Connect with us

OPINIÓN

LOS CAMINOS QUE CONDUCEN A LA VICTORIA 2023 por Jorge Rachid

Published

on

Desde que el Frente de Todos asumió en 2019, una estrategia de demolición comenzó por parte de los adversarios locales y de los enemigos externos, con el objetivo claro de dividir al Movimiento Nacional, separar las corrientes internas, en especial kirchnerismo de otras expresiones, con especial énfasis en el intento de destrucción de Cristina como eje y acumulación del conjunto.
Eso fue paulatinamente asociado al ataque sistemático la Gobierno Nacional y a cada una de sus iniciativas, lo cual se agudizó en el desarrollo de la Guerra Pandémica que asoló al mundo y fue enfrentada con éxito en la Argentina. Pero es claro que los enemigos no podían permitir ninguna victoria: quemaron barbijos en manifestaciones en plena cuarentena, atacaron las vacunas rusas y chinas, hicieron esotéricas especulaciones agitadas por los Medios dominantes como que el virus “no existía”, que las vacunas colocaban “chips” y desconocieron el drama promoviendo la no vacunación.
Querían sangre de argentinos tomados como rehenes de sus intenciones políticas destituyentes, sin importar los costos sociales, como lo hicieron durante los 4 años de entrega patrimonial, saqueo, fuga de capitales, toma de empresas para sus grupos económicos, exclusión social, destrucción de la industria nacional en especial Pymes, intentos de privatización de Aerolíneas, YPF, Banco Central, con acuerdos vergonzosos en el plano internacional como el de Foradori-Duccan con los ingleses, en una claudicación de soberanía en Malvinas, peor a los Acuerdos de Madrid del menemismo.
Entonces a que nos enfrentamos en éste año electoral es la pregunta y la respuesta es sencilla: a un enemigo externo con agentes locales dispuestos a consolidar el coloniaje institucional en nuestro país, con herramientas políticas supuestamente democráticas, como el PRO/UCR y Libertarios que no dudaron en tomar por asalto los poderes republicanos, en especial la Corte Suprema y el servicio de Justicia, como herramienta de persecución al peronismo y de consolidación de su sistema de intereses concentrados en el Círculo Rojo.
Es que el marco internacional ha dejado al descubierto un aislamiento de la ficción del hegemonismo unipolar de EEUU que en franca decadencia, que no sólo desata guerras en un intento de recuperar áreas euroasiáticas perdidas, sino que ante el giro del mundo hacia el multipolarismo, hace de América latina su bastión de defensa última, con apropiación de sus recursos naturales, bienes y servicios con anclaje institucional colonizado, con el concurso de la OTAN desde Malvinas como ariete en el Atlántico sur.
Sus herramientas de consolidación del coloniaje, son los organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, ALADI, OMC, Tribunal de la Haya, más el pleno de Naciones Unidas que vota con 193 países proyectos viables al mundo encaminados a la paz, a la soberanía de los pueblos, a la terminación del colonialismo y al cuidado del ambiente, pero el Consejo de Seguridad veta sistemáticamente. Ese esquema de poder mundial de la pos guerra mundial, se está derrumbando, ya no existe más ante un nuevo orden que no sabemos cómo culminará, sólo rezaremos que no sea por confrontación atómica.
En ese mundo se encuentra el peronismo y Latinoamérica con una respuesta de paz y de cuidado del ambiente, ante la agresión de un capitalismo brutal e inhumano, que sólo sabe desplegar Fondos de Inversión Buitres arrasando soberanías y avasallando los pueblos.
En un escenario convulso se desarrolla un año electoral en nuestro país, con una compactación de poder contraria al movimiento nacional que nuclea desde riendas institucionales como la Corte corrupta y criminal asociada al Lawfare de diseño colonial, hasta los Medios que mienten, manipula, ocultan y tergiversan por ser parte de ese poder hegemónico, que sólo vela por sus intereses.
La victoria del enemigo fue desde siempre, hace más de 30 años de neoliberalismo explícito, la fragmentación del campo popular que logrado estallar en miles de expresiones que ningún liderazgo, como el de Cristina logra totalizar. La victoria del campo popular se consolida en la unidad, aún en andariveles separados pero de objetivos comunes, superando la cultura individualista y colocando los objetivos estratégicos sobre la mesa de los compromisos compartidos.
El sólo reconocimiento del poder de fuego del enemigo, debe dar paso a la máxima comprensión de la hora actual, en la cual debemos dar respuestas desde las necesidades del pueblo argentino, sus esperanzas y utopías que descansan en la cultura nacional que mantiene la identidad y la memoria, de un peronismo filosófico que logró sintetizar siglos de luchas emancipadoras.
Todos deberíamos saber ya a quien vamos a votar, por quien vamos a militar y esforzarnos en nuestro compromiso, a quienes depositaremos la esperanza de que luchen por una Patria justa, libre y soberana: ese compromiso es que en 2023 logremos erigir un Gobierno amigo, frente a un enemigo que persigue, mata, excluye y entrega la Patria.
Esa disyuntiva resuelve cualquier especulación o personalización de la política, es especial si se hace desde una institucionalización del Movimiento convocada por Cristina y todos los sectores de nuestro movimiento: CGT y ambas CTA, Movimientos sociales, curas villeros y opción, empresarios Pymes, organismos de DDHH, PJ, partidos aliados y agrupaciones políticas nacionales en un esfuerzo conjunto por conformar un Gobierno amigo de las necesidades y esperanzas del pueblo argentino.
Abandonar la agenda enemiga, dejar de contestar las provocaciones, elevar los sueños y emociones del pueblo con la alegría de un porvenir nacional que quiere ser arrebatado. Derrotar al odio sembrado con intención del caos, con propuesta programáticas estratégicas que marquen adónde vamos, los caminos a recorrer, las dificultades a enfrentar, los tiempos y espacios necesarios para plasmar una verdadera revolución nacional en paz, democrática y popular, que sólo puede consolidarse en la construcción de la Comunidad Organizada como poder popular constituyente con el conjunto de la Patria Matria Grande, que nos espera para reconstruir una Patria QUE NUNCA DEBIÓ DEJAR DE SER.
JORGE RACHID
PRIMERO LA PATRIA
www.lapatriaestaprimero.org
CABA, 16 de marzo de 2023
BIBLIOTECA
Horacio González: Restos Pampeanos Ed. Colihue
Tasat-Bomfim: Pensar América Ed. Universidad de 3 de febrero
Maximiliano Pedranzini compilador: El Pensamiento Nacional Ed Punto de Encuentro

