Connect with us

INTERNACIONALES

Más países de Europa optan por el pase sanitario para frenar los rebrotes de coronavirus

volanta

Published

on

La expansión de la variante Delta y la ralentización de las campañas de inmunización contra el coronavirus obligaron a varios países de Europa a acelerar el debate sobre el uso de un certificado sanitario para ingresar a lugares públicos, con algunos que ya lo implementaron y otros que planean hacerlo en los próximos días.

Francia

La Cámara baja de Francia aprobó en las últimas horas en primera lectura el proyecto que impone este pase, que desde el miércoles ya rige para entrar a cines, teatros, museos y eventos de más de 50 personas, como también a determinados eventos deportivos y ferias.

La iniciativa que impulsa el presidente Emmanuel Macron obtuvo 117 votos a favor 86 en contra y 28 abstenciones, pasará al Senado y tiene como objetivo extender desde principios de agosto la presentación de este pase para trenes y micros de larga distancia, bares, restaurantes, centros comerciales y hospitales.

El proyecto también obliga a vacunarse contra la Covid-19 al personal sanitario y a todos los profesionales que traten diariamente con personas vulnerables.

El documento, que los franceses pueden presentar mediante un código QR en un teléfono celular o impreso, informa si el poseedor completó la pauta de vacunación, si está inmunizado o si dio negativo en un test PCR reciente..

De no modificarse el texto original en su debate en el Senado, también deberá presentarse para visitar a una persona en un hospital o en un geriátrico, con excepción de que sea por una emergencia médica, informó la cadena France Bleu.

Dinamarca

El primer país del continente en implementar este tipo de iniciativas fue Dinamarca con su «Coronapas», que desde el 28 de mayo está en vigencia y certifica un test negativo de menos de 72 horas, la inmunización o una recuperación reciente del coronavirus.

Los bares y restaurantes ya reciben a los clientes previa presentación de este pasaporte sanitario, al igual que bibliotecas, museos, partidos de fútbol, parques de diversiones y otros espacios públicos, sean abiertos o cerrados.

Grecia

En Grecia rige desde el 16 de este mes un pase similar y solamente pueden acceder a hoteles y lugares de ocio las personas que demuestren, mediante este documento, que ya fueron inoculados o que superaron la enfermedad en los últimos seis meses.

Ante el crecimiento de casos, el Gobierno griego impuso la obligatoriedad de la vacuna para los trabajadores en residencias de mayores a partir del mes próximo y en centros de salud desde septiembre.

Existen proyectos para que esto abarque también a los docentes una vez que regresen las clases presenciales luego del receso del verano boreal.

Una de las naciones más castigadas por la transmisión comunitaria de la variante Delta es Portugal, donde las zonas con mayor cantidad de contagios mantienen un toque de queda entre las 23 y las 5.

A la par de esta medida y otras, como límites de aforo a eventos sociales y el fin de espectáculos a las 22:30, los bares y restaurantes deben exigir a sus comensales la presentación de un pase sanitario o test negativo para los lugares cerrados.

Lo mismo va a implementarse en Irlanda a partir del lunes, con la exigencia de mostrar un certificado sanitario para los pubs, bares y restaurantes que tengan mesas bajo techo, indicó el diario Mirror.

Italia
El Gobierno italiano dejó trascender que emitirá un decreto para obligar a presentar un «pase verde» de vacunación a quienes asistan a restaurantes, cines, teatros y otros espacios cerrados a partir del 5 de agosto, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

Para mitigar el crecimiento de casos de coronavirus y las hospitalizaciones vinculadas a la transmisión comunitaria de la variante Delta, e incentivar a aquellos que no se inmunizaron a que cambien su postura, también habrá que presentar el documento de vacunación para presentarse en congresos, ferias, parques de atracciones y salas de juego, mientras que las discotecas permanecerán cerradas.

Reino Unido

Otro Gobierno europeo que adelantó sus planes para introducir este tipo de certificados es el de Reino Unido, en principio solamente para discotecas en Inglaterra y a partir de finales de septiembre.

Al ritmo que van los contagios por la variante Delta, se espera que las hospitalizaciones diarias en el Reino Unido alcancen a fines del próximo mes entre 1000 y 2000, mientras que las muertes diarias podrían oscilar entre 100 y 200.

Bélgica

En Bélgica, este pasaporte de vacunación será válido a partir del 13 de agosto para acceder a eventos de 1.500 personas o más que se lleven a cabo en el exterior.

Además, el pase será válido a partir del 1 de septiembre para actividades que se desarrollen en espacios cerrados.

Tras registrar una subida del 35 % de los casos de Covid-19 en una semana, sobre todo por la actividad turística en la costa adriática, Croacia decidió limitar en estas regiones las reuniones a 15 personas en espacios privados, hasta 50 en espacios públicos, y hasta mil si los asistentes presentan un certificado Covid.

Continue Reading

INTERNACIONALES

La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria por la covid-19

Published

on

El organismo pidió «no bajar la guardia» en la lucha contra la enfermedad. La pandemia de la covid-19 fue declarada en marzo del 2020.

