Connect with us

POLÍTICA

Los mensajes que dejó CFK en el homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo

Published

on

En el acto realizado en el Senado, Cristina Fernández de Kirchner destacó la valentía de las Abuelas, recordó a Néstor Kirchner y reivindicó su política de derechos humanos. Aseguró que el disciplinamiento social generado por el terrorismo de Estado todavía hoy se expresa en los discursos «que dicen ‘esto no se puede’ o ‘contra el FMI no se puede ir'». En otro fragmento que también pareció apuntar a las internas del oficialismo, cuestionó «las barbaridades» que se dicen off the record y «que después se niegan”.

«Hoy hay formas más sutiles de clausurar los sueños de quienes creen que un mundo diferente puede ser posible. Ya no son tanques, pasa en los tribunales.» La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expuso con esas palabras las nuevas modalidades con que el poder sigue persiguiendo y combatiendo a los proyectos nacionales y populares, en una línea de continuidad entre la última dictadura y la actualidad. De hecho, advirtió que la sociedad argentina y la dirigencia política fueron «absolutamente disciplinadas» por la dictadura militar y que eso todavía hoy se expresa en los discursos «que dicen ‘esto no se puede’ o ‘contra el FMI no se puede ir'». Fue en el Senado de la Nación, en un acto de homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, al cumplirse 45 años de la fundación de la organización. Estela Barnes de Carlotto, Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy” por su “lucha inquebrantable” contra la política sistemática de apropiación de bebés bajo el terrorismo de Estado y por sus contribuciones en el campo de los derechos humanos. El discurso de CFK fue acompañado por el cantito del público, donde se mezclaban legisladores, funcionarios, dirigentes políticos y sociales, militantes: «Presidenta, Cristina presidenta…».

El homenaje fue una propuesta de la senadora nacional Nora del Valle Giménez, quien participó también del acto. “Fueron las Abuelas de Plaza de Mayo las que demostraron a todos los argentinos y al mundo entero que era una política sistemática del gobierno de la dictadura el robo de bebés -recordó-. Las Abuelas lograron la identificación y la restitución a sus familias legítimas de más de 130 niños. Varios de ellos son los nietos que hoy con mucho orgullo nos acompañan en este acto”, dijo. “A cuarenta años de democracia, a las Abuelas las abrazamos con el corazón”, sostuvo y le agradeció a la presidenta del Senado por la celeridad en la respuesta a su pedido. Ese fue el primer momento en que el auditorio se unió en un canto que pausó los discursos: “¡Cristina presidenta!”, al que también se sumaron las Abuelas.

La distinción “Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla” es otorgada a personas físicas o jurídicas que hayan obtenido logros de interés para sus comunidades propendiendo al bien común y defendiendo la soberanía, la independencia y la integración de los pueblos. Al encuentro realizado en el salón Azul del Palacio Legislativo asistieron los ministros del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Justicia, Martín Soria; de Cultura, Tristán Bauer, así como el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, legisladores, representantes de organizaciones de derechos humanos y sindicales, también autoridades universitarias.

Merecemos esta patria. Hay que luchar por la verdad, por la historia, por la conciencia argentina, para que esta patria sea cada día más nuestra, como querían nuestros 30 mil desaparecidos”, sostuvo Estela de Carlotto, en representación de Abuelas. Señaló que es necesario “ayudar a pensar” a los más jóvenes ante la prédica de aquellos que “blasfeman, mienten, atrofian la mente de los chicos”. Y recordó que «faltan 300» nietos por encontrar y las Abuelas «ya muchas cosas no podemos hacer, pero los nietos lo hacen por nosotros. Gracias en nombre nuestro y de las Abuelas que también están arriba y nos están ayudando y a esta mujer», dijo, en referencia a CFK.

POLÍTICA

Retiro-Mendoza: bienvenidos al tren

Published

on

La inauguración la encabezó Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une Mendoza con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y pidió a la población que no lo dejen «soñando solo con la utopía de la igualdad» y que lo ayuden a «que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina».

El tren de la línea San Martín partió en la noche del martes de la estación porteña de Retiro y llegó este miércoles a Palmira, Mendoza, donde fue recibido por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

«Hoy es un día de celebración, hoy no hay que silbar a nadie, se puede pensar distinto, hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza y ese es un logro de todos», comenzó Fernández, en alusión a la presencia en el acto del gobernador de la Unión Cívica Radical y de otras figuras de la oposición.

«Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice, porque si hay un momento trágico en la historia del país fue aquel en que una frase se hizo realidad: ‘ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró, la conectividad ferroviaria se desintegró», dejando a muchas ciudades como Palmira «con altas tasas de desocupación», recordó el mandatario sobre el proceso de privatización de los 90.

Y continuó: «Me propuse en su momento que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en Argentina. Cuando viajo por el mundo y veo lo que el tren representa como medio de transporte, me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria maravillosa que tuvimos. Y me propuse impulsarla e hice que el tren llegue a todos lados».

En ese sentido, el jefe de Estado destacó que a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».

Continue Reading

POLÍTICA

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Published

on

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

Continue Reading

POLÍTICA

Cristina encabezará un encuentro del Grupo de Puebla con el lawfare como eje y sin Alberto

Published

on

Habrá varios ex mandatarios y juristas. El Presidente estará en un acto en Chaco

El Grupo de Puebla realizará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocado bajo la consigna «Voluntad popular y democracia», en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, previsto para las 17hs., contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.

También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es «denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex presidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal», informaron los organizadores.

Continue Reading

Tendencias