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

OPINIÓN

Es el saqueo, así de sencillo por Mario Mazzitelli

Published

on

El litio (Oro blanco)

El litio se ha transformado en una materia prima estratégica. Con uso creciente en las baterías de celulares, computadoras portátiles, en la producción de coches eléctricos a nivel mundial; además del histórico uso en fármacos y otros. Es el metal más liviano. Su presencia está extendida en todo el planeta. Pero su extracción es más sencilla y a menor costo cuando se lo encuentra en salares.

En la pelea por la supremacía en las telecomunicaciones entre empresas de EEUU (Google. Apple, Microsoft, Cisco, Amazon, Intel, etc.) y China (Huawei, etc.) juega un rol crucial. En el caso de la industria automotriz, los coches eléctricos a batería fabricados en China representan cerca del 50% del volumen mundial. Seguido por EEUU.

Esto explica que la demanda de litio este en aumento, que eleve su precio y que se lo considere un componente estratégico entre los “gigantes de la economía”. Garantizar el acceso al mismo es parte de una lucha.

Decíamos en nota anterior que: “El problema de la Argentina es el saqueo, hurto o robo, instalado como sistema”. Parece que teníamos razón. El litio es un buen ejemplo. La prueba es que los propios EEUU están muy preocupados por el saqueo de éste mineral.

