milei y Bullrich carguen con su cipayismo
La venta de YPF a REPSOL acometida por Menem en 1999 es uno de los hechos más oprobiosos de nuestra historia reciente. Lo mismo pudiéramos decir del resto de las privatizaciones y concesiones concretadas en los 90. Y del tendal de instituciones “simplemente” disueltas por el menemismo. Algunas emblemáticas como las Juntas Nacionales de Granos y de Carnes.

Los nuevos colonizadores se abalanzaron sobre nuestras empresas y recursos con fines depredadores. Por señalar algunas que han dejado secuelas que aún perduran: los Puertos, el sistema eléctrico (generación transporte y distribución), Astilleros, Banco Hipotecario, Televisoras, Aerolíneas, los teléfonos, los FFCC, el Agua, el Carbón, los Altos Hornos Zapla, SOMISA, Gas del Estado, Represas y Usinas. las Petroquímica. La lista sigue y sigue.

Y resulta que Milei y Bullrich han descubierto la pólvora y vuelven con tamaña novedad. Los “expertos” que están reclutando son los mismos que durante esa década infame nos hicieron retroceder 45 años.

Palos si bogas, palos si no bogas
El menú ya esta escrito. ¿Menem? No lo conozco. Los culpables son Uds. populistas de m…. que lo expropiaron a REPSOL. Hay que saber perder. Las deudas se pagan. A sentarse y negociar. Por supuesto, cada centavo que nos quieran hacer pagar, será la admisión de nuestra “responsabilidad”.

Mientras tanto a enterarnos de todos los males que acarrea nuestro estatismo. Y lo bien que estaremos cuando nos gobiernen los virreyes.

AEA ↔ FMI, FMI ↔ AEA
La Asociación de Empresarios “Argentinos” (perdón por las comillas, pero no me pude contener) acaba de publicar sus 12 recomendaciones para el próximo Gobierno. El diseño de una Argentina atendida por sus propios dueños. El dodecálogo que buscan imponernos es copia fiel de las recetas de ajuste, endeudamiento y tabla rasa con nuestra Soberanía que impulsa el FMI. FMI y AEA, dos caras de la misma moneda. Y una inspiración para las programáticas electorales de los gorilas Milei y Bullrich.

Está tensado el conflicto. La cuestión es ELLOS o NOSOTROS. Ellos: los Poderes globales y sus saltamontes locales. El FMI, la Jueza Preska, las Embajadas que nos rapiñan, Black Rock, la AEA, los diarios y sus canales de TV, Macri, Milei y Bullrich. Nosotros: el Campo nacional y popular. La tenida no es sencilla. En dar la batalla nos va el futuro.

La sanata mileista
El Director de Perfil Fontevechia entrevistó a Milei conjuntamente con Juan Grabois. Un rico contrapunto que se extendió por 5 horas. Analizar dicho diálogo justificará una próxima nota. Pero no puedo posponer algún comentario.

Urge desenmascarar la soberbia mileista de suponerse superior a la Plebe. Arrogancia autoinfringida y para nada justificable. Pone sobre la mesa títulos de libros por decenas. Verdades reveladas que no requieren demostración ni admiten discusión. Su vaguedad asusta. Más aún cuando menea categorías económicas inexistentes en el actual contexto histórico. Su Majestad la libre concurrencia y el virtuoso Mercado han depuesto su reinado hace más de 100 años. Con el advenimiento de los monopolios, cinco corporaciones y dos buitres ponen pata para arriba cualquier Mercado. En el capitalismo moderno el Humo (la especulación financiera) prevalece sobre los Fierros (la producción de bienes y su circulación). La irracionalidad por sobre todo.

Un ínfimo número de todopoderosos ejerce su Poder por encima de las grandes mayorías. Y según su despótico saber y entender deciden quienes caben y quienes no.