El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, anunció este viernes 5 de mayo el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 al considerar que la enfermedad se encuentra controlada. «Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial», resaltó Ghebreyesus.

La pandemia dejó «al menos 20 millones» de muertos en el mundo, casi tres veces más que el balance oficial de la organización, precisó el jefe de la OMS en conferencia de prensa. Los datos oficiales hasta el 3 de mayo pasado contabilizaban poco menos de 7 millones de muertes registradas. La semana pasada el virus «se cobró una vida cada tres minutos, y eso solo en las muertes que conocemos», agregó.

De todas maneras, Tedros convocó a las autoridades gubernamentales a «no bajar la guardia» y explicó que la nueva definición de la OMS «no significa que la covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial». Según precisó, «el virus llegó para quedarse», aunque la situación actual esté más controlada.

«Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que la covid-19 no es nada de lo que preocuparse», resaltó el médico.

Con este anuncio, los países podrán comenzar a gestionar el coronavirus «junto con otras enfermedades infecciosas», aclaró Ghebreyesus.

Tras la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), la OMS concluyó que es posible avanzar en «una gestión a largo plazo» de la pandemia. El máximo nivel de alerta había sido declarado por la OMS el 30 de enero de 2020, a las pocas semanas de la aparición en China de los primeros casos de la enfermedad.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Islas Malvinas: el Gobierno notificó al Reino Unido del fin del pacto Foradori – Duncan

Published

on

La Cancillería calificó a lo suscripto durante el gobierno de Mauricio Macri como «uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía». Según contó años más tarde el excanciller británico, el entonces vicecanciller Carlos Foradori estaba completamente ebrio cuando firmó ese acuerdo.

El gobierno nacional le puso fin al escandaloso acuerdo firmado por la administración de Mauricio Macri y Gran Bretaña, a través del cual la Argentina le entregaba a Londres la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas. Fue «uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía», calificó el Palacio San Martín.

La decisión tomada por el presidente Alberto Fernández había sido anticipada el año pasado pero en las últimas horas le fue comunicada formalmente a la Cancillería británica. En esa reunión, el Gobierno ratificó la exigencia argentina de reiniciar el diálogo por la soberanía del archipiélago, tal como lo establecen las disposiciones de Naciones Unidas al respecto.

Foradori-Duncan, el pacto de la borrachera

La medida a la que el gobierno del Frente de Todos le dio un revés definitivo fue el acuerdo Foradori-Duncan, firmado por Juntos por el Cambio en 2016 en las bodegas de la embajada británica en Buenos Aires.

Según contó años más tarde el excanciller del Reino Unido Alan Duncan, cuando el vicecanciller de Macri, Carlos Foradori, firmó ese acuerdo, estaba completamente ebrio.

La argumentación del gobierno macrista giró en torno de la supuesta necesidad de la Argentina de “volver al mundo”, a través de un acercamiento con la entonces primera ministra británica, Theresa May.

Entre otras cuestiones, el pacto establecía «remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas». De esta manera, se le dio a Gran Bretaña luz verde para activar la explotación de «comercio, pesca, navegación e hidrocarburos» en zonas del Mar Argentino.

Esto suponía «el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que había tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de la pesca e hidrocarburos».

Final para el pacto que firmó el gobierno de Macri

El encargado de formalizar el fin de ese acuerdo fue el canciller Santiago Cafiero, quien se lo notificó a su par británico, James Cleverly, durante una reunión en Nueva Delhi.

En una nota entregada en mano, se cuestionó también que la Argentina buscó colaborar en asuntos concretos como vuelos, actividad científica en la Antártida o conservación y preservación de recursos pesqueros, “sin que la disposición demostrada haya sido respondida de manera recíproca por su gobierno”.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Un terremoto en Turquía y Siria dejó más de 600 muertos y miles de heridos

Published

on

El epicentro se registró en en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera con Siria. Miles de edificios se derrumbaron y cientos de personas quedaron atrapadas. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros.

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió en las últimas horas el sur de Turquía y el norte Siria, dejando más de 600 muertos y miles de heridos así como importantes daños.

Según informó el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, el último balance dejó un saldo de 284 personas fallecidas en ese país y más de 2.320 heridas.
Mientras que en Siria, las víctimas faltales eran cerca de 400: al menos 239 murieron en las zonas bajo control del gobierno de Damasco y otras 147 en los sectores controlados por los rebeldes, de acuerdo con los servicios de rescate. Ambas regiones dieron cuenta de cientos de heridos.

Además, más de un millar de edificios se derrumbaron por completo, por lo que el balance de víctimas fatales y heridos podría ser aún mayor.

Dónde se produjo el sismo y qué magnitud tuvo
El temblor se sintió a las 4.17 (hora local) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria. Tuvo una magnitud de 7.8 y también se sintió en el Líbano y Chipre.

Continue Reading

Tendencias