Connect with us

INTERNACIONALES

Lula lanzó una carta al Pueblo Evangelista contra las mentiras de Bolsonaro

Published

on

El ex jefe de Estado y candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este miércoles una carta al pueblo evangelista en la cual se posicionó contra el aborto y denunció el uso de la fe para fines políticos por parte del actual mandatario, Jair Bolsonaro, a quien acusó por la «ola de mentiras» en su contra, como que existe un peligro del cierre de iglesias y templos y la apertura de baños unisex en las escuelas primarias y jardines de infantes.

Lula lanzó en San Pablo la Carta Pública al Pueblo Evangelista en una reunión con pastores evangélicos y políticos vinculados a las religiones, en un intento por detener la ola de la ultraderecha que instaló una serie de leyendas urbanas en el electorado más pobre neopentecostal, donde se ha detectado un aumento del rechazo al exsindicalista en una agenda de valores y costumbres.

El movimiento se tomó luego de que el instituto Datafolha divulgara este miércoles que Bolsonaro recortó la distancia y en votos válidos Lula está adelante 52 a 48, es decir, en situación de empate dentro del margen de error.

Al mismo tiempo, la primera dama, Michelle Firmo, encabezó actos también en San Pablo en los cuales divulgó fake news contra Lula diciendo que la Biblia ordena votar a la derecha y no a la izquierda y que el expresidente prepara una venganza contra los «cristianos» y las personas «de bien».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INTERNACIONALES

Islas Malvinas: el Gobierno notificó al Reino Unido del fin del pacto Foradori – Duncan

Published

on

La Cancillería calificó a lo suscripto durante el gobierno de Mauricio Macri como «uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía». Según contó años más tarde el excanciller británico, el entonces vicecanciller Carlos Foradori estaba completamente ebrio cuando firmó ese acuerdo.

El gobierno nacional le puso fin al escandaloso acuerdo firmado por la administración de Mauricio Macri y Gran Bretaña, a través del cual la Argentina le entregaba a Londres la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas. Fue «uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía», calificó el Palacio San Martín.

La decisión tomada por el presidente Alberto Fernández había sido anticipada el año pasado pero en las últimas horas le fue comunicada formalmente a la Cancillería británica. En esa reunión, el Gobierno ratificó la exigencia argentina de reiniciar el diálogo por la soberanía del archipiélago, tal como lo establecen las disposiciones de Naciones Unidas al respecto.

Foradori-Duncan, el pacto de la borrachera

La medida a la que el gobierno del Frente de Todos le dio un revés definitivo fue el acuerdo Foradori-Duncan, firmado por Juntos por el Cambio en 2016 en las bodegas de la embajada británica en Buenos Aires.

Según contó años más tarde el excanciller del Reino Unido Alan Duncan, cuando el vicecanciller de Macri, Carlos Foradori, firmó ese acuerdo, estaba completamente ebrio.

La argumentación del gobierno macrista giró en torno de la supuesta necesidad de la Argentina de “volver al mundo”, a través de un acercamiento con la entonces primera ministra británica, Theresa May.

Entre otras cuestiones, el pacto establecía «remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas». De esta manera, se le dio a Gran Bretaña luz verde para activar la explotación de «comercio, pesca, navegación e hidrocarburos» en zonas del Mar Argentino.

Esto suponía «el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que había tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de la pesca e hidrocarburos».

Final para el pacto que firmó el gobierno de Macri

El encargado de formalizar el fin de ese acuerdo fue el canciller Santiago Cafiero, quien se lo notificó a su par británico, James Cleverly, durante una reunión en Nueva Delhi.

En una nota entregada en mano, se cuestionó también que la Argentina buscó colaborar en asuntos concretos como vuelos, actividad científica en la Antártida o conservación y preservación de recursos pesqueros, “sin que la disposición demostrada haya sido respondida de manera recíproca por su gobierno”.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Un terremoto en Turquía y Siria dejó más de 600 muertos y miles de heridos

Published

on

El epicentro se registró en en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera con Siria. Miles de edificios se derrumbaron y cientos de personas quedaron atrapadas. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros.

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió en las últimas horas el sur de Turquía y el norte Siria, dejando más de 600 muertos y miles de heridos así como importantes daños.

Según informó el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, el último balance dejó un saldo de 284 personas fallecidas en ese país y más de 2.320 heridas.
Mientras que en Siria, las víctimas faltales eran cerca de 400: al menos 239 murieron en las zonas bajo control del gobierno de Damasco y otras 147 en los sectores controlados por los rebeldes, de acuerdo con los servicios de rescate. Ambas regiones dieron cuenta de cientos de heridos.

Además, más de un millar de edificios se derrumbaron por completo, por lo que el balance de víctimas fatales y heridos podría ser aún mayor.

Dónde se produjo el sismo y qué magnitud tuvo
El temblor se sintió a las 4.17 (hora local) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria. Tuvo una magnitud de 7.8 y también se sintió en el Líbano y Chipre.

Continue Reading

INTERNACIONALES

China expresó a Estados Unidos su «fuerte descontento» por el derribo del globo

Published

on

Varios buques de la Marina estadounidense realizaban el domingo tareas de búsqueda de los restos del objeto derribado. El hecho reavivó las tensiones entre ambas potencias.

China expresó su «fuerte descontento» por el ataque por parte del gobierno de Joe Biden a un globo del país asiático que volaba sobre Estados Unidos, presuntamente con fines de espionaje. Beijing acusó a Washington de «reaccionar de manera claramente desproporcionada» e incurrir en una «grave violación de las prácticas internacionales», mientras varios buques de la Marina estadounidense seguían este domingo realizando tareas de búsqueda de los restos del objeto. En paralelo Colombia informó que un presunto globo pasó por su territorio, sin que este constituyera un peligro para la seguridad nacional.

EE.UU. «insistió en el uso de la fuerza»
En un comunicado la Cancillería china manifestó «su fuerte descontento y protesta contra el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos para atacar una aeronave civil no tripulada», al tiempo que señaló que Beijing se reservará «el derecho de dar más respuestas».

Este sábado, las Fuerzas Armadas estadounidenses derribaron un globo chino que sobrevolaba el país con presuntos fines de vigilancia mientras se encontraba sobre el océano Atlántico, pese a que el gobierno chino había rechazado las acusaciones de espionaje y afirmó que se trataba de «una aeronave civil utilizada con fines de investigación» que se desvió de su rumbo original «afectada por los vientos».

La nave llevaba varios días volando sobre territorio estadounidense, aumentando las tensiones entre Washington y Beijing, antes de ser abatida por un misil disparado desde un avión F-22.

El ministerio de Exteriores chino, según el comunicado que la cartera difundió este domingo, había solicitado «claramente a Estados Unidos que manejara la situación de manera calma, profesional y moderada». Sin embargo, advirtió la cancillería, Estados Unidos «insistió en el uso de la fuerza» con una maniobra «claramente desproporcionada».

Continue Reading

Tendencias