¿Cómo responder?
Una papa caliente. No podemos andar por el Mundo tolerando arbitrariedades. Nuestras Banderas, la Soberanía, la Independencia económica, la Justicia social, la Democracia grande deben ser nuestras guías de acción en las buenas y en las malas. ¿Cómo permitir que cualquier pelafustán nos siente en el banquillo de los acusados en cualquier rincón del Planeta? Y ya que estamos, ¿por qué habremos aceptado como valederas las exigencias del FMI habiendo tantas fundadas razones para mandarlos a paseo?

¿Corresponde apelar mansamente el fallo Preska sabiendo a ciencia cierta que las instancias superiores van a convalidarlo? Argentina ya había definido no pagarle a los holdauts cuando el veredicto condenatorio de Griessa.

Nos quieren ahogados. Endeudados por los próximos 100 años. A merced de todas las imposiciones que se les ocurra al FMI. O cualquier otro que asuma su representación. Esta es una gran ocasión para decir ¡BASTA! A militar esta austera consigna.

Algunas reflexiones:
El Grupo Esquenazi ha exhibido su catadura. Un vulgar e inescrupuloso enemigo de nuestra Nación. Haciéndonos daño al paso si con ello consigue algún beneficio. ¿Habrá quien crea que alguna vez fue un amigo leal?

En 2012 YPF cumplía 90 años. Fundada en junio del 1922 por el Gral. Enrique Mosconi durante la primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen. Buena oportunidad para reestatizarla. El pasado año conmemoramos el Centenario de YPF. Y lo hicimos bajo la consigna de “Volver a Mosconi”. Volver a Mosconi implica poner en discusión la necesidad de superar la actual empresa mixta por una 100% estatal. En el 49% accionario en manos privadas tienen prevalencia Fondos como Black Rock con suficiente espaldas para sabotear a YPF si así le conviniera. Su patrimonio se extiende a lo largo de decenas de empresas en nuestro país. Y pisa fuerte en los principales Bancos. Barry Fink, el mandamás, con la plata de los otros, maneja un Imperio que pesa más de 15 veces nuestro PBI. A encarar más temprano que tarde esta asignatura pendiente.

Por último, y no menos importante, recordemos los criterios para las expropiaciones que estatuía la Constitución Nacional de 1949. Las indemnizaciones por expropiación, cuando correspondieran, tendrán en cuenta la magnitud de la inversión original (en el caso de los Esquenazi = 0), menos la amortización obtenida a lo largo de la explotación, más algún reconocimiento de utilidades. Como también ocurre con el endeudamiento público faltará determinar Quien le debe a Quien.

Sebastián Ramírez

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

OPINIÓN

Democracia e Incidencia 2023 por Alcides Aguirre

Published

on

En épocas electorales muy bien viene tener presente el término incidencia que hace referencia a una variedad de acciones destinadas a instalar cambios en el escenario público enfocados principalmente a activar los derechos de las personas, re equilibrar la distribución de poder y a construir comunidades más equitativas e inclusivas. El término incidencia viene de la traducción de la palabra inglesa “advocacy” que en sentido amplio se refiere a abogar en defensa de bienes colectivos.

Por esos días los candidatos y candidatas a presidente de Argentina preparan con sus equipos de campaña los formatos y temas pera los debates presidenciales sin embargo como ciudadanos todos y todas tenemos derecho de estar bien informados de todos los temas que hacen a nuestra preocupación ciudadana.
Para incidir en políticas públicas contamos además de la participación social con herramientas digitales como sitios web, blogs, redes sociales y comunidades virtuales que muy bien contribuyen con esta tarea y en casi todos los casos son instrumentos gratuitos.
En otros países las herramientas digitales son muy usadas para incidir en políticas públicas donde los ciudadanos en forma contínua crean formularios electrónicos a favor o en contra de futuras leyes o reformas.
Pronto Argentina tendrá su proceso electoral y todos tendemos oportunidad de expresarnos en los debates y fundamentalmente en las urnas.
Alcides Aguirre
Secretario académico
Teletrabajo y Sociedad
Cátedra libre UNLP

Continue Reading

OPINIÓN

Un Patrimonio para mil generaciones de argentinos por Ezequiel Beer

Published

on

El desarrollo de las condiciones geográficas de la Argentina ya había sido advertido por el General Perón al establecer – previo a su gobierno – la constitución del Consejo de Posguerra que núcleo a miles de profesionales para establecer la posterior planificación de sus dos planes quinquenales uno de ellos trunco por el accionar de la mal llamada “Revolución Libertadora “.

