Connect with us

POLÍTICA

PASO sí o PASO no

Published

on

En medio del operativo clamor por Cristina Kirchner, el oficialismo discute si se presenta a las primarias con una fórmula de unidad o si se disputará una interna con más precandidatos. Mientras algunos funcionarios apuestan a decidir en agosto quién encabezará la boleta del FdT en octubre, Aníbal Fernández reafirmó que el único candidato del espacio debería ser Alberto Fernández.

En medio del operativo clamor que pide a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como cabeza de la boleta en las próximas elecciones, dirigentes del Frente de Todos se lanzan directas e indirectas sobre un debate que divide al oficialismo: si ir o no a una interna en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para dirimir quién será el próximo candidato a presidente (o presidenta) en las elecciones generales de octubre.

Este fin de semana, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, reafirmó que el único candidato del espacio debería ser el presidente Alberto Fernández y cargó contra dirigentes del kirchnerismo por impulsar la realización de las internas. “Me parece que no corresponde, el Presidente tendría que ser el candidato sin problemas”, aseguró.

“Todos los que no trabajaron nunca o los que se la pasaron tirando piedras desde la otra vereda, como “Wado” (de Pedro), como “El Cuervo” (Larroque) y esos casos, tendrían que haber sido los que acompañaban esa posición. ¿Por qué llegamos a este tema? Porque se cansaron de hacer un montón de cosas a ver si el Presidente aceptaba correrse voluntariamente para que fuera otro el candidato. Me parece que no corresponde, el Presidente tiene todo el derecho del mundo como todos los presidentes ¿Quieren que discutamos la gestión? Discutámosla cuando quieran (…) creo que Alberto sigue siendo el mejor candidato”, agregó Fernández en una entrevista radiofónica.

Wado, ¿candidato?

El ministro del Interior es la figura que viene perfilándose como un posible precandidato presidencial, aunque todavía sin confirmación alguna. Al ser consultado por AM 750 sobre esto, respondió: «Las decisiones de las candidaturas no están discutidas todavía, hay que darle tiempo a la fuerza política para que defina la estrategia».

Además, de Pedro dijo que es parte «de un proyecto que es más grande que la individualidad de las personas» y que la decisión se tomará «de manera colectiva». Y agregó: «Todos saben cómo pienso y dónde estoy».

Días antes, La Cámpora había subido un video -que fue compartido por CFK en sus redes sociales– de su multitudinaria marcha del último 24 de marzo. En las imágenes se puede ver al ministro, que contaría con el apoyo de Máximo Kirchner, abrazado a otro potencial presidenciable: Juan Grabois. El dirigente del Frente Patria Grande avisó que se presentaría a las PASO si el Presidente o Sergio Massa fueran designados como los candidatos del FdT y que solo se bajaría si en la interna compitiera Wado.

Asimismo, el ministro del Interior aseguró que habrá al menos dos listas que competirán en la PASO.

Operativo clamor

En el plenario militante bajo la consigna “Lucha y Vuelve” que se realizó en Avellaneda a mediados de marzo, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “el Cuervo” Larroque fue uno de los que respaldó que para las próximas elecciones puede haber sólo una candidata: Cristina.

“Lo que ella decida nosotros lo vamos a hacer”, remarcó en esa ocasión. El evento también hizo hincapié en la proscripción que el Partido Judicial intenta imponer sobre la principal líder del justicialismo.

El kirchnerismo prepara una movilización para el jueves 13 de abril en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales, para «reclamar por la inocencia» de la vicepresidenta y «vencer la proscripción», en el marco del operativo clamor.

“El camino más probable”

Por su parte, el líder de la bancada oficialista en Diputados, Germán Martínez, afirmó este sábado que la actualidad interna que se vive en el Frente de Todos indica que «el camino de las PASO es el más probable» en la coalición. En tal sentido, pidió «trabajar fuerte por la unidad» para que estén «representados todos los sectores» del espacio más allá de sus matices.

Al igual que lo hicieron Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y de Pedro, Martínez sostuvo que “con la foto de hoy parecería que el camino de las elecciones primarias (PASO) es el más probable, pero no hay que descartar nunca ninguna posibilidad”.

