Connect with us

POLÍTICA

Se esperan movilizaciones en Buenos Aires en apoyo a Cristina Kirchner

Published

on

En repudio contra la «persecución política» a la Vicepresidenta de la Nación, organizaciones gremiales, movimientos sociales y autoconvocados se manifestan este martes en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la sentencia en la causa Vialidad.

Organizaciones gremiales y movimientos sociales se movilizan este martes en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires para mostrar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y manifestar su repudio contra la «persecución política» a la dos veces Presidenta, en el marco del juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, cuyo veredicto se conocerá este martes.

El juicio oral a la Vicepresidenta y otros 12 imputados por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 tendrá sentencia este martes, con reclamos de absolución por inexistencia de delito por parte de las defensas y pedidos de condenas de hasta 12 años de cárcel desde la fiscalía.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió, a través de un plenario de delegados generales y por unanimidad, convocar el martes desde las 17 una vigilia en las puertas del Sindicato «para acompañar las alternativas del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y movilizar en caso de una condena e intento de proscripción por parte del Partido Judicial».

Además, indicaron al Consejo Directivo que «agote todas las instancias posibles de articulación con otros sindicatos y organizaciones del campo popular a fin de expresar, de modo unitario, el repudio a cualquier intento de condenar a la vicepresidenta de la Nación en la farsa judicial», informaron en un comunicado.

En esa misma línea, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), encabezado por Graciela Aleñá, marchará hacia los tribunales federales de Comodoro Py, en repudio a lo que consideró como una «persecución política» contra la Vicepresidenta.

«Un sector de la justicia, que responde al macrismo y a los grandes medios de comunicación, armó una causa sin pruebas y espera condenar a Cristina Fernández de Kirchner», dijo Aleñá en un comunicado.

La dirigente remarcó que la causa que investiga el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas a favor de empresas de Lázaro Báez está «totalmente armada» e indicó que los trabajadores del sindicato se movilizarán este martes a los tribunales de Comodoro Py «junto a distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas», a la espera de la lectura del fallo judicial.

«Durante todo el juicio, Cristina fue desarticulando cada imputación y demostrando que todas eran falsas, tal como lo manifestó en el punteo de las ’20 mentiras la Causa Vialidad’ que la expresidenta publicó en sus redes sociales», resaltó Aleñá sobre un proceso penal que catalogó de «intento de proscripción» y un «avasallamiento hacia el peronismo».

Por su parte, el dirigente social Luis D’Elía anunció la realización de una marcha este martes desde San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, hasta los tribunales de Comodoro Py, para «parar el golpe de Estado» y en «defensa» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En su convocatoria, bajo el lema «Paremos el golpe en la calle, vamos en defensa de Cristina», el dirigente de la Federación de Tierra y Viviendas y Hábitat (FTV) y secretario general del Partido Miles indicó que la concentración se realizará desde las 10, desde la avenida Rivadavia y General Paz, hasta los tribunales de Comodoro Py.

«Mañana vamos a hacer un nuevo piquete y cacerola; junto a las compañeras y compañeros de La Matanza, de la ciudad de Buenos Aires y de todo el conurbano, nos vamos a juntar y movilizar para parar este golpe en las calles», expresó D’Elía en declaraciones a Télam.

El dirigente pidió «entender que esta Justicia no viene solo por Cristina, vienen por todos, vienen por la democracia de las y los argentinos, vienen por la República; por eso los esperamos a todos, a todas y a todes. Tomen conciencia, démonos cuenta de lo que está pasando, es de una gravedad institucional tremenda, es un tiro en la cabeza de la democracia argentina; no lo permitamos».

Además, trabajadores enrolados en la Asociación del Personal Legislativo (APL) anunciaron que este martes se concentrarán en una de las esquinas del Congreso de la Nación «en solidaridad» con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde las 10 de la mañana.