No obstante, ello, pudo materializar un total de 76.000 obras publicas esparcidas a lo largo y a lo ancho del país que genero una explosión en materia de trabajo e ingresos los cuales por la propia demanda laboral fueron elevándose casi automáticamente sin alterar moderados índices inflacionarios que tan solo eran afectos al proceso anteriormente señalado.

El basamento del control de la Producción, el Consumo y la Distribución fue la matriz económica que permitió al pueblo argentino alcanzar niveles de desarrollo únicos a lo largo del siglo pasado.

El desarrollo es “una brasa caliente “que hay que atisbar siendo alejado del cumulo de “papers “endógenos sobre el mismo.

Seria peyorativo enunciar lo previamente sabido por todos acerca de las características geoeconómicas locales en disposición de un Proyecto capaz de mermar notoriamente los índices de pobreza y marginalidad para un país de las características del nuestro.

Si bien, dicha situación es también producto de la acumulación y el acopio por parte de una reducida proporción poblacional, la que debería obrar en función de los tributos del Estado debidamente restringiéndose la fuga del ahorro local. El despertar de dichas condiciones pues la tendencia de las grandes potencias es cada vez mas hacia la autosuficiencia dejando atrás esas “virtudes “del libre comercio.

La histórica visita del Comandante Fidel Castro hace ya mas de 50 años señaló que un terruño como este tiene todas las posibilidades de un desarrollo autonómico.

El derrotero local de mediados de la década de los 70 con leves atisbos durante la década pasada no pudo avanzar todavía sobre los problemas medulares, la mayoría fruto de un constante proceso de desindustrialización y de grosero endeudamiento y financiarización externa.

Por otra parte – y a consecuencia de ello – la concentración territorial del casi 40% de la población en tan solo el 1% del territorio sostenido en un país semi vacío, es una gran materia pendiente a la hora de emprender cualquier proceso que tienda a equilibrar la Economía.

La necesidad de incorporar mano de obra a un proceso productivo no puede ser ajeno a su formación en un país donde el acceso a la educación es gratuito y de calidad, solo bastaría volcar cierta parte del erario público para su fortalecimiento.

Todavía presentamos flancos defensivos frágiles en función de nuestros vecinos y de la presencia omnímoda de una base extranjera apostada sobre el Atlántico Sur que mira no solo hacia el Continente Antártico sino también sobre el territorio patagónico que debe ser urgentemente objeto de despliegue de nuestras fuerzas defensivas y de la re localización poblacional al compás de la radicación industrial y productiva.

La mirada del Siglo XXI Argentino debe estar apostada sobre nuestro Mar y Plataforma Continental desarrollando nuestras costas.

Es notable la fuera de agenda de estas temáticas en la actual discusión política que se dice de cara al 2023 por la mayoría de las fuerzas políticas.

El exceso de virtualidad y la argumentación banal están haciendo lugar frente a la llamada despolitización de la sociedad algo que escapa de la discusión de nuestros desafíos futuros.

“La Política de un Estado está en su GEOGRAFIA “– (Napoleón Bonaparte 1812)

Ezequiel Beer
Geografo UBA
Analista Politico

Continue Reading

OPINIÓN

La GRIETA ES VISCERAL por Emilio Augusto Raffo

Published

on

En estos últimos tiempos, fogoneada por cierto, ha aparecido una palabra: “ODIO”.

