Connect with us

ECONOMÍA

El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar US$ 3.500 millones en importaciones de gas

Published

on

Funcionarios del Gobierno nacional recorrieron y ratificaron el avance de las obras para construir el Gasoducto de 573 kilómetros de extensión que conectará la formación no convencional de Vaca Muerta con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y los presidentes de YPF, Pablo González y Energía Argentina, Agustín Gerez, recorrieron este martes las obras del Obrador PK 60, donde avanzan en los plazos previstos las soldaduras de los tubos que formarán el gasoducto Néstor Kirchner.

De la visita por la obra -que permitirá un ahorro de US$ 3.500 millones en importaciones de gas el año que viene, de acuerdo a los precios de este martes de US$ 36 el millón de BTU- formaron parte también los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

«El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias», dijo el ministro del Interior, De Pedro, en una rueda de prensa en el obrador PK 60, en territorio de la provincia de Río Negro, cerca del límite con Neuquén.

«La decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país»

Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que «la decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país».

«Va a posibilitar también la concreción de todos los planes de inversiones de Vaca Muerta», agregó Royon.

Con su presencia, los funcionarios ratificaron el avance de las obras para construir el Gasoducto de 573 kilómetros de extensión que conectará la formación no convencional de Vaca Muerta con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

«El cronograma se viene ejecutando incluso con algún sobrecumplimiento. Gracias al compromiso que han puesto las empresas incorporando tecnología de última generación y también con el Estado presente y encima para lograr el cumplimiento», aseguró el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

El avance del Gasoducto Néstor Kirchner
La planificación de los sucesivos plazos de obra tienen como objetivo alcanzar la habilitación operativa del ducto para el 20 de junio de 2023, en coincidencia con el pico de demanda invernal de gas natural, por lo que el cumplimiento del cronograma se revisa al detalle cada semana.

El obrador PK 60 -ubicado a 60 kilómetros del punto de partida en Tratayén, Neuquén- es uno de los cuatros que tiene la obra y uno de los tres que gestiona la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Techint y Sacde.

En concreto, la UTE se encarga de la construcción de un tramo de alrededor de 440 kilómetros desde Neuquén hasta la zona de General Acha, en La Pampa.

El obrador PK 60 cuenta actualmente con 800 trabajadores y recibe un afluente de 100 tubos por día en 25 camiones. Se espera que para entre diciembre y enero se llegue al número de 1.500 trabajadores directos y más de 8.000 indirectos entre proveedores, hotelería y gastronomía.
Para acelerar la ejecución de la obra, Techint y Sacde reciben en los obradores tubos de 12 metros y a través de un proceso de soldadura los transforman en tubos de 24 metros y los acopian a la espera de ser llevados hasta las trazas para su montaje.

Esos tubos, una vez que lleguen a las zanjas serán unidos por máquinas traídas de Estados Unidos que tienen un sistema robotizado que avanzan a razón de hasta 100 soldaduras por día y hasta 2 kilómetros de longitud por día. Es una tecnología que será utilizada por primera vez en la Argentina, destacaron las autoridades de ambas empresas.

De acuerdo a lo informado, se prevé que a partir del lunes se empiecen a llevar las tuberías hasta el kilómetro 0 del gasoducto en Tratayen, punto donde la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene una planta de tratamiento de reciente ampliación.

En diálogo con Télam, el ingeniero a cargo del proceso de soldadura reveló que los caños de 24 metros permiten acelerar el proceso de la obra y son también usados «en países como Arabia y México, porque tienen gasoductos de grandes extensiones».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ECONOMÍA

Los trabajadores informales cobrarán bonos de $47.000 en octubre y noviembre

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles el pago de dos bonos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre, destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

La inscripción estará disponible a partir de este miércoles a las 14 y permanecerá abierta durante todo octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22.

Para evitar que la medida impacte sobre las cuentas públicas, será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/PCfGbEC4bbM?si=eawI2XTuJUw-oCtZ» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» allowfullscreen></iframe>

«Hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias», aseguró Massa, en un mensaje grabado esta mañana en el Palacio de Hacienda, que compartió con Raverta.