«Este martes 6 de diciembre desde las 10 de la mañana nos concentramos en la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, en solidaridad con nuestra vicepresidenta y en defensa de la democracia y de sus instituciones», señaló el comunicado.

La APL afirmó que «la posible condena judicial a la dos veces Presidenta de la Nación, mediante un juicio amañado, en complicidad con la oposición y los medios de comunicación, intenta imponer nuevamente la proscripción política en Argentina, que el pueblo argentino creía desterrada como parte de las páginas más oscuras de la historia».

«Llamamos a todos los trabajadores y militantes políticos y sindicales a estrechar filas en defensa de los derechos cívicos y políticos de toda la dirigencia política y sindical argentina, junto a las conquistas conseguidas para el pueblo por la política, los representantes políticos, los sindicatos y, en particular, nuestro Movimiento Nacional Justicialista», señaló el sindicato.

En tanto, el Partido Comunista se concentrará desde las 17 frente a los tribunales de Comodoro Py 2002, «en defensa de la democracia y contra el cogobierno del FMI», bajo el lema «Patria o partido judicial».

Por su parte, el Frente Patria Grande realizó este lunes una protesta con una «parodia futbolística» frente a los tribunales federales de Comodoro Py para manifestarse contra el «partido judicial» y denunciar «persecución política» contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un día antes de que se dicte sentencia en la causa Vialidad.

La manifestación, que se desarrolló desde las 9 en el acceso a los tribunales del barrio de Retiro, contó con la presencia del dirigente Juan Grabois y otros referentes del espacio.

El diputado del Frente de Todos (FdT) Itai Hagman señaló: «Hicimos una parodia de un partido de fútbol, como los que se jugaban en la quinta Los Abrojos, en referencia a la propiedad del expresidente Mauricio Macri».

Para el legislador FdT, «mañana no se va a sentenciar a Cristina, no se va a decir si Cristina te gusta o no te gusta, lo que se va a juzgar es si la Argentina sigue siendo un país democrático, porque si logran proscribir a la expresidenta, sacarla de la cancha, lo que se está perjudicando es a la democracia en la Argentina».

POLÍTICA

Retiro-Mendoza: bienvenidos al tren

Published

on

La inauguración la encabezó Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles la puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une Mendoza con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y pidió a la población que no lo dejen «soñando solo con la utopía de la igualdad» y que lo ayuden a «que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina».

El tren de la línea San Martín partió en la noche del martes de la estación porteña de Retiro y llegó este miércoles a Palmira, Mendoza, donde fue recibido por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

«Hoy es un día de celebración, hoy no hay que silbar a nadie, se puede pensar distinto, hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza y ese es un logro de todos», comenzó Fernández, en alusión a la presencia en el acto del gobernador de la Unión Cívica Radical y de otras figuras de la oposición.

«Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice, porque si hay un momento trágico en la historia del país fue aquel en que una frase se hizo realidad: ‘ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró, la conectividad ferroviaria se desintegró», dejando a muchas ciudades como Palmira «con altas tasas de desocupación», recordó el mandatario sobre el proceso de privatización de los 90.

Y continuó: «Me propuse en su momento que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en Argentina. Cuando viajo por el mundo y veo lo que el tren representa como medio de transporte, me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria maravillosa que tuvimos. Y me propuse impulsarla e hice que el tren llegue a todos lados».

En ese sentido, el jefe de Estado destacó que a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».

Continue Reading

POLÍTICA

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Published

on

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

Continue Reading

POLÍTICA

Cristina encabezará un encuentro del Grupo de Puebla con el lawfare como eje y sin Alberto

Published

on

Habrá varios ex mandatarios y juristas. El Presidente estará en un acto en Chaco

El Grupo de Puebla realizará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocado bajo la consigna «Voluntad popular y democracia», en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, previsto para las 17hs., contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.

También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es «denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex presidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal», informaron los organizadores.

Continue Reading

Tendencias