Lo vimos durante la imprevista pandemia, que aunque resulte obvio recordarlo aún por su propio nombre, asoló a todo el planeta, no distinguió ni sectores, ni ideologías, territorios etc. Aunque muchos sostuvieron que nuestro país debió soportar por imprevisión de los gobernantes de cualquier sector, ya sea nacionales, provinciales y municipales.

Luego de más de 100 días de aislamiento social preventivo y obligatorio, fatigados por cierto por ese esfuerzo, salieron muchos a combatir esa disposición del Estado Nacional, Provincial y Municipal con pié en la “libertad” con manifestaciones hostiles por cierto, fundadas en la “libertad de expresión” ( yo se me cuidar solito!),
Hace pocos días, un sector del gobierno republicano según sostiene nuestra Constitución Nacional, desde un edificio gubernamental con pié en esa mentada libertad de expresión (la cual todos debemos garantizar) salieron a re instalar un tema que ahora pretenden denominar “memoria completa”, reivindicando de hecho, no solo a los que debieron padecer por cierto los violentos desencuentros del pasado, sino que, elípticamente, propician reivindicar el terrorismo de Estado que se escudara en aquellos hechos, con la sola intención de exterminar al adversario político (termino que hoy desde algunos sectores en plena competencia electoral incorporan como tema esencial a fin de captar votos )
Las actitudes y manifestaciones llevan, lamentablemente, una palabra abarcativa de ese sentir: “ODIO”, aunque eufemísticamente la denominemos “grieta”
Digamos, también lamentablemente, que ese odio es visceral, no es de ahora ni del pasado reciente, no se reduce a peronismo y anti peronismo aunque ello hubiese recrudecido.
No sólo se vio en las gestas independentistas, incluso en los propios hechos que dieron lugar a la Revolución de Mayo, Mariano Moreno debió padecer por cierto los embates a su propio Plan de Operaciones – se dice redactado en conjunto con Manuel Belgrano-, sino en la propia gesta Independentista.
Los odiadores de siempre, no podían admitir (con Sarratea a la cabeza) que Gervasio Artigas (traidor, bárbaro y sedicioso) tuviese la malhadada idea de dar el Primer Grito Independentista, en Entre Ríos el 29 de junio de 1815, hecho pasado por alto, por nuestra “Historia Oficial”. (si es necesario “ mentir a la posteridad se miente” le decía Salvador María del Carril en una carta en donde lo animaba a Juan Lavalle para que procediera asesinar a Manuel Dorrego y agregaba; “la espada es un instrumento de persuasión muy enérgico prescindamos del corazón en este caso…”
Cuando Domingo F. Sarmiento debía graficar la personalidad de los Caudillos Federales, personificados en Facundo Quiroga, lo definía como un bárbaro primitivo, y a renglón seguido en carta a Bartolomé Mitre lo arengaba : “..no trate de economizar sangre de gaucho. Este es un abono que es necesario…”.
El mismo criterio que adoptara el “civilizador” Julio A. Roca, en su Campaña del Desierto en 1880
La asunción de la clase media al poder, con la Presidencia de Yrigoyen, fue un golpe que recrudeció ese odio visceral. “Cesar Mestizo”, “Mazorquero de arrabal”, por decir lo menos, el mismo día de su derrocamiento, esas mismas hordas de clase media y clase media alta que pululan hoy en las plazas en reclamo de libertad, destrozaron su domicilio particular del Barrio de San Telmo y procedieron a encarcelarlo, primero en La Plata y luego en la isla de Martin García. Incluso llegaron a sacar la placa que recordaba aquel triste paso por el Regimiento 7 de Infantería de La Plata, como una suerte de una nueva vandalización. (2016)
Así se mantuvieron durante años hasta la asunción de Juan Perón en 1946, desde la Unión Cívica Radical, y el Partido Demócrata se lo definía como el “aluvión zoológico”, obviamente eran la “barbarie”.
Lo sucedido a partir de entonces no tenia, hasta ahora, parangón en la historia.