Por lo menos así lo expresó Laura Richardson, Jefa del Comando Sur de los EEUU, en un video grabado para un think tank de la OTAN: “¿Por qué es importante América Latina?», por «el triángulo del litio»… La zona de Sur América comprendida entre el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, Argentina; el salar de Uyuni, Bolivia y el salar de Atacama, Chile; contiene alrededor de 2/3 (66%) de las reservas accesibles en el mundo. Si incorporáramos otros países de la región ese porcentaje se acrecentaría.

Ahora ¿Por qué se refiere a este tema la Generala Laura Richardson y no un geólogo, un ingeniero, un economista, un político o un diplomático? Porque en la escala de dominación y saqueo el ranking va de menor a mayor. Racionalización de fuerzas, le llaman. Empieza por la persuasión a través de políticos, periodistas, académicos que pregonan las bondades de determinadas inversiones. Sigue con las presiones diplomáticas. Se acentúa con los aprietes financieros, para eso se endeuda artificialmente a los países. Luego sube el tono de los organismos internacionales (FMI, BM, etc.) que hacen recomendaciones a los países endeudados. Finalmente, la escalada termina en la injerencia militar. Aquí empezaron con el Comando Sur en representación del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, los Marines, la Guardia Costera, y varias agencias federales. Todo dependiente del Departamento de Defensa de los EEUU. ¿Qué es lo que no se entiende?

Irónicamente nos podríamos preguntar ¿De qué saqueo están preocupados? Dice Laura Richardson: “Estoy viendo que hacen nuestros competidores. Y veo que hay una amenaza a la democracia. Creo que están jugando al ajedrez…Creo que están allí para socavar a EEUU. Están para socavar las democracias. Necesitamos una estrategia…” Como vemos, en un interesante juego de palabras, se confunden los intereses económicos del vigía de occidente con la democracia. Buen ardid. El tema es otro. Son China y Rusia. Y el asunto de fondo es “quien se queda con el litio”. Entonces, ellos van a cuidarnos de la piratería de sus competidores para garantizarse el saqueo propio.

Algunos compatriotas creen que es mejor que el desvalijamiento lo hagan unos y no otros. Yo estoy en contra del saqueo. Ser nacionalista no es ser chauvinista o xenófobo. Es cuidarse con inteligencia de las disputas que potencias extranjeras dan en nuestro territorio por nuestros bienes comunes.

Tan viejo es el tema del colonialismo, que los pueblos van superando la candidez o corrupción de antaño. Por eso Bolivia nacionalizó el litio en 2008 y últimamente lo hicieron México y Chile. La respuesta norteamericana a esa política la expresó Elon Musk en un tuit: «Vamos a hacer golpes de Estado a quien nosotros queramos! Lidia con ello.» Más claro, échele agua.

Quiero destacar que en nuestro país algunos científicos, académicos, profesionales, empresarios, políticos, un sector del Estado…asumieron una postura adecuada para el interés nacional, planteando agregar valor al carbonato de litio, produciendo nosotros mismos las baterías. Con capitales, conocimientos, tecnología, mano de obra argentinos. Es de destacar todo lo que se avanzó durante los últimos 10 años. Sin embargo, sin una política coherente que le dé protección e impulso, transformándonos en un centro mundial en la materia, todo puede desvanecerse en las buenas intenciones.

Volvamos al saqueo. Hasta donde sabemos hay 38 proyectos para extraer litio en Argentina. Pero solo “dos producen y exportan los productos derivados de este mineral (carbonato y cloruro de litio) Según una investigación estas son: “la estadounidense Livent, que opera el Proyecto Fénix (Salar del Hombre Muerto), en Catamarca” y “Sales de Jujuy (en el salar de Olaroz), sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%)” ¿Quiénes están detrás de estas explotaciones? En Livent, “Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo, radicados ambos en Estados Unidos” y “en el caso de Allkem, sus principales accionistas son las empresas bancarias y financieras JP Morgan (Estados Unidos) y HSBC (Reino Unido)” Aunque existen otros accionistas estos son los principales. Como vemos el capital financiero internacional, no solo hace piruetas en la especulación con monedas, títulos, bonos, etc. También echa raíces en la economía extractiva, allí donde habitan los bienes naturales estratégicos.