El titular del bloque llamó a la «unidad» y sostuvo: “No debemos pasarnos de rosca con el electoralismo, porque hay situaciones de la vida cotidiana de cada argentino que se deben resolver con mucho trabajo”.

POLÍTICA

Larreta picó en punta para darle la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio

Published

on

El jefe de Gobierno porteño logró finalmente la incorporación del economista liberal, algo que era resistido por el sector de los «halcones» del PRO. Ahora la disputa interna está centrada en el posible arribo del cordobés Juan Schiaretti a JxC, algo que dejó a la alianza opositora al borde de la ruptura.

En medio de los fuertes cruces dentro de Juntos por el Cambio por el interés de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar la alianza opositora, el jefe de Gobierno porteño fue el primero en dar la bienvenida al economista de derecha José Luis Espert a la coalición.

«¡BIENVENIDO JOSÉ LUIS ESPERT!», escribió un entusiasmado Larreta en su cuenta de Twitter para confirmar el arribo del exaliado de Javier Milei, algo que era mirado con recelo por el sector que encabeza Patricia Bullrich. Los «halcones» del PRO consideraban que el ingreso de Espert busca limarle votos de derecha a la exministra de Seguridad.

El aterrizaje de Espert en Juntos por el Cambio

El ingreso del economista se terminó de resolver anoche en una reunión por Zoom de los dirigentes macristas. Los presidentes de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro; y del Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto; habían solicitado al PRO que acepte la incorporación de Espert.

La bienvenida de Larreta para Espert

Rodríguez Larreta definió a Espert como «un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad».

«El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien», lanzó el mandatario porteño, quien todavía insiste con sumar al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti a la alianza, algo resistido por Bullrich y por el expresidente Mauricio Macri.

Espert, por su parte, compartió en sus redes sociales tanto una foto con Larreta como una con Bullrich (y no con los precandidatos del radicalismo que integran JxC). «Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos», escribió el economista liberal.

Continue Reading

POLÍTICA

El Frente de Todos, primero en una encuesta a dos meses de las PASO

Published

on

Un estudio de la consultora Analogías presenta al oficialismo apenas por delante de la coalición opositora y relega a un tercer lugar al partido de Milei. Cuántos tienen el voto decidido, cómo se posicionan las otras fuerzas políticas y qué tipo de medidas económicas esperan.

Un estudio de la consultora Analogías otorga una leve ventaja al Frente de Todos de cara a las PASO del próximo 13 de agosto. El oficialismo cosecha 27,5 por ciento de las preferencias frente al al 26,8 por ciento de Juntos por el Cambio.

En tercer lugar aparece La Libertad Avanza, con el 21,2 por ciento. Los indecisos llegan al 18,2 por ciento y el voto en blanco suma el 3,6 por ciento. Más atrás viene el Frente de Izquierda, con el 2,7 por ciento.

La muestra fue realizada entre el 28 y el 31 de mayo pasados a nivel nacional, con 2605 casos. También se midió la imagen positiva del presidente Alberto Fernández, que se mantiene en el 29  por ciento, «el peor valor de toda la serie que se inicia en diciembre de 2019», señala el estudio. La imagen negativa del mandatario escala al 68 por ciento.

La mitad con el voto decidido

El 51,4 por ciento de los consultados manifestó tener su voto decidido. El 19,1 respondió que lo decidirá en los próximos meses. El 17,9 afirmó que tomará al decisión cerca de la fecha de los comicios, y el 11,6 no sabe.

A la hora de evaluar la situación económica, un 21,8 por ciento se erige como primera minoría afirmando que será igual de mala en los próximos dos años, mientras que el 21,3 cree que será mejor. El 12,9 no sabe y el 12,1 estima que será peor. Para el 11,9 será mucho mejor. El 10,8 cree que será igual de buena. Para el 9,2 será mucho peor.

En cuanto a las expectativas de que la situación mejore después de las elecciones, el 56,6 por ciento creer que cambiará poco o nada. El 35,8 considera que puede ser mucho o bastante y el 7,6 no sabe.

Reformas moderadas o shock extremo

Respecto de las medidas económicas que deberían implementarse en el próximo gobierno, el 38,8 por ciento estimó que se tiene que llevar adelante un programa moderado y paulatino. El 26,9 se mostró proclive a que haya un shock extremo. El restante 34,6 manifestó no tener idea.

