Connect with us

POLÍTICA

«Cristina está proscripta y eso es malo para la democracia»

Published

on

El flamante funcionario y su optimismo con las expectativas electorales del FdT. La reelección del Presidente. Los otros candidatos. El futuro de la vicepresidenta. La mesa política.

Habían transcurrido poco más de una hora de la jura como jefe de Gabinete cuando Agustín Rossi recibió a Página/12 en su nuevo despacho, lindante con el del presidente Alberto Fernández. Ya no quedaban vestigios del paso por esa oficina del tucumano Juan Manzur, incluso ya están en uno de los muebles una serie de fotos de Rossi con sus hijos, nietos y una que tiene junto al entonces presidente Néstor Kirchner. El nuevo jefe de los ministros llega con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, con quien se encontró luego de aceptar el convite de Alberto Fernández. Rossi fue contundente al afirmar que el FdT tiene posibilidades de triunfar en los comicios presidencial, considera como viable que el Presidente quiera reelegir cuando dice que «no debe se tan mala la gestión cuando hay ministros que quieren ser candidatos» en una clara referencia a Wado de Pedro. En cuanto a la situación de CFK, el flamante jefe de Gabinete fue concreto: «Cristina está proscripta y eso es muy malo para la democracia».

–¿Qué significa para usted asumir la jefatura de Gabinete en el último año del gobierno y en un año electoral?

–Es una gestión corta y en el medio tenemos las elecciones. Por lo tanto lo que vengo es a aportar mis años de experiencia política con mis años de gestión, con el conocimiento de mi trabajo y, sobre todo, del Frente de Todos. Todo ese bagaje vengo ponerlo a disposición para tratar de que las cosas salgan de la mejor manera posible.

–Y eso significa…

— …que todo salga mejor para el pueblo argentino y que obviamente genere las condiciones para que nuestro espacio político se potencie en términos electorales.

-¿Se imagina tendiento puentes entre el Presidente y la Vicepresidenta?

–Tengo vínculos con todos los sectores que integran el FdT, tengo una relación de diálogo frecuente con Cristina pero no me veo en ningún rol en ese sentido. No soy un articulador de esas situaciones. La verdad que aporto en cada uno de esos ámbitos mi mirada, mi análisis. Obviamente que para mi que el escenario de unidad, lo dije siempre, es una condición necesaria para tener potencialidad electoral. Mi vocación es fortalecer el frente porque tiene mucho para ofrecer a los argentinos.

–¿Todavía tiene potencialidad electoral el FdT?

–Sin duda. La próxima elección no será una más porque ahora compiten dos oficialismo. Por un lado están quienes gobernaron entre el 15 y el 19 y nosotros. Uno escucha a los dirigentes políticos opositores hablar como si hubiesen nacido de un repollo. Hay que recordarles y poner en debate la gestión de los cuatro años del macrismo. Nosotros, como dijo el ministro de Economía, trabajamos todos los días para ver cómo mejoramos índices inflacionarios, pero recibimos el país con más del 50 puntos de inflación. Y si me dicen que se necesitan 10 años de crecimiento económico les diré que tres de sus años fueron de recesión económica y encima tomaron una deuda de 45 mil millones de dólares. ¿Desde qué lugar pueden decir qué van a hacer si el hecho más significativo del gobierno de Macri fue la deuda con el FMI?

En este contexto de complicaciones tiene a la Corte Suprema en contra.

–La verdad es que es imprescindible mejorar el Poder Judicial. No puede seguir con este nivel de desprestigio. Me parece que será una bocanada de oxígeno para la democracia lo que están haciendo los diputados del Frente de Todos y aprovecho para manifestarle nuestro apoyo político.

–¿El juicio político a la Corte puede prosperar?

–La decisión que se tomó de impulsar el juicio político a la Corte es una decisión acertada desde la intención de mejorar el sistema democrático argentino. Después veremos cómo son los números en el recinto. ¡Además espero que los supremos concurran a la comisión y se defiendan porque algo tienen que decir! Nosotros no enfrentamos a un partido político sino a un esquema de poder donde está el partido judicial, los jueces y fiscales que se dedican a perseguirnos a nosotros y protegerlos a los otros, a los de JxC y los intereses del poder económico argentino. Contra eso también nos enfrentamos.

POLÍTICA

Retiro-Mendoza: bienvenidos al tren

Published

on

La inauguración la encabezó Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une Mendoza con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y pidió a la población que no lo dejen «soñando solo con la utopía de la igualdad» y que lo ayuden a «que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina».

El tren de la línea San Martín partió en la noche del martes de la estación porteña de Retiro y llegó este miércoles a Palmira, Mendoza, donde fue recibido por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

«Hoy es un día de celebración, hoy no hay que silbar a nadie, se puede pensar distinto, hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza y ese es un logro de todos», comenzó Fernández, en alusión a la presencia en el acto del gobernador de la Unión Cívica Radical y de otras figuras de la oposición.

«Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice, porque si hay un momento trágico en la historia del país fue aquel en que una frase se hizo realidad: ‘ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró, la conectividad ferroviaria se desintegró», dejando a muchas ciudades como Palmira «con altas tasas de desocupación», recordó el mandatario sobre el proceso de privatización de los 90.

Y continuó: «Me propuse en su momento que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en Argentina. Cuando viajo por el mundo y veo lo que el tren representa como medio de transporte, me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria maravillosa que tuvimos. Y me propuse impulsarla e hice que el tren llegue a todos lados».

En ese sentido, el jefe de Estado destacó que a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».

Continue Reading

POLÍTICA

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Published

on

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

Continue Reading

POLÍTICA

Cristina encabezará un encuentro del Grupo de Puebla con el lawfare como eje y sin Alberto

Published

on

Habrá varios ex mandatarios y juristas. El Presidente estará en un acto en Chaco

El Grupo de Puebla realizará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocado bajo la consigna «Voluntad popular y democracia», en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, previsto para las 17hs., contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.

También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es «denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex presidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal», informaron los organizadores.

Continue Reading

Tendencias