Pero ¿Por qué las palabras de la generala norteamericana? Según un informe de la Brookings Institution: “En la carrera por los minerales estratégicos, China lleva una gran ventaja: refina el 68% del níquel, el 40% del cobre, el 59% del litio y el 73% del cobalto…” Parece que la planificación estratégica de los chinos le sacó ventajas al neo-liberalismo de mercado y ahora el estado de los EEUU tiene que encargarse de recuperar el tiempo perdido.

La verdad es que la actividad minera a cargo de las empresas extranjeras deja muy poco dinero al país. En el caso del litio se redujo a la mitad el impuesto a las exportaciones, del 8 al 4,5%. Alguien podría suponer que eso es lo que dejan (4.5%) No es así. Del valor de la extracción no dejan más que el 2 o 3%, llevándose entre el 97 y 98% de lo producido. Lo vamos a desarrollar en otra nota. Dejan en Argentina el pasivo ambiental, paisajístico, etc.

Lejos de pelearse con algún gigante, Argentina debe reforzar su soberanía. La nacionalización del litio, la creación de la Empresa Nacional del Litio, la aceleración de todos los avances científico-tecnológicos, el impulso a las empresas nacionales vinculadas al tema y la asociación con Bolivia, Chile, México, Perú, etc. para coordinar el manejo del recurso en función del desarrollo económico, la creación de nuevos trabajos, el bienestar social y el menor impacto ambiental, es la tarea que tenemos por delante.

La decisión es política. Ojalá el gobierno nacional así lo entienda.

Continue Reading

OPINIÓN

ULTRAJE A LA DIGNIDAD Y EL SER NACIONAL por Ariel Rolfo

Published

on

Recientemente un grupo de delincuentes con total frivolidad en la provincia de Mendoza, taparon la imagen del pabellón nacional y de las islas Malvinas en el “Estadio Malvinas Argentinas” cuyo nombre data de 1982, en honor a la gesta argentina en las islas. Hasta esa fecha era llamado “Estadio Ciudad de Mendoza”

Esto no es una accion menor sino que constituye en los hechos un delito por Ultraje a símbolos patrios y provinciales. Ademas de la mancillacion a los símbolos se trató también de una falta de respeto a la memoria histórica de un pueblo y a la de los veteranos de guerra, verdaderos héroes contemporáneos que actuaron en la Guerra de Malvinas en defensa de la soberanía nacional.

¿Porque es un ultraje ?
Según el Diccionario Jurídico:
Ultraje: Es la Injuria, agravio, ofensa, desprecio o ataque al honor, causado de palabra u obra. Es un Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc., o también contra una comunidad cuando la accion recae sobre sus símbolos especialmente cuando se hace en público y/o con cierta violencia.

¿Por qué es un delito lo ocurrido ?
Porque según la Ley 11.179 (Código Penal Argentino)
Título IX – Delitos contra la seguridad de la Nación
Capitulo II – Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación
Art. 222 –…….Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que públicamente ultrajare la bandera, el escudo o el himno de la Nación o los emblemas de una provincia argentina.

LOS HECHOS y SUS ACTORES

En un partido correspondiente Mundial Sub-20 de la FIFA en la sede Mendoza las imágenes permanentes del pabellón nacional y el mapa de las Islas fue tapado exprofeso por cartelería del certamen y logos de la FIFA.

Tras el reclamo de Cancillería, la imagen fue reestablecida por la provincia. “El error involuntario de FIFA fue subsanado”, a modo de excusa escribió el gobernador Rodolfo Suárez por Tweeter a pesar de haber sido alertado previamente por organismos públicos y organizaciones de veteranos ante posibles hechos de esa naturaleza.

