Connect with us

POLÍTICA

El Frente de Todos se desguaza en el Senado

Published

on

Se trata de los senadores Edgardo Kueider, el correntino Carlos «Camau» Espínola, el jujeño Guillermo Snopek y María Eugenia Catalfamo. Se suma Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti. Peligra el quórum propio del Frente de Todos.

El interbloque del Frente de Todos del Senado se fracturó cuando los senadores Guillermo Snopek (Jujuy), Eduardo Kueider (Entre Ríos), Carlos “Camau” Espínola (Entre Ríos) y María Eugenia Catalfamo de San Luis, anunciaron su alejamiento del interbloque oficialista para conformar una nueva bancada que se denomina, paradójicamente, Unidad Federal y que incluye a la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo (esposa del gobernador Juan Schiaretti). El quiebre se expresará este mismo jueves cuando la Cámara alta se reúna para ratificar las autoridades del cuerpo legislativo. La novedad le significa al FdT, entre otros inconvenientes, la dificultad para alcanzar el quórum propio para cada sesión. Sin embargo, entre los legisladores del kirchnerismo esta fractura expresa «distancia o enfrentamiento» de algunos gobernadores con el presidente Alberto Fernández.

En los pasillos de la Cámara alta se decía que la aparición del nuevo bloque se veía venir ante el malestar que hay en algunos gobernadores con el Presidente, pero también desde algunos senadores, como es el caso del jujeño Snopek, que en la nota que le envió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dice, al enumerar las razones de su salida, que «no puedo dejar de señalar la falta de incidencia favorable que el presidente ha tenido en los últimos tiempos para con Jujuy». En otro tramo sostiene el que otra de las causas que motivaron su decisión es «la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, alejado –a mi humilde entender– de las prioridades que nuestro pueblo demanda».

“No puedo, ni quiero, asistir cómplicemente a la perdida total de institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución, ni ningún organismo de contrapeso”, escribió Snopek buscando centrar su dimisión en la situación que atraviesa su provincia gobernada por el radical de derecha, Gerardo Morales.

En ese sentido destacó “el deterioro absoluto del Estado de derecho en mi provincia, que comenzó a fines de 2015, no ha hecho sino profundizarse desde el año 2019. Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir”, expresó el senador que impulsó sin éxito la intervención del Poder Judicial de Jujuy ante la ampliación “partidaria” del Supremo Tribunal de Justicia que generó el gobernador Morales y que llevó a la cárcel a dirigentes sociales de la provincia como Milagro Sala.

¿Tercera Vía?

“El bloque Unidad Federal es un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distrito electorales del país, que coincidimos en buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa en el Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios y que representen a los ciudadanos y ciudadanas que nos eligieron a través del voto popular”, dice el primer párrafo de un comunicado que elaboraron los senadores de la nueva bancada y que, sujestivamente, se filtró sin el consentimiento de los legisladores.
Según afirmaron a Página/12 colaboradores de Unidad Federal, el texto se dará a conocer un momento antes de la sesión en el salón Provincias Unidas del Senado donde se hará la presentación formal. El nuevo bloque estará presidido por Snopek y su vice será la cordobesa Vigo, según la nota que elevaron a la Cámara. Una estructura que lo asocia a la propuesta del gobernador Schiaretti de conformar una alternativa electoral “por fuera de la grieta” entre oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio.

La adhesión de la puntana Catalfamo al nuevo bloque también coincide con la postura que asumió su jefe político y gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, al sumarse a la propuesta de Schiaretti. Lo mismo que el senador entrerriano Kueider, que responde al gobernador Gustavo Bordet que a pesar dar en principio el visto bueno después se despegó del pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia que impulsó el presidente Alberto Fernández junto a otros gobernadores peronistas. Kueider ya había manifestado en varias oportunidades su disconformidad con la agenda del oficialismo en la Cámara alta. Igual que Espínola aunque con un perfil más bajo.

Otro párrafo del comunicado se expresa en el mismo sentido que la propuesta de Schiaretti de crear una alternativa electoral y que el cordobés apunta a acrecentar entre el peronismo de la zona núcleo del país. “Buscamos ser una alternativa donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas. Apostamos a la unidad, el respeto y el diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos ha hecho como sociedad”, dice el documento. “El bloque Unidad Federal viene a plantear la necesidad de crear un espacio político que le de verdadera representación a la agenda federal y a las provincias argentinas”, cierra el comunicado.

El quórum

La deserción complica la estrategia del oficialismo en la Cámara alta. No solo pierde la posibilidad de generar el quórum propio y tendrá que apelar ahora a la voluntad de un ínfimo grupo de aliados para intentar lograrlo. Sino que también pone en discusión su condición de primera minoría. Sumados los bloques del Frente Nacional y Popular y de Unidad Ciudadana –que integran el interbloque del FdT— contará ahora con 31 senadores propios. Seis menos que los necesarios para abrir el debate en el recinto.

En tanto que JxC podría igualar la cantidad de senadores, si suma sus bloques y los de sus aliados: La UCR tiene 18; el PRO 9; mientras que sus aliados de Cambio Federal tiene 4, más el monobloque del sanjuanino Roberto Basualdo. 31 en total.

POLÍTICA

Retiro-Mendoza: bienvenidos al tren

Published

on

La inauguración la encabezó Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une Mendoza con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y pidió a la población que no lo dejen «soñando solo con la utopía de la igualdad» y que lo ayuden a «que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina».

El tren de la línea San Martín partió en la noche del martes de la estación porteña de Retiro y llegó este miércoles a Palmira, Mendoza, donde fue recibido por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

«Hoy es un día de celebración, hoy no hay que silbar a nadie, se puede pensar distinto, hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza y ese es un logro de todos», comenzó Fernández, en alusión a la presencia en el acto del gobernador de la Unión Cívica Radical y de otras figuras de la oposición.

«Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice, porque si hay un momento trágico en la historia del país fue aquel en que una frase se hizo realidad: ‘ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró, la conectividad ferroviaria se desintegró», dejando a muchas ciudades como Palmira «con altas tasas de desocupación», recordó el mandatario sobre el proceso de privatización de los 90.

Y continuó: «Me propuse en su momento que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en Argentina. Cuando viajo por el mundo y veo lo que el tren representa como medio de transporte, me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria maravillosa que tuvimos. Y me propuse impulsarla e hice que el tren llegue a todos lados».

En ese sentido, el jefe de Estado destacó que a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».

Continue Reading

POLÍTICA

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Published

on

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

Continue Reading

POLÍTICA

Cristina encabezará un encuentro del Grupo de Puebla con el lawfare como eje y sin Alberto

Published

on

Habrá varios ex mandatarios y juristas. El Presidente estará en un acto en Chaco

El Grupo de Puebla realizará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocado bajo la consigna «Voluntad popular y democracia», en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, previsto para las 17hs., contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.

También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es «denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex presidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal», informaron los organizadores.

Continue Reading

Tendencias