A su vez, el 54,6 por ciento se mostró a favor de renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para que la Argentina tenga condiciones más favorables. El 27 por ciento no sabe, y el 18,4 negó la posibilidad de una renegociación.

Finalmente, hubo una consulta en cuanto al acceso a la información. La televisión sigue siendo el principal medio para informarse, con el 37,9 por ciento de las preferencias. Le sigue la radio con el 15,7, apenas por delante de los portales de noticias (15,6).

El 66,7 por ciento de los encuestados admite usar redes sociales, frente al 33,3, que no las utiliza. Entre quienes las usan, Facebook es la que logra más adhesiones (34,2 por ciento), por delante de Instagram (26,6), Twitter (11,6) y TikTok (5,8). Otras redes llegan al 14,3 por ciento, y No Sabe escala al 7,9.

Continue Reading

POLÍTICA

Wado de Pedro, con gobernadores: «Se necesita un gobierno con orden a favor de los trabajadores»

Published

on

Eduardo ‘Wado’ de Pedro aseguró este martes que Argentina «necesita un gobierno con orden y firmeza a favor de los trabajadores» y que el país que quiere «es el de la planificación», por lo que planteó el objetivo de «avanzar en un programa federal que planifique la Argentina por 20 años» y que «el federalismo es trabajo». El ministro del Interior habló de las elecciones

De Pedro hizo estas declaraciones al participar en el Panel Federal con gobernadoras y gobernadores, en el marco del seminario de Infraestructura Regional ¿Qué Argentina queremos ser?, que se realiza en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

Lo hizo junto a los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kicillof (Buenos Aires), en el seminario organizado por el Ministerio de Obras Públicas que será cerrado mañana por el presidente Alberto Fernández.

El ministro del Interior dijo que «se necesita un gobierno con orden y firmeza a favor de los trabajadores».

«La Argentina que queremos ser es la de la planificación, que gobiernen con coraje; para que la gente tenga plata en el bolsillo y las pymes funcionen se sabe de sobra lo que hay que hacer», expuso el ministro, y subrayó la idea de «ganar la pulseada».

Además, planteó el objetivo de «avanzar en un programa federal que planifique la Argentina por 20 años» e «incluir a todos los que se beneficiaron en serio en los modelos del peronismo».

De Pedro afirmó que «el federalismo es trabajo», pero alertó que que «si no hay trabajo en cada una de las provincias no podemos hablar de federalismo».

El armado electoral

En cuanto a la situación electoral, señaló que «en estas elecciones se va a definir si ese potencial se lo quedan unos pocos, el de fomentar el extractivismo como se hizo generalmente desde Buenos Aires, con la exportación de recursos naturales, o si vamos a aprovechar la ciencia, tecnología, las escuelas técnicas, inversiones, el agregado de valor, la cadena de proveedores, el trabajo, el arraigo y la felicidad para argentinos y argentinas».

«Estoy confiado de que se puede, salgamos a convencer, reconstruyamos la burguesía nacional, sumemos al campo, que es un aliado de un gobierno como los nuestros», asintió.

Reseñó que en el período 2003-2015 (gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner) «se crearon 250 mil empresas nuevas» y en el de 2015-2019 (gobierno de Mauricio Macri) «se fundieron 25 mil».

Afirmó que «en las provincias que funcionan bien hay orden y firmeza» y manifestó que «orden y firmeza es el peronismo».

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, fue el moderador de la charla y en su alocución abogó porque «la infraestructura llegue a todos», para enumerar que en la jornada de hoy se habló de «logística», de «integrar la matriz de nuestro país», de «energía», de «fuentes más limpias» y de «ser un exportador y potencia en la región en materia de gas y de petróleo».

«Hablamos de las ciudades», dijo Katopodis, «del sistema de cooperación», de «pensar de qué manera las regiones piensan las infraestructuras con una mirada estratégica».

Para el ministro, hay que apuntar a «cómo Argentina mira a un mercado de 600 millones de habitantes en la región» y «a la infraestructura que se necesita para que ese desafío se cumpla».

Continue Reading

Tendencias