En el asunto intervino la Cancillería Argentina que publicó un comunicado mediante sus redes sociales en el que pidió explicaciones al gobierno de Mendoza sobre los hechos ocurridos en el Estadio Malvinas Argentinas, y transmitió el firme rechazo de lo ocurrido. Solicitó además, el restablecimiento de los símbolos referidos a Malvinas que habían sido retirados o invisibilizados.

SIMBOLISMO PATRIO E IDENTIDAD NACIONAL

El respeto a los Símbolos Patrios no es una nimiedad sino que es un principio universal indispensable, en ellos reside simbólicamente en gran medida la ponderación de la patria, de sus héroes y de sus mártires.

No se puede sostener el patriotismo y la defensa de los valores nacionales mientras ignoramos el debido respeto al significado de nuestros símbolos desconociendo su valor. Ellos son el epitome de la Identidad Nacional.

Mucho mayor aun es la responsabilidad de nuestras autoridades nacionales, provinciales, municipales y nuestras instituciones con el compromiso que deben guardar hacia el respeto a nuestros símbolos.

Por ello las autoridades deportivas y de la provincia cometieron un delito al tapar los símbolos que representan el pabellón nacional y las islas Malvinas.

El escarnio público a los hechos fue tal que además de la condena de autoridades nacionales motorizo la masiva protesta de veteranos de guerra y patriotas que enaltecen la Causa Malvinas, esto provoco que el mismo gobernador comunicara por Tweeter que habia ordenado que se vuelvan a destapar imágenes de la bandera y de las islas Malvinas.

A todo esto debe sumarse que en el Estadio de San Juan autoridades policiales de esa provincia quisieron impedir el ingreso de un veterano de guerra vestido con una remera de la gesta patriótica de Malvinas.

La responsabilidad de la FIFA, la AFA y de autoridades provinciales en estos hechos no puede dejarse de lado ya que sin la connivencia de estas tres entidades no habrían sido posibles los graves eventos ocurridos.

Falta ahora determinar, denuncia e investigación judicial mediante, quienes fueron los responsables.

A su vez la respuesta de la Secretaria de Malvinas fue correcta pero insuficiente ya que por competencia deberían haber hecho la denuncia por violación del Artículo 222 del código penal ya que al no hacerlo están siendo pasibles la sanción penal por el articulo 248 del Código Penal Argentino al configurarse la figura delictual de “incumplimiento de los deberes de funcionario público.”

Código Penal: Ley 11.179; Libro Segundo; Título XI; Capítulo IV,
Art. 248. Delito contra la Administración Pública que se concreta cuando un funcionario público dicta resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales; o ejecuta las órdenes o resoluciones de esta clase; o no ejecuta las leyes cuyo cumplimiento le incumbe.

Es muy claro el Código Penal respecto lo que considera un ultraje a los símbolos patrios y también respecto a los incumplimientos de deberes de funcionario publico por lo que es necesario el estricto cumplimiento de la Ley para afirmar contemporáneamente los valores que le dan sentido a la Nacion que no es otra cosa que la patria jurídicamente organizada.

Esto no es solo una fría cuestión jurídica política sino que fundamentalmente es un profundo ser y sentir nacional que fue herido el cual es preciso defender y restaurar.

Ariel Rolfo

Continue Reading

OPINIÓN

ARGENTINA: GUERRA GEOPOLITICA y CORPORACIONES TECNOLOGICAS por Ariel Rolfo

Published

on

GUERRA GEOECONOMICA Y TECNOLOGICA ENTRE EE.UU. Y CHINA.

La tecnología de telefonía celular 5G, o de quinta generación, permite conectar más rápido más dispositivos en comparación con el actual 4G, el 5G va a ser una tecnología clave para la siguiente gran generación de productos y servicios digitales, aquellos paises y empresas que lleguen antes y mejor tienen mucho que ganar económicamente y geopolíticamente.

Al igual que el gobierno de Donald Trump que en 2019 prohibió en EE.UU. productos de la empresa china Huawei líder en 5G en el mundo, el de Joe Biden no se cansa de criticar a esta empresa.