Ese odio visceral se puso de manifiesto, hasta límites inconmensurables en la figura de Eva Perón, desde desacreditarla por sus orígenes humildes (no se sabe si terminó el sexto grado en la Escuela Numero 1 Catalina Larrati de Estrugamou de Junín), adjudicándole cuanto hecho se les ocurriera y terminando con aquella frase elocuente y bárbara por cierto: “ Viva el Cáncer” (el odio de los civilizados e ilustrados)
Todos esos esfuerzos no sirvieron para desacreditar y menguar el amor de las fabriqueras del Gran Buenos Aires y de los trabajadores y trabajadoras de todo el país que se veían reflejadas en aquella mujer que, poco a poco, se transformó en Abanderada de los más Humildes y ejemplo mundial de lucha en defensa de los más desposeídos.
No contentos con esto secuestraron y ocultaron su cuerpo durante más de 20 años, sometiéndolo a los más aberrantes ultrajes.
No escatimaron esfuerzos para poner de manifiesto su odio y procurando vencer al pueblo.
En horas del mediodía y en un día laboral de junio de 1955 bombardearon la Plaza Mayo asesinando a víctimas inocentes, mezclando todo con todo, los aviones de la aeronáutica y de la marina de Guerra llevaban la inscripción “Cristo Vence” (que bautismo de fuego para nuestra aviación..¡) y tres meses después, derrocaban al Gobierno Constitucional.
Ya tenían en claro que había que profundizar la grieta entre los argentinos, ya les había dado frutos en el pasado, no bastaba derrocar “al Tirano”, se decretó prohibir usar el nombre Juan Perón o de Eva Perón, sus derivados, los emblemas partidarios y mediante un Bando Militar derogaron la Constitución de 1949
Mantuvieron esa proscripción de Perón y del peronismo durante 18 años
Persiguieron , encarcelaron y fusilaron a cuanto partidario del “régimen depuesto” les pasara cerca, y no sólo en 1956, (no me canso de recodar al emblemática cara del general Valle a sus asesinos Rojas y Aramburu a horas de su muerte (”Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen y los besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones.”)
Continuando ese plan de negacionismo anularon las elecciones de la Provincia de Buenos Aires en 1962 luego de advertir que la prueba de ensayo, de consentir la candidatura de Andrés Framini, les resultó un fracaso, proscribieron al peronismo en las elecciones de 1963 dando lugar a la asunción de un gobierno minoritario, prohibieron durante el gobierno de la Unión Cívica radical del Pueblo regresar a Perón en 1964 y hasta llegaron a hacer una reforma constitucional para proscribirlo en las elecciones de 1973, ¡!!! (cuyo ideólogo era ni más ni menos que Arturo Mor Roig, ex presidente de la Cámara de Diputados en épocas de Arturo Illia y participe impávido en los fusilamientos del 22 de agosto de 1972 en Trelew).
En 1976 derrocaron al Gobierno Constitucional y, por las dudas, encarcelaron a la ex Presidenta María Estela Martínez de Perón, durante más de seis años, con argumentaciones meramente aparentes y sometiéndola al mayor escarnio posible,
El año 1976 fue el inicio de la mayor represión y cercenamiento de derechos de los que se tenga memoria, más de 30.000 muertos y desaparecidos, torturas apropiación de bebes y bienes.
Poner el país en pie de guerra en dos oportunidades (una de ellas consumada y que trajo como corolario el mayor retroceso en los reclamos de nuestros derechos sobre Islas Malvinas) y un periodo de entrega de nuestros recursos jamás visto.
La asunción de Raúl Alfonsín fue una de bocanada de aire fresco, la decisión de someter a un juicio, con todas las garantías constitucionales, a parte de los responsables del genocidio así lo demuestra.
Pagó un precio muy alto por ese accionar, asonadas militares, un golpe económico y financiero por intereses que hoy recocemos como fondos buitres así lo testifican.

