Connect with us

POLÍTICA

Kicillof volvió a insistir por la devolución de los fondos coparticipables

Published

on

El gobernador realizó un nuevo encuentro con vecinos bonaerenses. Las encuestas muestran datos favorecedores para una posible reelección. Reclamo y denuncia a la Corte.

Luego de una “tarde de reflexión y mates” desarrollada en la localidad de Villa Gesell, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó en sus redes sociales la necesidad de la devolución “de los recursos que se llevó la Core Suprema”. En este sentido, aseguró que “lo que está en disputa es si seguimos ampliando derechos o vuelve la derecha”, aseguró.

En una jornada de anuncios, el gobernador había estado presente junto al intendente local, Gustavo Barrera, la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario, el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, en la firma de adhesión a diversas líneas de crédito para el sector productivo, que ascienden a una inversión total de 10.500 millones de pesos. De parte del gobierno nacional estuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

“En la provincia faltan escuelas, hospitales, rutas y vinimos hacerlas, pero necesitamos que nos devuelvan los recursos que se llevó la Corte Suprema”, escribió Kicillof en la red del pajarito. “Tienen que volver los recursos a la provincia de Buenos Aires”, sentenció. El gobernador presentó ayer una denuncia penal contra Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro por «delitos de tráfico de influencias» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público».

En el texto de la presentación realizada en los Tribunales Federales de La Plata, el primer mandatario provincial remarcó que la Corte Suprema benefició a la Ciudad de Buenos Aires en su disputa con Nación por la cuestión de recursos coparticipables en un fallo que habría sido producto de tráfico de influencias de funcionarios de la Corte y del gobierno de CABA. “Es de una altísima gravedad institucional que un funcionario de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación y un funcionario del Gobierno de Larreta coordinen una estrategia judicial para favorecer a la Ciudad en desmedro de todas las provincias argentinas”, expresó también el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.

El dirigente platense, ex intendente de la ciudad capital bonaerense, fue promotor de la mateada que se organizó a fines del 2022 en tierras hoy gobernadas por Julio Garro. El encuentro de ayer se dio en Villa Gesell, cuyo intendente, Gustavo Barrera, afirmó días atrás que “en provincia tenemos candidato que es Axel”.
Recientemente se conocieron dos encuestas que manifiestan altas probabilidades de un triunfo de Axel Kicillof en las elecciones de este año, si es que, finalmente, decide ir por la reelección. Por un lado, un estudio de imagen publicado la empresa Analogías, muestra que, en la provincia de Buenos Aires, la intención de voto para el Frente de Todos asciende a 33,6%, mientras que Juntos por el Cambio está cerca de 14 puntos por debajo, con 19,4%. Por su parte, la consultora Proyección refleja que el actual gobernador supera en 12 puntos en un escenario de confrontación con el precandidato de JxC Diego Santilli. Algo interesante de este último estudio es que si el candidato de Juntos por el Cambio fuera el ex ministro vidalista Cristian Ritondo, éste sería superado en dos puntos por José Luis Espert, quedando relegado a un tercer lugar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

POLÍTICA

Retiro-Mendoza: bienvenidos al tren

Published

on

La inauguración la encabezó Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une Mendoza con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y pidió a la población que no lo dejen «soñando solo con la utopía de la igualdad» y que lo ayuden a «que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina».

El tren de la línea San Martín partió en la noche del martes de la estación porteña de Retiro y llegó este miércoles a Palmira, Mendoza, donde fue recibido por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

«Hoy es un día de celebración, hoy no hay que silbar a nadie, se puede pensar distinto, hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza y ese es un logro de todos», comenzó Fernández, en alusión a la presencia en el acto del gobernador de la Unión Cívica Radical y de otras figuras de la oposición.

«Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice, porque si hay un momento trágico en la historia del país fue aquel en que una frase se hizo realidad: ‘ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró, la conectividad ferroviaria se desintegró», dejando a muchas ciudades como Palmira «con altas tasas de desocupación», recordó el mandatario sobre el proceso de privatización de los 90.

Y continuó: «Me propuse en su momento que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en Argentina. Cuando viajo por el mundo y veo lo que el tren representa como medio de transporte, me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria maravillosa que tuvimos. Y me propuse impulsarla e hice que el tren llegue a todos lados».

En ese sentido, el jefe de Estado destacó que a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».

Continue Reading

POLÍTICA

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Published

on

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

Continue Reading

POLÍTICA

Cristina encabezará un encuentro del Grupo de Puebla con el lawfare como eje y sin Alberto

Published

on

Habrá varios ex mandatarios y juristas. El Presidente estará en un acto en Chaco

El Grupo de Puebla realizará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocado bajo la consigna «Voluntad popular y democracia», en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, previsto para las 17hs., contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.

También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es «denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex presidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal», informaron los organizadores.

Continue Reading

Tendencias