Mas recientemente Biden en la Cumbre de las Américas respecto a uno de los 5 puntos convocantes tratados( transformación digital) planteo “Los líderes identificarán prioridades compartidas y se comprometerán con acciones específicas para construir ecosistemas digitales … donde los gobiernos y las partes interesadas creen en colaboración los empleos y las industrias del futuro sobre la base de redes de telecomunicaciones interoperables”.

La causa real de esta inquina es que se trata de un negocio multimillonario y que además entraña cuestiones de seguridad en el que no hay empresas norteamericanas con soluciones integrales, como las que provee Huawei. La finlandesa Nokia o la sueca Ericsson, la estadounidense Cisco y la surcoreana Samsung proveen dispositivos, pero no una solución integral que incluya el corazón de la tecnología 5G.

Esta cuestión, que tiene sus ribetes tecnológicos y económicos, también tiene sus alcances profundos en el campo geopolítico de la confrontación existente entre EE.UU y China ya que el que tenga preeminencia científica, tecnológica y económica con sus empresas a escala global será quien tenga mas herramientas para establecer sus esferas de influencia futura, lo que en este mundo en el que se está conformando el Nuevo Orden Mundial no es poca cosa.

LA GUERRA GEOPOLITICA DE EE.UU. Y CHINA EN LA ARGENTINA

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta semana el Plan Wi Fi 6E que otorga la disponibilidad gratuita de la frecuencia de 6 Gigahertz (GHz) para servicios de Wi Fi, en los hechos el ministro cedió una parte importante del espectro para «uso libre y gratuito» que beneficia principalmente a grandes empresas tecnológicas norteamericanas (Big Tech) con la excusa de mejorar los servicios de conectividad de Wi Fi y para que las empresas “experimenten desarrollos futuros”. Fue un evento al que fueron invitados particularmente numerosos directivos de empresas Big Tech estadounidenses, como los de Facebook (Meta), Google, Apple, Microsoft, Cisco, Amazon, Intel y Qualcomm, entre otros.

El 16 de mayo. mismo día que la vicepresidente Cristina Kirchner publicaba una carta para ratificar su renunciamiento a la candidatura presidencial, el ministro Massa anunciaba la implementación de la nueva tecnología para telecomunicaciones, Wifi 6E, algo que viene siendo pedido por el gobierno de Estados Unidos y distintas empresas, como Cisco, Google y Meta. El embajador estadounidense en la Argentina, Mark Stanley, se encargó personalmente de la previa.

Este anuncio tuvo el pronunciamiento negativo de los operadores de telefonía celular y sus proveedores tecnológicos, que vienen reclamando para que en ese rango de frecuencia se reserve parte de la misma para los servicios de Quinta Generación (5G) de telefonía móvil.

El motivo político de este anuncio del ministro Massa fue tener una clara señal de empatía con los EE.UU. que viene haciendo lobby por sus multinacionales y el principal blanco a anular fue la china Huawei, empresa que líder en el desarrollo del 5G. También se ven perjudicadas todas aquellas empresas que brindan servicios y equipos de telecomunicaciones móviles sobre el que se asienta la Tecnología 5 G.

Entre otras cuestiones la decisión de ceder el espectro 6 GHz sea de uso libre, fue leído como un gesto de Sergio Massa a Estados Unidos, en el complejo juego geopolítico que libra con esa potencia y China, en la búsqueda de divisas para sostener la traumatizada economía de la Argentina.

Un planteo tecnológicamente mucho más integral y equilibrado fue el hecho por los proveedores de telefonía celular integrantes de la GSMA que es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar ofrecer innovaciones y mejorar la conectividad.

Ya el 21 de julio de 2022 la GSMA en una nota oficial le plantearon al Gobierno que «la industria móvil apoya un enfoque equilibrado para la Banda de 6 GHZ en Argentina, considerando la parte inferior (5925-6425 MHz) para uso no licenciado, como Wi-Fi, y la parte superior (6425-7125 MHz) para el futuro uso licenciado, como 5G».