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

Por su parte, Raverta destacó que el refuerzo permitirá «llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal».

“A partir de mañana (por el miércoles), desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”, aseguró la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por desempleo.

Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.

Continue Reading

ECONOMÍA

Inversiones en energía

Published

on

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que la actual gestión invirtió más de 11.700 millones de pesos y de 620 millones de dólares sólo en obras de infraestructura eléctrica, lo que permitió incorporar 875 kilómetros de líneas de alta tensión a diferencia de los 2 kilómetros que sumó la administración anterior. Así lo destacó este lunes al encabezar la inauguración de la Estación Transformadora 25 de Mayo, en esa localidad bonaerense.

La puesta en marcha de la planta transformadora permitirá mejoras en el abastecimiento de electricidad y un servicio más económico, al convertirse en uno de los principales nodos bonaerenses que beneficiará a 39 localidades con más de un millón de habitantes.

A mediados de 2022, la Nación y la provincia acordaron finalizar esta obra que había comenzado en 2017 y luego fue paralizada, lo que demandó una inversión de 250 millones de dólares.

La nueva planta tiene una capacidad de transformación de 600 MVA a 132 Kv y está preparada para recibir dos líneas adicionales de 500 Kv, permitiendo el despacho de energía eléctrica con un ahorro de 1.100 millones de pesos anuales y energía más limpia al permitir la salida de equipos de generación forzada.

«Es una obra muy importante que la provincia de Buenos Aires viene esperando hace más de 20 años. Es clave, además, para el oeste bonaerense y la línea de alta tensión Henderson-Ezeiza», explicó la funcionaria.

Continue Reading

ECONOMÍA

Ya otorgaron $15.000 millones en créditos para monotributistas 

Published

on

El Ministerio de Economía puso en marcha la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr), que ya se encuentra disponible en bancos públicos y privados de todo el país para acompañar inversiones productivas de monotributistas. A través de esa iniciativa, el gobierno ya colocó más de 15.000 millones de pesos para potenciar el perfil emprendedor y promover el crecimiento argentino.

“Esta nueva línea de créditos se enmarca en las últimas medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa y que apuntan a compensar el impacto de la devaluación que nos impuso el FMI con medidas concretas para los trabajadores y trabajadores, las pymes y los monotributistas. Pero forma parte también del espíritu con el que lanzamos CreAr y que apunta a garantizar financiamiento para todo el ciclo de vida productivo, ya sea una gran empresa o un microemprendimiento que comienza a dar sus primeros pasos”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, afirmó que: “La línea para monotributistas ya está vigente en bancos públicos y privados, con una fuerte inversión del Estado nacional para acompañar, por ejemplo, a un plomero para que pueda comprar herramienta hasta un contador que necesita comprar una computadora para trabajar. Seguimos sumando bancos de todo el país para que todos puedan acceder a estos préstamos con mayor agilidad”.

CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta 6 millones de pesos por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (FONDEP). Además, cuentan con respaldo del 100 por ciento del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.

El monto total de la línea CreAr Microempresas Productivas es de 180.000 millones de pesos. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de 50.000 pesos y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta 1.200.000 pesos para las categorías A y B, hasta 2.000.000 pesos para C, D y E y hasta 4.000.000 pesos para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50 por ciento a empresas con historial positivo del FOGAR.

Para aplicar al crédito, los monotributistas deberán solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido; mediante una declaración jurada, certificar que el dinero será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica y no superar la “situación 2” en la Central de Deudores del Banco Central.

Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de 7.000 millones de pesos. Los préstamos otorgados fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercios.

La convocatoria para las microempresas productivas que quieran acceder al crédito estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2023 y ya se encuentra disponible también en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco Municipal de Rosario. Pronto estará operativa también en Banco de Chubut, Banco de Entre Ríos, Banco de Formosa, Banco Industrial, Banco de Neuquén, Banco Patagonia, Banco Rioja, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz, Banco de Tierra del Fuego, Banco San Juan y Comafi. Además, la línea se encuentra en proceso de implementación en otras entidades bancarias.

Continue Reading

Tendencias