Connect with us

ECONOMÍA

Los yuanes se meten a competirle al dólar

Published

on

Empresas que inviertan van a poder usarlos no sólo en importaciones. Argentina pierde menos dólares y la medida se inscribe en el contexto de trasnacionalización del yuan.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este viernes un nuevo sistema de comercio exterior que permitirá que empresas con yuanes hagan inversiones en el país en esa moneda, sin pasar por el dólar. Al día de hoy, sólo se pueden pagar importaciones en yuanes, pero en el penúltimo día de la gira por China, el ministro formalizará el nuevo esquema, que habilitará todo el comercio exterior en yuanes.

Esta situación se inscribe en dos escenarios: el primero, la necesidad de dólares que tiene Argentina, que con esto evitaría ceder reservas; y segundo, una cuestión geopolítica: hace un tiempo los chinos vienen trabajando en un proceso de trasnacionalización de su moneda. El dato es central, porque buscan no sólo competirle al dólar sino forzar a los Estados Unidos para conseguir más lugares en sillas clave de organismos internacionales, poniéndose China como un actor central en financiamientos extra Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según supo Página I12, el anuncio se hará el viernes en Beijing, ciudad a la que Massa llegará este jueves luego de una reunión con la titular del Banco de los BRICS, Dilma Rousseff. En principio, las empresas deberán abrir cuentas en yuanes en el BCRA, para que el trámite se haga de manera directa sin pasar por el dólar. Ya hay abiertos a tales fines los mercados spot y futuro de yuanes, y un regimen de cuentas.

El ministro les adelantó el plan de yuanes a empresas que dieron su aval, constituyendo la Cámara de Comercio Argentina China. Entre ellas figuran Agenduo Co. Ltd.; Andex Group; Arcor S. A.; ArgentarAsia; Artesano Intl. Trading Co. Ltd.; Baonong Trading Co. Ltd.; Biogénesis-Bagó; Pan American Business Consulting Co. Ltd.; El Gaucho; Fed Trading Co. Ltd.; Foda Sourcing; Sino-Argentina Garruchos Cattle Breeding Co. Ltd.; Hongjie Trading Co. Ltd.; Pehuen Consulting S. A.; Stokes Food; Tango Cool Co.; Terragene S. A.; y Huizhou Huanshi Business Consulting Co., Ltd.

En el evento de presentación habrá 40 empresas de la más importantes con inversiones en Argentina. Y el jueves Massa tendrá reuniones muy relevantes, en Beijing, con el Ministerio de Comercio. Para ese organismo, Argentina está registrando menos importaciones de las que se hace, y eso ocurre porque existen operaciones triangulación de comercio en dos plazas: Uruguay y la Florida. Para Massa, si termina el fenómeno de la intermediación en comercio exterior, China pasará a ser el primer socio comercial del país, desplazando a Brasil.

Puede parecer una novedad, pero China tiene en proceso de una trasnacionalización de su moneda que tiene a América Latina en el centro de la estrategia. De hecho, en Brasil, el yuan ya es la segunda moneda más importante, desplazando al euro.

Una jornada con las mineras
En el marco de su visita a la ciudad de Shanghái, Massa mantuvo encuentros con representantes de empresas mineras chinas en las que se trabajó sobre proyectos de inversión y producción de litio en la Argentina. En la segunda jornada de su visita oficial, el Ministro se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, en la que se dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que prevén la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta. Los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos estiman una inversión de 1.700 millones de dólares para producir entre 50 mil y 100 mil toneladas entre ambos proyectos.

“Queremos una minería que genere aprovechamiento del recurso con generación de valor agregado y empleo. Que posibilite la generación y aprovechamiento del capital humano y de los capitales tecnológicos y empresarios de la Argentina”, expresó durante el encuentro el titular del Palacio de Hacienda, y agregó: “queremos salir de la idea de que somos un país exportador primario para ser un país exportador con valor agregado a partir de nuestros propios productos primarios”.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium, el primer productor de litio y derivados, que cuenta actualmente con cuatro proyectos en la Argentina. La compañía prevé una inversión de 2.700 millones de dólares y espera una producción de 74 mil toneladas de carbonato de litio. Durante la reunión, se trabajó sobre el Proyecto Mariana, que apunta a fomentar la extracción de litio en el Salar de Llullaiaco, ubicado en la provincia de Salta, y se abordó el proyecto Cauchari-Olaroz, que comienza a operar y a exportar en el tercer trimestre del 2023. En este marco, Massa expresó la intención de la Argentina de avanzar en un sector estratégico con sustentabilidad ambiental y social, promoviendo también el desarrollo de proveedores locales y la generación de mano de obra argentina. En este encuentro, se sumó al equipo de trabajo el subsecretario de Relaciones Financieras para el Desarrollo, Leandro Gorgal.