«Una decisión en este sentido permite conocer las conclusiones sobre 6 GHz a las que se arribará en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23), a realizarse en noviembre, y acceder a los beneficios de contar con espectro 5G armonizado a nivel global», concluía la nota de las empresas proveedoras de tecnología móvil.

Hace un mes nuevamente la organización GSMA, le envio una nota al ministro de Economía Sergio Massa donde destacaban «el impacto positivo que una decisión de uso balanceado de la banda de 6 GHz podría tener en la economía argentina». No se tuvo en cuenta.

El apuro de esta medida, además de la señal “amistosa” de Sergio Massa a EE.UU., es que en la Región 2 (Américas), el desarrollo de posiciones comunes y armado de propuestas a presentar en la CMR tiene lugar en el marco de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y la próxima será del 22 al 26 de mayo de 2023 en Ciudad de México.

Una nota Insólita y contrastante según su línea editorial cotidiana la dio el Grupo Clarín que lanzo duros ataques contra el ministro de Economía, Sergio Massa, por su agenda estadounidense en la Argentina. Algo lógico ya que a partir del Cuádruple Play Clarin es un importante operador de Telefonía Móvil con Personal y el 5G le amplia su espectro empresarial. La empresa direcciona su editoriales en función de sus intereses económicos y no en función de análisis políticos neutrales y asépticos. Sus diferencias con el kirchnerismo o el Macrismo no fueron ni son ideológicas son por negocios.

FALACIAS E INCOHERENCIAS.

Falacia o Incoherencia 1: Se dijo que esta medida era para «Federalizar el servicio de Internet es achicar la brecha digital».

Esta es la primer falacia ya que solo aumenta la velocidad de conectividad existente pero no la superficie del área geográfica de utilización de la misma algo que si puede hacer mejor y más rápido la tecnología 5 G.

En los países de bajos y medianos ingresos, el móvil sigue siendo el principal medio de acceso a internet. Los servicios móviles cumplen un rol social fundamental: conectan a los usuarios de la base de la pirámide, gracias a opciones de pago asequibles y su gran ubicuidad. Mientras tanto, los accesos de banda ancha fija, de los que dependen los servicios Wi-Fi, se concentran en zonas con mayor renta per cápita para amortizar los altos costos de despliegue.
La banda de 6 GHz ofrece un buen balance de cobertura y capacidad, por lo que su uso futuro para servicios móviles puede jugar un rol importante en el cierre de la brecha digital.

Falacia o Incoherencia 2: El presidente de ENACOM Claudio Ambrosini, destacó el trabajo que viene realizando el organismo oficial, que a principios de mes dictó el Reglamento de Espectro Radioeléctrico, para avanzar con la quinta generación (5G) de telefonía móvil. Y destacó la compatibilidad entre 5G y el anuncio de Wi-Fi libre en la frecuencia de 6 Gigahertz.

Esto sería en cierta medida incorrecto ya que la tecnología 5G requiere un espectro limpio, regulado y reservado para tal fin para funcionar correctamente algo que el uso libre de la banda de 6 Gigahertz para Wifi 6E no permite por otro lado estaría vedado de esta manera el desarrollo de la tecnología 5G de Banda Media.
Ademas esto es peligroso ya que una vez liberada una banda al uso no licenciado, la decisión es imposible de revertir porque los dispositivos proliferan sin control. Las definiciones sobre el destino de 6 GHz pueden ser determinantes para la conectividad del mañana.

Falacia o Incoherencia 3: La idea es que ese espacio debe funcionar como un espacio desregulado para experimentar, probar equipos y aplicaciones nuevas. Es un campo de entrenamiento, para que esas empresas aprendan y desarrollen.
Esto es otra falta de criterio realista ya que las multinacionales realizan desarrollo I&D en paises centrales y no periféricos.