Acorralado pero con temperamento propició las leyes de obediencia debida y punto final, y con el mismo temple apoyo la derogación de esas mismas normas a partir del 2003
La crisis política e institucional de 2001, solo tuvo un atisbo cuando esa misma clase media porteña vio alterada la disposición de sus ahorros, pero nada dijeron cuando la “civilización” asesinó a civiles indefensos.
El 2003 nos puso frente a la posibilidad de una segunda vuelta electoral conforme la Constitución reformada en 1994 asumiendo, en definitiva, el segundo – Néstor Kirchner) por deserción del primero (Carlos Menem).
Digamos que históricamente no fue la primera vez, en 1973 la fórmula de Héctor Campora y Vicente Solano Lima no había alcanzado el 50% mas 1 de los votos en aquel histórico 11 de marzo de 1973 (elecciones en las que Perón había sido proscripto), pero una razonable decisión histórica de Ricardo Balbín, tornó innecesaria la segunda vuelta que estaba prevista en dichas votaciones. Digamos también que esa elecciones fueron urdidas al amparo de un posible fraude electoral y que el resultado obtenido por la tercera fuerza no permitió la consumación de esa artera maquinación.
Expongamos que los sectores opositores comenzaron su campaña anti gobierno el mismo 25 de mayo de 2003, como lo hicieran el 4 de junio de 1946 y en mayo pero de 1973.
Ya ahora con más experiencia tomaron cuando medio de comunicación tuvieron a su alcance, lo usaron con ese ideario en 2008 con la llamada “crisis del campo” y en cuanta oportunidad les vino en gana, incluso en febrero de 2015, cuando produjeron el llamado “Golpe Blando” aprovechándose, sin hipocresías, de la muerte del Fiscal Alberto Nisman y en todo ese proceso electoral endilgando delitos inexistentes y con operaciones mediáticas que ni a Goebbels se le hubiese ocurrido, ni aún en sus sueños de enfermiza fantasía.
Ocho años después advertimos que gran parte de lo dicho era absolutamente mentira. Sólo un grupo de fanáticos se encierran en esa dislatada posición.
Hoy, como a la largo de nuestra historia, parte de la población y su dirigencia es odiada profundizando una grieta (definida así por los mismos que la provocan como una forma de dejar bien en claro de qué lado se está)
Defienden lo indefendible pero tienen cobertura mediática que sobra y el Estado, desconozco si por razones de mérito, oportunidad o conveniencia, no puede o no atina a comunicar debidamente.
En estos días, como decía al principio, se vuelve a batir el parche pugnando entre dos sectores reaccionarios la paternidad de la reivindicación de la violación de los derechos humanos y advertimos que dicho tema no habría sido incorporado en el temario del Obligatorio Debate Presidencial.
Debo admitir que no atino a señalar su conveniencia o no de incorporarlo en dicho temario por las consecuencias que podría acarrear a este proceso democrático máxime que desde uno de los sectores en pugna hasta se verían beneficiados al poder agregar abiertamente abriendo viejas heridas, aun cuando muchas se mantienen en virtud de la subsistencia de los delitos de acción continuada como lo son la ilegitima apropiación de bebes.
Pero es lo cierto que dicha grieta se transforma en un odio visceral de un lado y dl otro se propicia la unidad y entendimiento nacional, aun con disensos
En 1955 escribieron y publicaron un libro con fondos del estado, “El Libro Negro de la Segunda Tiranía”, dejando en claro, obviamente, que la primera era la de Juan Manuel de Rosas .
No es esta la primera vez que ocurre en nuestra historia.
No nos puede asombrar su odio inconmensurable, – también pregonaron hace muy poco el “Viva el Cáncer”- no ahorraron calificativos para denostar a mujeres y hombres a lo largo de nuestra historia, lo vimos con Rosas, Yrigoyen y Perón, digamos que a una de ellas el pueblo la llamó, simplemente, Evita y hasta hoy siguen combatiéndola.

EMILIO AUGUSTO RAFFO

Continue Reading

Tendencias