Casi al cierre del día, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con autoridades de la empresa Tsingshan Holding Group, con quienes se analizaron los avances del Proyecto de extracción de litio, Salar Centenario-Ratones, que cuenta con una inversión estimada de 770 millones de dólares.Además, se abordó el proyecto de una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy, que funcionará como una base industrial química fundamental con potencial para cubrir el «Triángulo del Litio» entre Argentina, Chile y Bolivia. El proyecto prevé una inversión de 120 millones de dólares y la creación de empleo de calidad; desarrollo de proveedores locales; desarrollo de encadenamientos productivos y atracción de otros proyectos industriales a la región.

ECONOMÍA

Los trabajadores informales cobrarán bonos de $47.000 en octubre y noviembre

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles el pago de dos bonos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre, destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

La inscripción estará disponible a partir de este miércoles a las 14 y permanecerá abierta durante todo octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22.

Para evitar que la medida impacte sobre las cuentas públicas, será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/PCfGbEC4bbM?si=eawI2XTuJUw-oCtZ» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» allowfullscreen></iframe>

«Hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias», aseguró Massa, en un mensaje grabado esta mañana en el Palacio de Hacienda, que compartió con Raverta.

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

Por su parte, Raverta destacó que el refuerzo permitirá «llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal».

“A partir de mañana (por el miércoles), desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”, aseguró la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por desempleo.

Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.

Continue Reading

ECONOMÍA

Inversiones en energía

Published

on

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que la actual gestión invirtió más de 11.700 millones de pesos y de 620 millones de dólares sólo en obras de infraestructura eléctrica, lo que permitió incorporar 875 kilómetros de líneas de alta tensión a diferencia de los 2 kilómetros que sumó la administración anterior. Así lo destacó este lunes al encabezar la inauguración de la Estación Transformadora 25 de Mayo, en esa localidad bonaerense.

La puesta en marcha de la planta transformadora permitirá mejoras en el abastecimiento de electricidad y un servicio más económico, al convertirse en uno de los principales nodos bonaerenses que beneficiará a 39 localidades con más de un millón de habitantes.

A mediados de 2022, la Nación y la provincia acordaron finalizar esta obra que había comenzado en 2017 y luego fue paralizada, lo que demandó una inversión de 250 millones de dólares.

La nueva planta tiene una capacidad de transformación de 600 MVA a 132 Kv y está preparada para recibir dos líneas adicionales de 500 Kv, permitiendo el despacho de energía eléctrica con un ahorro de 1.100 millones de pesos anuales y energía más limpia al permitir la salida de equipos de generación forzada.

«Es una obra muy importante que la provincia de Buenos Aires viene esperando hace más de 20 años. Es clave, además, para el oeste bonaerense y la línea de alta tensión Henderson-Ezeiza», explicó la funcionaria.

Continue Reading

ECONOMÍA

Ya otorgaron $15.000 millones en créditos para monotributistas 

Published

on

El Ministerio de Economía puso en marcha la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr), que ya se encuentra disponible en bancos públicos y privados de todo el país para acompañar inversiones productivas de monotributistas. A través de esa iniciativa, el gobierno ya colocó más de 15.000 millones de pesos para potenciar el perfil emprendedor y promover el crecimiento argentino.

“Esta nueva línea de créditos se enmarca en las últimas medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa y que apuntan a compensar el impacto de la devaluación que nos impuso el FMI con medidas concretas para los trabajadores y trabajadores, las pymes y los monotributistas. Pero forma parte también del espíritu con el que lanzamos CreAr y que apunta a garantizar financiamiento para todo el ciclo de vida productivo, ya sea una gran empresa o un microemprendimiento que comienza a dar sus primeros pasos”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, afirmó que: “La línea para monotributistas ya está vigente en bancos públicos y privados, con una fuerte inversión del Estado nacional para acompañar, por ejemplo, a un plomero para que pueda comprar herramienta hasta un contador que necesita comprar una computadora para trabajar. Seguimos sumando bancos de todo el país para que todos puedan acceder a estos préstamos con mayor agilidad”.

CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta 6 millones de pesos por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (FONDEP). Además, cuentan con respaldo del 100 por ciento del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.

El monto total de la línea CreAr Microempresas Productivas es de 180.000 millones de pesos. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de 50.000 pesos y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta 1.200.000 pesos para las categorías A y B, hasta 2.000.000 pesos para C, D y E y hasta 4.000.000 pesos para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50 por ciento a empresas con historial positivo del FOGAR.

Para aplicar al crédito, los monotributistas deberán solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido; mediante una declaración jurada, certificar que el dinero será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica y no superar la “situación 2” en la Central de Deudores del Banco Central.

Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de 7.000 millones de pesos. Los préstamos otorgados fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercios.

La convocatoria para las microempresas productivas que quieran acceder al crédito estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2023 y ya se encuentra disponible también en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco Municipal de Rosario. Pronto estará operativa también en Banco de Chubut, Banco de Entre Ríos, Banco de Formosa, Banco Industrial, Banco de Neuquén, Banco Patagonia, Banco Rioja, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz, Banco de Tierra del Fuego, Banco San Juan y Comafi. Además, la línea se encuentra en proceso de implementación en otras entidades bancarias.

Continue Reading

Tendencias