Falacia o Incoherencia 4: Por otro lado se debería tomar la decisión para mejorar la conectividad de Wifi de acuerdo a la propia realidad, en especial la infraestructura de fibra óptica ya que los servicios Wi-Fi dependen de esa infraestructura para llegar a los usuarios. En América Latina y en la argentina la penetración de esta tecnología es mucho menor a la de mercados como Estados Unidos o Japón, el cuello de botella se encuentra en la disponibilidad de ancho de banda WAN (Red de Banda Amplia relacionada con la cobertura geográfica), no en la falta de espectro.

Incoherencia 5: La medida no es en sí misma generadora de divisas ni implica recursos para el fisco lo cual implica resignar cuantiosos ingresos para el estado nacional en el caso que exista parte del espectro de 6 Gigahertz fiscalizado y asignado para el 5G.

LA OTRA CAMPANA DEL 5 G

Como no se trata de demonizar en todo a un país imperialista y de negativa influencia para la Argentina como EE.UU sino de buscar los caminos más seguros para nuestro desarrollo y soberanía tecnológica si es atendible por ejemplo la sugerencia en mayo de 2022 de expertos del gobierno de EE.UU. que vinieron a reunirse con funcionarios del gobierno de la Argentina y especialistas del sector privado para dialogar sobre los supuestos beneficios de las Redes de Acceso de Radio Abiertas (conocidas como Open RAN) para redes de telecomunicaciones, incluida la 5G. El entorno Open RAN ofrece una modalidad tecnológica, libre del bloqueo del proveedor y resiliente frente a las fuerzas geopolíticas y del mercado.

El Open RAN es la infraestructura de interfaces abiertas en la red de acceso radioeléctrico que los operadores móviles están desarrollando en la alianza O-RAN (O-RAN Alliance). El objetivo es permitir que en las redes 5G desagregadas el hardware y el software puedan ser suministradas por diferentes proveedores. Esta desagregación de hardware y software tiene muchas ventajas en comparación con las soluciones monolíticas integradas tradicionales que encorsetan todo con un solo proveedor.

Esta modalidad sugerida por funcionarios de EE.UU. para el 5G posibilitaría no tener una dependencia total a una sola empresa como sería el caso de Huawei, que hoy es la única que puede dar solución integral en lo atinente tanto al soporte tecnológico y al software como asi también a los suministros, los insumos y al hardware. En otras palabras posibilitaría no quedar sometidos a un proveedor exclusivo lo cual generaría una gran dependencia tecnológica del mismo.

SOBERANIA Y DESARROLLO O SUBORDINACION TECNOLOGICA

Es muy importante preservar una parte del espectro de 6 Gigahertz para la tecnología 5 G y que se haga la licitación pronto: cuanto más rápido se adopte el 5G, más rápido crecerá la Argentina, se pronostica hasta un 5% adicional, como resultado de la digitalización del agro, la industria, las finanzas, el transporte”,

En síntesis de lo que se trata en cada instancia no es de ser pro/anti norteamericano o pro/anti chino sino de lo que se trata es con una visión estratégica de seleccionar lo más adecuado para garantizar el desarrollo tecnológico soberano de la Argentina.

Cuando los oportunismos de los gobernantes o las urgencias políticas anulan las necesidades estratégicas de la nación estamos ante una gravedad de los hechos que tienen profundas implicancias negativas futuras.

Ariel Rolfo

Referencias y Fuentes

Industria móvil: La decisión sobre 6 GHz puede jugar un rol central en el futuro de la economía argentina

El otro Mundial: ¿Qué está en juego en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023?

6 puntos clave sobre la banda de 6 GHz

Argentina: Posición de la industria móvil sobre la banda de 6 GHz

https://www.clarin.com/politica/polemica-anuncio-gobierno-beneficiar-facebook-amazon-google-entrega-gratuita-frecuencias-wi-fi_0_lPkMsqBX32.html

https://urgente24.com/medios/wifi-6-y-5g-detonaron-la-crisis-clarin-y-sergio-massa-n555230

Continue Reading

Tendencias